Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) celebró este jueves la tercera Cumbre de Emprendedores, en edición digital por la pandemia.
En el espacio se trató el impulso al emprendimiento para la reactivación económica a partir de programas, legislación y acceso a financiamiento. Se destacó el rol de los emprendedores como actores clave para el desarrollo del país.
Juana Ramírez fue nombrada nueva presidenta del Consejo Directivo de la ASEM, en tanto, el presidente saliente del Consejo Directivo de la ASEM y socio fundador de Everdeen Capital, Ulrick Noel, consideró que en la medida en que generemos mejores leyes y mejores ecosistemas de emprendimiento, México y nuestras comunidades van a ganar mucho.
La ASEM impulsará 5 iniciativas para emprendedores en materia de política pública:
Ley de pago a 30 días
La ASEM mantiene contacto con los diferentes grupos parlamentarios y entes gubernamentales para perfeccionar el borrador de la iniciativa; así como con cúpulas empresariales para promover prácticas de autorregulación con el fin de que el pago a proveedores se realice en un plazo máximo de 30 días a partir de la emisión de facturas. La iniciativa considera al pago oportuno como un factor esencial para la liquidez de las MIPYMES y la productividad del país.
Fiscal
Dada la presente contingencia, el organismo buscará generar una agenda con las autoridades para implementar mecanismos fiscales progresivos que permitan a los emprendedores seguir operando, así como lograr una mayor recaudación fiscal, de la mano de una clara reciprocidad en el pago de impuestos, y que incentive el paso de la informalidad a la formalidad.
Mercantil
Tiene que ver con la evolución de las sociedades por acciones simplificadas (SAS), tanto para robustecerlas como para permitir la creación de más sociedades en línea, en un día y sin costo a través de una modificación a la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Migratoria
La ASEM busca que México no solo sea exportador de talento, sino que también sea importador, que vengan emprendedores, ingenieros, creativos de otras partes del mundo y que puedan ser socios de mexicanos; que emprender en el país sea más fácil y hacer de México un hub para hacer negocios. Una de las acciones prioritarias para ello será impulsar la reducción de los tiempos que implican los trámites migratorios.
Competencia económica
El organismo se dijo respetuoso del modelo que existe en la materia, pero pidió una evolución importante, así como reconocer que hay ciertas compañías, principalmente startups, que pueden verse amenazadas por el hecho de que los procesos de análisis y resolución de concentraciones impliquen largos plazos, por lo que refrendó su compromiso para trabajar con las autoridades regulatorias para generar un marco legal y procesos mucho más eficientes.
Por otra parte, la ASEM entregó el Premio “Impulso Emprendedor 2020” a Endeavor México, como entidad líder en el impulso al emprendimiento de alto impacto, que desde 2002 ha sido factor determinante en el crecimiento de las startups.
Con información de la agencia ‘The Associated Press’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami