
Agencias, Ciudad de México.- Un grupo de investigadores argentinos halló los restos de anquilosaurio más australes de Suramérica, concretamente en la formación geológica de Cerro Fortaleza, ubicada en la provincia sureña de Santa Cruz, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Plos One.
Estos fósiles, la mayoría de ellos dientes diminutos y osículos osteodermos, pertenecen a un ejemplar de la familia de los nodosaurios, un dinosaurio acorazado que vivió en la zona hace unos 80 millones de años.
«A nosotros nos llamó mucho la atención, porque no hay en Patagonia prácticamente registros de anquilosaurios», cuenta a Efe por videoconferencia Ariel Hernán Méndez, uno de los cinco autores responsables del hallazgo.
CINCO AÑOS DE ESTUDIOS
El descubrimiento de estos restos se remonta a diciembre de 2016, cuando este grupo de científicos hizo una expedición por Cerro Fortaleza, un lugar situado a medio camino entre el Lago Viedma y el Lago Argentino.
«El hallazgo más notorio fue un diente de anquilosaurio, y ahí sí tomó otro color la cosa, porque los anquilosaurios se conocen muy poquito en Argentina y en Suramérica, en general, y nunca se habían encontrado tan al sur en la provincia de Santa Cruz», señala a Efe Ariana Paulina-Carabajal, paleontóloga y coautora del estudio.
Después de dos semanas sin demasiado éxito, los investigadores se toparon con un «micrositio», un área muy pequeña, de apenas tres o cuatro metros cuadrados, donde se concentran una gran cantidad de fósiles diminutos y que actúa como una suerte de «ventana» hacia el pasado.
«Estos osículos rellenan todos los espacios que hay entre los osteodermos más grandes, y además recubren la piel, la cabeza, el cuello, las patas y la panza del animal. El animal en realidad estaba totalmente recubierto de estos osículos», comenta Paulina-Carabajal.
Además de ese diente, los expertos hallaron unas «estructuras muy extrañas», de entre cinco y seis milímetros de diámetro, que tras años de investigación en el laboratorio resultaron ser «osículos osteodermos».
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami