Entrega titular de Semahn uniformes al personal del proyecto “Monitoreo Biológico y Social” de las ANP estatales

- Realizan actividades como generar información del estado actual de la biodiversidad y análisis de las especies en el medio silvestre
- Documentan características socioculturales, económicas y ambientales de comunidades inmersas y aledañas a las reservas e imparten talleres y platicas de sensibilización en torno a la conservación de las ANP y la flora y fauna silvestre
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo encabezó la entrega de uniformes al equipo de profesionales que integran el proyecto “Monitoreo Biológico y Social”, perteneciente a la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre de la dependencia.
Este grupo se integra por biólogos, médicos veterinarios zootecnistas, sicólogos, sociólogos y profesiones afines, que realizan actividades dentro de las Áreas Naturales Protegidas de administración estatal, como generar información del estado actual de la biodiversidad y análisis de las especies en el medio silvestre.
En ese sentido, Bonifaz Alfonzo detalló que a través del proyecto de monitoreo biológico y social, se vigila y atiende el estado de conservación de las ANP: #LaPera, #CerroMeyapac, #CordónPicoElLoroPaxtal, #SistemaLagunarCatazajá, #ElCabildoAmatal, #TzamaCunPümy, #LaCiénega, #HumedalesLaLibertad, #HuitepecLosAlcanfores, #CerroMactumatzá, #FincaSantaAna, #QuenvóCuxtitali, #ElZapotal, #RiveradeChalchí, #RicardoFloresMagón, #SanJosé, #LagunaBélgica y #laConcordiaZaragoza, ubicadas en los municipios de: Berriozábal, Ocozocoautla, Escuintla, Catazajá, Tapachula, Tapalapa, Comitán, La Libertad, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Pichucalco, Venustiano Carranza y La Concordia.
Asimismo, añadió la funcionaria estatal, realizan recorridos para el monitoreo y prospección de flora y fauna que conformen la línea base de información; documentan características socioculturales, económicas y ambientales de comunidades inmersas y aledañas a las reservas; imparten talleres y platicas de sensibilización en torno a la conservación de las ANP y la flora y fauna silvestre que en ellas habita, las cuales están dirigidas a las personas que viven en las ANP, autoridades locales y municipales, así como a la comunidad estudiantil local.
La titular de la Semahn, finalmente enfatizó la importancia de mantener finanzas sanas a través de la racionalización y austeridad del gasto público, impulsada por el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, lo que permitió volver a implementar la entrega de uniformes a quienes pertenecen a este proyecto -luego que en administraciones anteriores se excluyera del presupuesto- lo que representa identidad, sentido de pertenencia y un incentivo al personal de campo.
Cabe señalar que Chiapas es una de las cuatro entidades del país con mayor superficie protegida de México, ya que tiene 50 ANP entre federales y estatales. Las Áreas Naturales Protegidas son porciones terrestres o acuáticas del territorio estatal representativas de sus diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado por la actividad del ser humano o aquellas que a pesar de haber sido afectadas, requieran ser sometidas a programas de preservación o de restauración por su relevancia particular para el estado.
Entre los propósitos de las ANP se encuentran: conservar y proteger los recursos naturales; garantizar la preservación de las especies que están en peligro de extinción, amenazadas, endémicas, raras o que se encuentren sujetas a protección especial; preservar campos y sitios propicios para el estudio, investigación científica y el monitoreo de los ecosistemas y de su equilibrio, así como para desarrollar educación ambiental, entre otros.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami