Los héroes no son asesinos. O al menos, eso hemos aprendido en cómics, películas y series de anime. Estos paladines suelen encarnar todos los valores tradicionales de la bondad, la justicia y el honor, así que si en sus manos está detener a los malos sin lastimarlos, ten por seguro que lo harán.
Por supuesto, Gokú encaja perfectamente en esta descripción. El protagonista de Dragon Ball ha enfrentado por 30 años a villanos de todos los colores y sabores y se ha limitado a asesinar a algunos que otros que lo han llevado al límite, como Freezer cuando se cargó la Tierra en la segunda película de Dragon Ball Super.
El saiyajin cree que todos merecen una segunda oportunidad, así sean seres en los que la maldad corre por sus venas. Por ejemplo, cuando Freezer, tras el Torneo de Fuerza le advirtió que no iba a cambiar su comportamiento y seguiría causándole cuantos problemas pudiera, Gokú no le tomó demasiada importancia y aseguró que solo necesitaba volverse más fuerte para detenerlo.
Pero, ¿por qué el protagonista no asesina a villanos que si pudieran acabarían con él y con todos los habitantes de la Tierra? La respuesta definitiva está en el manga 63 de Dragon Ball Super, publicado oficialmente el pasado 20 de agosto. Este episodio se centró en la lucha de Meerus contra Moro y en cómo el Ángel dejó la neutralidad de su especie a un lado y se declinó por el bien y la justicia.
Meerus había dicho que el pasar tanto tiempo como un soldado de la Patrulla Galáctica había hecho que despertará en él el sentido de la justicia. No obstante, la decisión de ayudar a este universo a no perecer ante la poderosa magia y maldad de Moro se debio a una conversación que tuvo con Goku mientras ambos entrenaron el Ultra Instinto en una Habitación del Tiempo ubicada en un planeta lejano.

En un flashback presentado en este episodio se ve a Gokú y Meerus charlando sobre los «malos» y las ocasiones en que el saiyajin ha salvado al universo. El ángel reconoce que Gokú no es un ser normal y se pregunta por qué no está obsesionado con borrar de raíz a los villanos. El saiyajin responde despreocupado que si uno de sus enemigos vuelve a cometer crímenes, el sólo necesita volverse más fuerte que él para controlarlo.
Además, quedó al descubierto su verdadera intención ante ellos. Gokú cree que si vence a los «malos» muchas veces incluso podría convertirlos en buenos sujetos, lo que se cumple a la perfección en Dragon Ball, donde casi todos los villanos han pasado a ser parte de los Guerreros Z, como Piccolo,Vegeta, los Androides 17 y 18, Majin Buu e incluso Freezer, que a pesar de seguir siendo malvado, fue aliado de Gokú para obtener la supervivencia del Universo 7 durante el Torneo de Fuerza.
Meerus está sorprendido porque Gokú prefiere volver buenos a los villanos, antes que asesinarlo. No obstante el saiyajin aclara que esta actitud no es por qué sea «realmente honorable», si no porque considera que actuar así es «más emocionante».
La razón de Goku para no matar a los villanos se ha expresado de varias maneras en el transcurso de la serie Dragon Ball Super. En repetidas ocasiones ha salvado a Freezer (excepto en Resurrection F), e incluso cuando mató al malvado emperador, finalmente lo trajo de vuelta del infierno y lo devolvió a la vida, para ayudar a salvar el universo en el Torneo de Poder.
El capítulo 63 de Dragon Ball Super ya está disponible en español y de forma gratuita a través del sitio web/app de Manga Plus. Puedes leerlo aquí.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC