México, DF, 11 de marzo 2015 (Círculo Digital).- El senador de Acción Nacional (PAN) Javier Corral, reveló ayer la existencia de un acuerdo entre el Revolucionario Institucional (PRI) y el su partido para repartirse los tres cargos de Ministro de la Suprema Corte (SCJN) que se renuevan este año.
De acuerdo con el periódico Reforma, Corral aseguró que el Presidente Enrique Peña Nieto, impulsó a Medina Mora en pago por haber cerrado las indagatorias en contra del ex Gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, y su hijo, Arturo Montiel Yáñez.
Desde la tribuna, el legislador acusó al jefe del ejecutivo de someter al Poder Judicial al reparto de cuotas entre partidos, como ha ocurrido en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Se habla de dos Ministros para el PRI: Eduardo Medina Mora y Raúl Cervantes, y uno para el PAN, que todavía no se dibuja ante nosotros, pero que, todos sabemos, está enfilado”, dijo el panista.
Asegura que el daño a la Corte “bajo la dinámica de cuotas de partidos, es irreversible”.
El Senado eligió ayer a Eduardo Medina Mora para ocupar el cargo de Ministro hasta 2030, en sustitución del fallecido Sergio Valls. En noviembre de este año se generarán otras dos vacantes tras concluir el periodo de Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero.
Cabe destacar que a designación de Medina Mora se registró en medio de críticas y protestas de legisladores de la Oposición, pues senadoras del PRD y PT se pronunciaron en su contra.
“Nombrar a Medina Mora Ministro es premiar la impunidad en la violación a derechos humanos”, manifestó la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna.
“Felicitaciones al señor Emilio Azcárraga: hoy puede agregar una Procuradora (Arely Gómez) y un Ministro de la Corte como dos estrellas más del Canal de las Estrellas”, dijo la senadora del PT Layda Sansores.
El ahora Ministro fue respaldado por 83 votos del PRI, el PAN, el PVEM y Nueva Alianza, apenas 4 más de los requeridos para alcanzar la mayoría calificada, que era de 79. (Con información de Reforma)
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami