Monitor Sur
Cannes, Francias, 23 mayo 2014.-Quentin Tarantino afirmó que la exhibición de cine en formato digital es como ver televisión y supone la muerte del cine.
“Hasta donde yo sé, la proyección digital y los DCP (paquetes de cine digital) son la muerte del cine como yo lo conozco. El hecho de que la mayoría de las películas no se presenten en 35 milímetros significa que la guerra está perdida.
“Las proyecciones digitales son sólo televisión en público. Y al parecer todo el mundo está bien con la televisión en público. Pero lo que yo conocí como cine ha muerto”, comentó el cineasta este viernes durante una conferencia de prensa en el marco Festival Internacional de Cine de Cannes, en la que habló del formato digital de exhibición más usado y que está sustituyendo al celuloide.
“Me gusta la televisión y el público de la televisión, pero para mí el cine no es eso”, afirmó el realizador, quien en 1994 obtuvo la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes por Tiempos Violentos, cinta que fue proyectada en 35 milímetros como homenaje por dos décadas de su estreno.
Tarantino se mostró pesimista sobre la posibilidad de que el celuloide siga siendo el soporte de filmación y de exhibición cinematográfica.
Reveló que gracias a que tiene medios económicos que se lo permiten, dispone de una inmensa colección de películas de 35 y 16 milímetros.
“Ahora que todo es digital, proyectar a 24 cuadros por segundo es una alegría enorme y no me lo podría permitir si no tuviera medios”, explicó.
El realizador expresó también su rechazo a filmar películas en formato analógico.
“No entiendo por qué un director ya establecido debería filmar en digital”, comentó.
La única cosa positiva que tiene el mundo digital para el cine es que ha democratizado el acceso a jóvenes realizadores al mundo del séptimo arte, consideró el realizador.
Tarantino también fue invitado por el Festival de cine a presentar este sábado, en la jornada de clausura del evento, la película Por un Puñado de Dólares, de Sergio Leone, el máximo exponente del “spaghetti western”, que Cannes homenajea este año.
“Esa película fue el nacimiento del cine de acción”, comentó Tarantino, uno de los maestros del género, de acuerdo a la mayoría de los críticos.
RECUERDA SU TRIUNFO
Cuando Quentin Tarantino ganó en 1994 la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes por Tiempos Violentos, chocó los cinco con los actores del filme, saltó al escenario en el que lo aguardaba el presidente del jurado, Clint Eastwood, y de inmediato le respondió a un objetante mostrándole el dedo del medio.
“Ganar la Palma de Oro ha seguido siendo hasta este día, en cuanto a laureles se refiere, absoluta y positivamente el más grande de mis logros”, dijo Tarantino a reporteros al recordar ese momento. “De todos los trofeos que he recibido, es el que conservo en el sitio de mayor honor en mi casa. Es el que quiero volver a ganar algún día antes de que la luz se apague”.
Pocos filmes han ocasionado el tipo de conmoción que causó su filme hace dos décadas. Aunque aceptó que su impacto revolucionario influyó al cine por años, dijo que simplemente fue parte de un movimiento en el aire para acabar con las cintas más ligeras y poco arriesgadas de los años 80.
Además de su participación en Cannes, el guionista y director comentó que, tras realizar una lectura en vivo de su guión Hatefield Eight en abril, está reconsiderando su proclamación de que no lo volvería a hacerlo jamás luego que se filtró a Internet.
“Ya veremos. Todavía estoy escribiendo el guion. Me he calmado un poco. La puñalada por la espalda ha empezado a sanar”.
“Quizás lo filme. Quizás lo publique. Quizás lo lleve al teatro porque me di cuenta de que funcionaría muy bien. Quizás haga las tres cosas, ya veremos”.
También dijo que tiene unos 90 minutos de imágenes que no usó de su western de venganza Django sin Cadenas, que está considerando combinar con el filme para crear una miniserie de cuatro horas para televisión.
https://monitorsur.com
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami