Exitosa liberación de tortugas golfinas en el Tortufest 2022

- Se liberaron más de 2 mil crías de esta especie en las playas de Puerto
Arista durante los 3 días del festival, con la asistencia de 4 mil personas
La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través del
personal del Proyecto “Protección y Conservación de la Tortuga Marina en
Chiapas”, de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre, participó
exitosamente en el Festival de la Tortuga Marina “Tortufest”, llevado a cabo del 4
al 6 de noviembre en Puerto Arista, municipio de Tonalá, Chiapas.
Durante el evento se impartió la plática “Anidación de la Tortuga Marina en Playas
Turísticas de Chiapas”, en la Palapa de Usos Múltiples de Puerto Arista, con la
finalidad de crear conciencia sobre el respeto hacia los sitios donde esta especie
anida.
Así también, personal de la Semahnñ coordinó la liberación de crías de tortugas
marinas, las cuales se efectuaron durante los tres días del Tortufest, se contó con
la asistencia de más de 4 mil personas quienes observaron esta actividad en
donde se liberaron 2,000 crías de la especie de Tortuga Golfina.
De igual manera se realizaron concursos de esculturas de arena con la temática
de tortugas marinas, papalotes, carrera en la playa, voleibol playero, danza
folclórica, proyección de cortometrajes y la entrega de reconocimientos a los
grupos comunitarios de participación social.
En el Festival de la Tortuga Marina “Tortufest 2022”, participaron también
dependencias como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(CONANP), el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas
(Coneculta), el Instituto Estatal del Agua (INESA), el Ayuntamiento de Tonalá,
organizaciones civiles y la iniciativa privada.
Cabe recordar que este evento no se realizaba desde hace 7 años y pudo
retomarse gracias a la colaboración de los tres niveles de gobierno y el sector
privado, con el objetivo de fomentar la conservación del hábitat de las tortugas
marinas que arriban a nuestro Estado, al mismo tiempo de crear conciencia sobre
la especie, ya que se encuentra en peligro de extinción de acuerdo con la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami