MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar

      mayo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez destaca respaldo Federal para fortalecer infraestructura hidroagrícola

      mayo 12, 2025
      0
    • Asegura FGR narcolaboratorio de "cristal" en los Altos de Chiapas

      mayo 12, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Eligen a rector de la UNACH, presidente de la Asociación Mexicana de ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
    • Secretaría de Salud establece veda sanitaria en Paredón por "marea roja"

      mayo 1, 2025
      0
    • SEMAHN: entregan vehículos y herramientas para restauración de microcuencas

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • Jaguares va por el liderato en casa

      enero 31, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

Ciencia y Tecnología
Home›Ciencia y Tecnología›Fabrican vehículo terrestre basado en energías híbridas

Fabrican vehículo terrestre basado en energías híbridas

By Abelus
noviembre 23, 2018
477
0
Share:

Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior, en conjunto con un motor eléctrico y un diseño aerodinámico, caracterizan al vehículo terrestre híbrido solar desarrollado por la Unidad de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), uno de los primeros prototipos de su tipo a nivel nacional.

“Está la posibilidad de los vehículos eléctricos, que utilizan baterías, pero no hay un vehículo que energías renovables con sistemas de transporte. Hay bastantes bosquejos, incluso de vehículos que funcionan con celdas de hidrógeno, pero comercialmente no ha salido ninguno”, describió.

De acuerdo con Ramírez Rivera, el sistema fotovoltaico es el que provee un porcentaje de energía de consumo del vehículo, lo que permite obtener un mejor rendimiento que un vehículo eléctrico tradicional.

“La competencia de este vehículo son los vehículos eléctricos que ya existen, pero estos únicamente tienen los sistemas de almacenamiento, que son los que dan la energía a los motores eléctricos. En ese caso, también utilizamos motores eléctricos, pero un porcentaje es por baterías y otro porcentaje es por el sistema fotovoltaico”, apuntó.

El vehículo cuenta con un diseño en proceso de solicitud de patente, pues fue desarrollado de manera especializada para que sea lo más aerodinámico posible. De acuerdo con Ramírez Rivera, se consideraron dos prioridades importantes en el diseño. La primera residía en la distribución de los sistemas fotovoltaicos, pues era necesario cubrir una capacidad de potencia instalada dentro del vehículo. Esa distribución se encuentra en el área superior del vehículo.

“La otra parte es que el vehículo no detuviera tanto el aire, si tenemos un perfil plano en la parte frontal, eso detiene bastante el aire y resta energía. La intención era cortar el viento, precisamente en el punto adecuado para que fuera aerodinámico”.

La estructura se elaboró con aluminio para que sea lo más ligero posible, pues entre menos peso tenga el vehículo, menos energía consume. El revestimiento del vehículo contará con el material TrialUM®, desarrollado por el Grupo de Reciclado del CICY, que consiste en un laminado integrado por un núcleo de material reciclado y caras externas metálicas.

La tecnología de laminados particulados está conformada por material de desecho con alta resistencia al impacto de baja velocidad y alta capacidad para posformarse en frío, por lo que puede emplearse para usos múltiples como revestimiento de paredes, fachadas y muebles.

“Por el momento, se está usando para el panel de control, pero en realidad ese material va a estar en toda la carrocería. También cuenta con un sistema de aislamiento térmico para no tener directamente la transferencia de calor que reciben los paneles fotovoltaicos”, apuntó el investigador.

Vehículo solar híbrido desarrollado en el CICY

Desarrollo

Inicialmente se propusieron tres alternativas para el desarrollo del vehículo: celdas de hidrógeno, un sistema fotovoltaico o un sistema a propulsión vía compresión de aire. Después de evaluar los tres sistemas, los investigadores decidieron que el más económico y el que podía tener mejor auge en la comunidad podía ser el sistema fotovoltaico.

Tras esto, los investigadores empezaron a trabajar en la construcción de la estructura, la aerodinámica y la instalación de los sistemas fotovoltaicos, así como los sistemas de potencia y la electrónica que conlleva el vehículo.

Más adelante, integraron los sistemas de gestión, de aislamiento térmico y actualmente se enfocan en la construcción de la carrocería a partir del TrialUM. “Hemos conjuntado un área multidisciplinaria entre todo el CICY con varios participantes y hemos fusionado en el prototipo práctico todas esas investigaciones que hacemos aquí”.

Vehículo híbrido solar desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán

Potencia del vehículo

Una parte de gran importancia para el sistema está resguardada en una caja gris dentro del vehículo y corresponde al sistema de potencia. “No se puede ver ni fotografiar. Es un sistema que nos ha dado mucho dolor de cabeza, porque es complejo y porque tenemos que pensar cómo generar todos los algoritmos a partir de un sistema que, además, es dinámico”.

A diferencia del sistema fotovoltaico de una casa, que se encuentra en un punto fijo y recibe energía desde un cierto ángulo, el vehículo se mueve en todas direcciones continuamente, lo que incrementa la complejidad en cuanto a la extracción de energía.

“También tenemos el problema de la nubosidad, conforme esté nublado o no, también podemos o no extraer la mayor cantidad de energía. Esos son ciertos inconvenientes que ya tiene un vehículo solar de entrada”, describió Ramírez Rivera.

Vehículo híbrido solar desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán

Sistemas de almacenamiento, gestión y control

El sistema de almacenamiento de energía fue desarrollado en la Unidad de Energía Renovable, es el encargado de resolver todos esos problemas. Por ejemplo, si está nublado y no hay energía fotovoltaica, el sistema de almacenamiento lo compensa, pues tiene la alternativa de conectarse a la electricidad si se desea cargar solamente el sistema de almacenamiento.

“Un vehículo eléctrico consume la energía únicamente de las baterías. La alternativa de este es que consume de las baterías y también de los sistemas fotovoltaicos, y la prioridad del sistema de gestión es consumir primero de los sistemas fotovoltaicos y después de las baterías, para que el rendimiento sea mayor”.

Dado que las celdas solares de circulación comercial que se adquirieron son particularmente delicadas —pueden dañarse en caso de no contar con el suficiente nivel de carga y, por consiguiente, dañar el dispositivo completo—, fue necesario desarrollar un sistema de gestión y control directo para cada una de las celdas. “Ahí también es donde metemos más programación sobre las baterías”.

“El vehículo tiene un sistema de gestión de energía que nosotros desarrollamos en el laboratorio, que también está en proceso de patente. Este sistema nos puede predecir la cantidad de energía que va a dar el panel solar, la cantidad de energía que van a dar las baterías y hacer funcionar el vehículo en conjunto con ambas fuentes”.

El sistema de gestión es un sistema electrónico de potencia que, mediante consignas programadas previamente, indica cuándo debe funcionar el panel fotovoltaico o la batería, lo que depende de las condiciones ambientales. Esto se complementa con un sistema de control sobre los sistemas de potencia.

“También tenemos la lectura de cada una de las celdas, que son importantes, podemos ver la carga de cada una de las celdas en un display y esas celdas nos sirven para hacer un balance. Al cargar las celdas se debe hacer uniformemente porque sino podríamos dañar el sistema de almacenamiento”.

Vehículo híbrido solar desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán

Usos científicos, prácticos y visión a futuro

El sistema se desarrolló con el interés de hacer un vehículo todoterreno para funciones de exploración científica, pero también se considera enfocar su uso en fines prácticos, como andar en caminos de difícil tránsito como la playa y la selva. “Una de esas necesidades era que se podía utilizar para turismo en lugares donde no hay accesibilidad a los combustibles”, indicó el investigador.

“El vehículo puede mojarse, de hecho esa es la característica más importante porque el aluminio que utiliza es anodizado, eso quiere decir que no se oxida ante cualquier fenómeno de agua, y si llega a caer agua sobre los sistemas fotovoltaicos, también existe un aislamiento total en cuanto a la parte eléctrica, por lo que no habría ningún problema”.

El proyecto se ha desarrollado en los últimos dos años a través de la realización de seis tesis. Entre los integrantes del equipo, se encuentran Carlos Sánchez, quien trabajó principalmente en el área de mecánica, Juan Méndez, en el área de potencia del sistema de gestión, y Fernando Fun, en el área de carrocería.

De acuerdo con el investigador, la proyección a futuro de este vehículo es dotarlo de autonomía en cuanto a conducción. En la actualidad, un estudiante de Ramírez Rivera de la ESTIA: Ecole Supérieure des Technologies Industrielles Avancées, en Francia, desarrolla los algoritmos de visión para un proyecto particular, y se pretende colaborar nuevamente con este para el desarrollo de la robótica para el vehículo terrestre.

Hasta el presente, la conducción de vehículos eléctricos e híbridos no cuenta con normas oficiales para su libre circulación, por lo que el desarrollo de este prototipo podría contribuir a la creación e implementación de las mismas en México.

Vehículo híbrido solar desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán

Ventajas del motor eléctrico frente al de combustión interna

Los motores de combustión interna son motores térmicos que, a partir de una explosión de los cilindros del vehículo, comienzan a mover el árbol de levas y el eje de rotación. Esa explosión genera mucho ruido, lo que origina un problema de contaminación sonora.

“En un vehículo eléctrico no, porque como utiliza devanados o bobinas para hacer la rotación con campos electromagnéticos, no hay ninguna explosión y no genera ningún tipo de ruido. No contamina en cuanto a ruido”.

La otra gran ventaja de un motor eléctrico con respecto al de combustión interna es que es altamente eficiente. Del 100 por ciento de energía que se le inyecta al vehículo de combustión interna, solamente se logra utilizar 30 o 10 por ciento; mientras que en el caso del motor eléctrico, del 100 por ciento, alrededor de 99 por ciento es aprovechado.

“Esto es porque mucha energía en los de combustión interna se pierde en forma de calor y no se transforma directamente en trabajo, esa energía prácticamente la desechamos, por eso son tan deficientes esos motores”, apuntó.

Sistema de potencia del ehículo híbrido solar desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán

Previous Article

Junta de Nissan decidirá sobre cese de ...

Next Article

IEPC e INE, para elecciones extraordinarias del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Descifrado el origen del famoso monumento megalítico británico ‘Stone Age’

    agosto 27, 2021
    By Abelus
  • Ciencia y Tecnología

    Despegue de la bioenergía en el sureste mexicano

    octubre 5, 2018
    By Abelus
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    El rover Mars 2020 aterrizará en el cráter Jezero

    noviembre 20, 2018
    By Abelus
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Blockchain lanza plataforma para negocios con monedas digitales

    agosto 2, 2019
    By Abelus
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Desarrollan un potente antiviral contra el dengue

    octubre 13, 2021
    By Abelus
  • Ciencia y Tecnología

    Chrome OS añade más seguridad a los puertos USB

    enero 3, 2019
    By Abelus
0

Te recomendamos:

  • ChiapasJusticia y SeguridadNoticiasPrincipal

    Seis detenidos por hechos violentos ocurridos en Escuintla

  • NacionalNoticias

    Empresarios asumen la muerte del TLCAN

  • OpiniónPrincipal

    Fortalecen T-MEC en medio de controversias México-EEUU y Canadá

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

  • mayo 15, 2025

    En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región Costa-Soconusco

  • mayo 15, 2025

    San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de EUA

  • mayo 14, 2025

    Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo en Jalisco

  • mayo 14, 2025

    Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.