México, D. F., 19 de febrero de 2015 (Círculo Digital).- el Senado de la República nombró al magistrado Santiago Nieto Castillo como titular de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
Con el aval de todas las fuerzas políticas, Nieto Castillo rindió protesta ante el pleno, con lo que culminó un proceso que tuvo acéfala la fiscalía desde abril del 2014.
Con 95 votos a favor y una abstención, quedó formalizado el nombramiento.
La senadora del PRD, Dolores Padierna, apuntó que a lo largo de 20 años que tiene la Fepade, se han iniciado cerca de 14 mil 300 averiguaciones previas, lo que promedia 712 indagaciones anuales, pero sólo 60 han tenido algún resultado.
Señaló que el gran reto de la nueva Fepade es dar curso a las quejas presentadas por los partidos políticos.
El coordinador panista Fernando Herrera dijo que una de las prioridades para el nuevo titular de la Fepade debe ser investigar las quejas interpuestas contra el Partido Verde por irregularidades en el proceso electoral.
El magistrado queretano Nieto Castillo es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, doctor en Derecho por la UNAM, es Magistrado Presidente de la Quinta Circunscripción Plurinominal con sede en Toluca, Estado de México, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ha sido profesor de las divisiones de estudio de posgrado de la Universidad Panamericana y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se ha desempeñado como asesor Jurídico en el Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal y en el Consejo General del IFE de 1998 al año 2000, entre otros cargos. (Con información de Excélsior, La Jornada y Agencias)
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC