(((Monitor Sur))) Lunes 29-Junio-2015
México, D.F.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) celebraron la firma del Convenio de Colaboración para formalizar la retención del dos al millar en los contratos de obra pública que realice la dependencia federal.
Además, se estableció la Comisión Nacional Mixta para promover la participación en toda la república mexicana de las empresas constructoras en los proyectos de infraestructura hidráulica de la CONAGUA.
El Convenio fue signado en la Ciudad de México por Gustavo Arballo Luján, presidente nacional de la CMIC y Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA, ante miembros del Consejo Directivo y Comisión Ejecutiva de la Cámara, empresarios de la construcción, y funcionarios de la Comisión en las oficinas centrales de la casa de los constructores.
Cabe destacar, que a la firma de este convenio asistió el presidente de la CMIC Chiapas, Eric Enrique Aguilar Gómez, quien dijo que este esquema se establecerá como una política de relación de trabajo entre la CONAGUA y las delegaciones de la Cámara en cada uno de los Estados del país.
En ese sentido, Aguilar Gómez aseguró que en el Caso de Chiapas, la delegación de la CMIC hará lo suyo para replicar este acuerdo a la brevedad en la entidad, así como la integración de la Comisión Mixta local para concretar y llevar a buenos resultados el convenio en beneficio de los agremiados a la Cámara.
Al respecto, Gustavo Arballo Luján manifestó que el Convenio de Colaboración CONAGUA-CMIC contribuye a la resolución de los problemas en temas hídricos a nivel nacional, así como a la viabilidad de los proyectos de infraestructura hidráulica planteados en el Plan Nacional de Infraestructura del gobierno federal; además de potencializar la participación y las asociaciones de las empresas constructoras nacionales.
Destacó que este documento también contribuye a la capacitación en el sector, dado que propicia la superación técnica y profesional de los trabajadores del organismo federal, a través de los institutos de capacitación con los que cuenta la CMIC.
Y anunció que tentativamente en el mes de agosto se realizará la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica en el Estado de Aguascalientes, con la participación del Gobierno del Estado y de la CONAGUA.
Finalmente, reiteró a Ramírez de la Parra la disposición, el compromiso y la preparación de los empresarios constructores afiliados a la Cámara, para coadyuvar en el desarrollo de los proyectos de infraestructura hidráulica que el país necesita.
Por su parte, el titular de la CONAGUA expuso los proyectos de la dependencia para este 2015. Especificó que se contempla una inversión total de 32 mil 770 millones de pesos para infraestructura hidráulica, dividida en obras de agua potable, drenaje y saneamiento por 22 mil 100 millones de pesos; 8 mil 178 millones para infraestructura hidroagrícola y Mil 482 millones para obras de protección.
Puntualizó que en este momento, se analiza la posibilidad de realizar las obras hidráulicas del NAICM bajo el esquema de Asociación Pública-Privada.
Roberto Ramírez de la Parra expresó su interés en mantener y fortalecer la estrecha relación de trabajo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para cristalizar los planes de trabajo, la reestructura y los proyectos de la CONAGUA.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC