
Agencias / MonitorSur, CIUDAD DE MÉXICO .- A finales de los años 90, Filadelfia lanzó un programa para renovar barrios viejos de la ciudad y ofrecer apoyo a propietarios de viviendas de bajos ingresos que carecían de los recursos para renovar. La iniciativa entregaba a residentes de vecindarios principalmente negros y latinos hasta US$20.000 para reparaciones del hogar, priorizando arreglos estructurales como fontanería y techado.
Según una nueva investigación sobre más de 13.000 beneficiarios de estas subvenciones, las reparaciones tuvieron un efecto secundario incidental: las cuadras en las que las casas fueron reparadas tuvieron un 22% menos de delitos en general y un 22% menos de homicidios de los que probablemente habría de no haber sido por las reparaciones.
“La presencia de esta inversión redujo los niveles de delincuencia en general, en todos los tipos de delitos”, dijo Vincent J. Reina, profesor asociado de la Universidad de Pensilvania y coautor del informe publicado en la revista de investigación JAMA Network Open.
A medida que las principales ciudades de Estados Unidos exploran cómo reformar la justicia penal en medio de un aumento en los homicidios, el estudio ofrece información sobre los tipos de inversiones que podrían ayudar con las tasas de criminalidad, además de más dinero para la Policía. También se suma a un creciente cuerpo de investigación en inversiones comunitarias que reducen el crimen.
En este estudio, realizado entre 2006 y 2013, los investigadores pudieron evaluar mejor el impacto de las reparaciones hogareñas porque el programa tenía un grupo integrado formado por hogares cuyos propietarios habían solicitado la subvención, y tenían necesidades de apoyo similares, pero quedaron en la lista de espera.
Los investigadores hallaron que cuantas más unidades atendía el programa en una cuadra, mayor era el impacto de las subvenciones, y los beneficios de reducción del crimen solo se nivelaban en cuatro o cinco casas. Además de eso, el efecto se prolongó durante toda la duración del estudio, hasta 2013. “No es una reducción instantánea que luego desaparece un año después”, dijo Reina.
Aunque los cambios fueron significativos, medir el crimen en cuadras individuales significó que el número total de incidentes fue relativamente bajo: una caída del 22% en el crimen equivalió a que por cada hogar que se reparaba, se registraron 5,6 crímenes menos durante el estudio de siete años.
Reina enfatiza que los tipos de reparaciones del hogar priorizados en el proyecto de Filadelfia estaban lejos de ser meramente estéticos. “En realidad, se trata más de la necesidad de invertir estructuralmente en sistemas y en unidades”, dijo, con arreglos enfocados en daños eléctricos, de plomería, calefacción y techos. Se trata de asegurarse de que el techo no se derrumbe en medio de la noche.
La relación entre el acceso a la vivienda y el crimen ya está incluida en el mapa de Filadelfia. Los vecindarios que fueron marcados en rojo en el siglo XX también son los más violentos en la actualidad, según el estudio. Hacer inversiones intencionales en comunidades que han sufrido años de abandono podría comenzar a revertir algunas de esas tendencias, al construir fuertes lazos comunitarios y garantizar un refugio estable.
Para las personas, una vivienda deficiente puede contribuir a la pérdida del sueño, asma y altos niveles de ansiedad. Combatir esos factores estresantes y aliviar las cargas económicas también podría prevenir algunos de los altercados físicos que causan, argumentan los investigadores, y reducir la desesperación que puede conducir a otros tipos de delitos.
Las fuentes de la delincuencia son variadas y están muy arraigadas, y el estudio no afirma que abordar un solo factor, como la calidad de la vivienda, pueda poner fin a los ciclos de criminalidad. Pero a medida que ciudades como Filadelfia buscan abordar la violencia armada, los investigadores señalan que una modernización eléctrica de US$20.000 cuesta mucho menos que un oficial de policía adicional.
Nota Original:Housing Repairs Led to Reduction in Crime, Study Finds
Con información de la agencia ‘EFE’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami