Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la puesta en marcha del Proyecto Escudo Urbano C5, que tuvo lugar en el municipio de Tapachula, donde destacó la inversión histórica en tecnología que contribuirá a una procuración y administración de justicia más eficiente y a cerrarle la puerta a la impunidad.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas reconoció el compromiso del mandatario estatal para optimizar los recursos públicos a fin de garantizar la seguridad de las y los chiapanecos: “Hoy el gobernador está realizando una inversión sin precedentes, una inversión histórica, esta herramienta tecnológica es la más importante en materia de seguridad que tiene Chiapas; el C5 será un herramienta fundamental para el apoyo de las Mesas de Seguridad que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”.
En ese sentido, destacó que la puesta en marcha del C5 será pieza clave para cerrarle la puerta a la impunidad y dar certeza a la ciudadanía: “Para las autoridades que nos encargamos de procurar y administrar justicia será una herramienta fundamental, porque hoy en día cualquier investigación tiene que hacerse de manera científica y el C5 nos permitirá integrar debidamente las carpetas de investigación y llevar ante la justicia a los responsables de un delito, la tecnología va a garantizar la seguridad y justicia en Chiapas”.
Puntualizó que Chiapas, bajo el liderazgo del jefe del ejecutivo estatal, está cumpliendo con las premisas del presidente Andrés Manuel López Obrador: “El gobernador Rutilio Escandón con su ejemplo nos está enseñando a dar resultados, primero a optimizar el recurso, segundo a transparentar el ejercicio del gasto público y el tercero ejercer el recurso de manera eficaz y con estas acciones, la confianza de la ciudadanía es mayor en este Gobierno, porque hay un gobernador firme, serio y responsable”.
En el C5 convergen diversos sistemas, subsistemas, módulos y componentes tecnológicos que interactúan con la información generada tanto por los dispositivos existentes, como los de nueva instalación, asimismo se sumará la información de las bases de Comando, Control y Comunicaciones y cuenta con capacidad para la expansión gradual del proyecto para otras regiones de la entidad, de este modo se proporciona una solución innovadora, integral y flexible usando tecnologías inteligentes que cuentan con diversos sensores y cámaras de tecnología avanzada.
Asimismo, suministra a los operadores las siguientes herramientas: Video: Ayuda a validar incidentes detectados en tiempo real para la atención proactiva de la autoridad y disminuir las falsas alarmas. Conocimiento situacional: Destaca amenazas, sospechosos y su ubicación geográfica en tiempo real y Administración de incidentes: Maneja los eventos en todo su ciclo y comparte los detalles del hecho con los agentes en campo que estén dotados de la aplicación móvil.
Sus múltiples sensores instalados e incorporados a la plataforma, a través del Centro de Comando y Control, permite detectar amenazas en las áreas sensibles con tanta anticipación como sea posible, generar labores proactivas aumentando el nivel de seguridad general de la ciudad y respaldar el eficiente control operacional de la ciudad y monitoreo remoto de múltiples ubicaciones.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami