Monitor Sur/Redacción
Ciudad de México, 23oct2015.-El director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, informó que el huracán Patricia de categoría 5 en la escala Saffir–Simpson se intensificará aún más antes de tocar tierra entre las 16:00 y 18:00 horas de este viernes en Jalisco.
Las lluvias podrían acumular, en 48 horas, el 40 por ciento de lo que se registra todo el año en las entidades afectadas y no se descarta la interacción del huracán Patricia con el frente frío número 8, que desciende por el norte de México.
Explicó que ese ciclón tropical, ubicado a 235 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima y a 345 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, es el más intenso de la historia. Entre los huracanes registrados en México, no existe un antecedente de la magnitud de Patricia.
El funcionario destacó que el fenómeno climático se desplaza hacia el nor-noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 325 kilómetros por hora y rachas de 400 kilómetros por hora.
Recordó que se permanece como zona de prevención por efectos de Huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán; como zona de vigilancia por efectos de huracán desde el este de Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Además de la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Advirtió que la presencia de Patricia ocasiona lluvias intensas a puntuales torrenciales en el centro y sur de Colima y Jalisco; sur de Michoacán; intensas en el sur de Durango, sur y oriente de Nayarit sur de Zacatecas, Aguascalientes, en la sierra y sur de Guerrero, sur y occidente de Guanajuato.
También se prevén precipitaciones fuertes en Sinaloa, Estado de México, Querétaro, Distrito Federal y Morelos.
Advirtió que en las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 kilómetros por hora y rachas de 90 kilóemtros por hora, los cuales incrementarán a partir de mediodía a más de 200 kilómetros por hora.
En las costas de Colima y Nayarit, se esperan vientos de 80 kilómetros por hora con rachas de hasta 120 kilómetros por hora; en las costas de Michoacán habrá vientos de 60 kilómetros por hora con rachas de 90 kilómetros por hora conforme se aproxime Patricia al territorio nacional.
Además habrá oleaje de seis a ocho metros en las costas de Michoacán, Colima y sur de Jalisco, sin descartar superiores por efectos combinados con marea de tormenta.
En la costa occidental de Jalisco habrá olas de cuatro a seis metros; en la costa de Nayarit de tres a cuatro metros, en la costa occidental de Guerrero así como en el sur del Golfo de California incluyendo las costas de Sinaloa y sur de Baja California Sur, el oleaje será de hasta 4.5 metros de altura.
En las inmediaciones de Patricia se prevén olas de hasta 12.5 metros de alto y de hasta ocho metros en zonas marítimas del Pacífico central mexicano.
También se prevé la presencia de torbelllinos y/o tornados, de trombas marinas en las inmediaciones del sistema, antes de tocar tierra.
En ese sentido, Ramírez de la Parra explicó que la velocidad de los vientos de un huracán categoría 5 puede levantar automóviles y las casas que no tengan cimientos con acero, varilla y cemento o arrastrar a las personas en las calles.
El director de la Conagua exhortó a la población a extremar precauciones, mantenerse informada de las condiciones climáticas y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil en sus lugares de residencia.
Peña Nieto detalla con gabinete indicaciones preventivas por presencia de Patricia
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a los integrantes de su gabinete a cuidar la vida e integridad de la población, ante el paso del huracán “Patricia”, que impactará en las cosas de Jalisco, Colima y Nayarit, principalmente.
En una reunión que inició la noche del jueves y finalizó la madrugada del viernes, el primer mandatario dio indicaciones precisas a todos los miembros de su gabinete, frente a este meteoro considerado como extremadamente peligroso, pues “será el huracán de mayor fuerza que haya impactado en el Pacífico en los últimos 50 años”.
En la reunión de emergencia se establecieron las acciones de prevención y de atención a la población en esos estados, así como de Michoacán, donde también se sentirán los efectos del fenómeno natural, e hizo un llamado para que sus habitantes atiendan las indicaciones de las autoridades de protección civil.
Pidió a sus colaboradores mantenerse atentos sobre la evolución del huracán, que impactará en las costas del Océano Pacífico por la tarde, con una intensidad de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
Peña Nieto recibió un reporte detallado por parte del director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, sobre los graves efectos que se prevé provoque el huracán al tocar tierra en territorio nacional.
El mandatario informó que se mantendrá personalmente en constante atención de la evolución del sistema y también sobre las acciones que se lleven a cabo para mitigar sus efectos.
El presidente designó como sus representantes personales a los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, en el estado de Colima; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en Jalisco; y de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, en Nayarit.
Esto a efecto de verificar el cumplimiento de las instrucciones presidenciales, coordinar las tareas de las dependencias del Ejecutivo Federal, y establecer los vínculos de cooperación con los gobiernos estatales y municipales.
https://monitorsur.com/
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami