Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- Iberdrola SA, la mayor empresa de servicios públicos de España, es el primer gran desarrollador de energía renovable en detener nuevas inversiones en México luego de que el Gobierno tomara medidas para frenar los proyectos solares y eólicos en el país.
Iberdrola seguirá invirtiendo en proyectos de construcción, dijo el miércoles José Ignacio Sánchez Galán, presidente y director ejecutivo.
“En este momento, en México, estamos completando la inversión que comenzamos hace unos meses, hace unos años”, dijo Sánchez Galán a analistas durante la llamada de resultados del tercer trimestre de la empresa. “No hemos comenzado nuevos proyectos, a menos que el Gobierno decida aclarar la política”.
A principios de este año, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, decidió bloquear algunos proyectos de energía solar y eólica existentes y dificultar el inicio de nuevas iniciativas. La Secretaría de Energía del país aceleró un conjunto de reglas que expandirían la energía del regulador de redes Cenace, incluida su capacidad para limitar la producción renovable.
Iberdrola ha invertido cerca de 10,000 millones de euros (11,900 millones de dólares) en proyectos en México, según Galán, quien dijo que la cifra representa “muy poca contribución” al balance general de la compañía. El miércoles, la división estadounidense de Iberdrola, Avangrid Inc., anunció un acuerdo para comprar PNM Resources Inc. en Estados Unidos, un acuerdo valorado en 8,300 millones de dólares, incluida la deuda.
“No hacemos la política energética, la hace el Gobierno”, dijo Sánchez Galán. “Si el Gobierno quiere que invirtamos y crean un marco racional necesario, como era hasta ahora, iremos”.
Todas las medidas gubernamentales han sido suspendidas por tribunales mexicanos luego de una demanda presentada por el grupo activista ambiental Greenpeace, y luego también fueron suspendidas por la Suprema Corte de Justicia del país tras una solicitud de la agencia antimonopolio del país, Cofece.
No obstante, López Obrador se ha mostrado decidido en su defensa de la empresa estatal de servicios públicos Comisión Federal de Electricidad, que es vulnerable a la competencia privada. A finales de junio, el presidente incluso prometió presentar quejas contra empresas de energía que, según dijo, habían cometido fraude en la obtención de contratos de electricidad en el país, aunque no especificó qué empresas o contratos.
Con información de la agencia ‘The Associated Press’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami