MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

CulturaMarimbeandoPrincipal
Home›Cultura›Indígenas filman su propio cine en selva amazónica lejos de la mirada foránea

Indígenas filman su propio cine en selva amazónica lejos de la mirada foránea

By Amiess Hernández Flores
diciembre 4, 2022
171
0
Share:

Agencias, Ciudad de México.- En las entrañas de la selva amazónica colombiana, una Torre de Babel. Indígenas de lenguas, países y etnias diferentes descubrieron en el cine un lenguaje común para narrar su propia historia lejos de la mirada foránea.

En San Martín de Amacayacu, se juntaron por primera vez los pueblos Matis de Brasil y los Tikuna de Colombia. Fue un viaje de siete días por ríos torrentosos y caminos imposibles.

Resueltos a narrar sus propias historias, los matis consiguieron dos cámaras en 2015 gracias a la Fundación Nacional del Indio y aprendieron a filmar con el apoyo del Centro de Trabalho Indigenista de Brasil (CTI).

Ahora quieren que las comunidades del otro lado de la frontera también se narren a sí mismos.

“Hoy en día no queremos que los blancos vengan a filmar”, dice a la AFP Damë Bëtxun Matis, de 27 años.

Un matis de rostro tatuado imparte instrucciones sobre cómo enfocar una videocámara. Se comunican en una mezcla de español, portugués y lenguas originarias.

Desde que los llamados “hombres jaguar” llegaron a este pueblo colombiano de unos 700 habitantes todo es “satisfacción” y “curiosidad”, cuenta Lizeth Reina, una tikuna de 24 años.

“Nosotros no sabíamos manejar una cámara, entonces lo que hacen es mostrar su experiencia, brindando conocimientos y perseverancia (…) estamos muy felices por ese paso que estamos dando por primera vez”, sostiene en español la joven aprendiz.

Una decena de matis salieron desde sus tierras en el Valle del Yavarí, desangrado por las mafias del tráfico de droga, pescado, minería y madera.

El periodista británico Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira fueron asesinados a tiros el 5 de junio en ese territorio, más grande que Austria, en el que se concentra la mayor cantidad de comunidades en aislamiento voluntario en el mundo.

“No es fácil llegar hasta aquí, se sufre un poco pero es muy emocionante”, afirma el cineasta Pixi Kata Matis, de 29 años, también tatuado la cara como felino, lo que distingue a esta etnia contactada en 1976.

Cine selvático

De mano en mano pasa una totuma rebosante de masato, una bebida fermentada a base de yuca. Los visitantes beben entre muecas y las carcajadas de los tikunas.

En la maloca, el centro cultural, político, social y espiritual, comienza la proyección de las películas matis.

Cientos contemplan deslumbrados cacerías con cerbatanas, arcos y flechas, también la fiesta del tatuaje, un ritual que acompaña el tránsito de los jóvenes matis a la edad adulta.

“Tenemos que mostrar a otros pueblos y a los blancos que nosotros tenemos nuestra identidad”, asevera Pixi junto al río Amazonas.

Las escenas inspiran “respeto”, coinciden los tikunas.

Las películas “pueden ayudar para que queden recuerdos para el futuro (…) que no nos olvidemos nuestras tradiciones”, comenta en español Yina Moran, de 17 años y nacida en San Martín.

Divididos en grupos mixtos, los tikunas se proponen hacer tres cortometrajes sobre semillas, plantas medicinales y masato con el apoyo de los matis, el CTI y la asociación francesa ForestEver.

“Las cámaras se hundieron en el paisaje y las familias estaban más dispuestas a compartir y a comunicarse”, observa Claire Davigo, coordinadora de ForestEver.

Reporteros extranjeros

Un exuberante parque natural rodea a San Martín de Amacayacu. Casas de madera y techos de zinc, algunas de murales coloridos, albergan varias generaciones de una misma familia.

Aprendices y experimentados pasan el día haciendo entrevistas y registrando la cotidianidad del pueblo.

“La comunicación fue muy hermosa, porque nos entendemos aunque casi no hablamos portugués, pero nos entendemos a través de nuestras culturas”, apunta Yina.

En la tarde, cuando el bochorno cede, los lugareños se dan cita en el río, las mujeres lavan ropa y otros toman un baño. En la noche prenden generadores de energía por cuatro horas.

Entonces se apaga la música y comienza el mundo sonoro de la selva.

Los matis fueron contactados en los setenta y una década después ya eran “las estrellas de reportajes exóticos” realizados por periodistas de Estados Unidos, Japón, Francia e Inglaterra, según el CTI.

Los extranjeros quedaban cautivados por sus figuras ornamentadas: orejas perforadas con gruesos adornos; narices y labios atravesados por finas varillas; mejillas y frentes tatuadas con líneas negras y paralelas; collares, brazaletes y otras joyas en el resto del cuerpo.

“Muchas personas querían ir a la aldea, fueron muchas veces, filmaban sin nuestra autorización, sin nuestra comprensión, y después se llevaban el material” sin compartirlo, lamenta Pixi.

Por eso en 2017 los matis empezaron a escribir su propia historia.

Documental premiado

Desde que llegó a San Martín, Damë no ha soltado su cámara.

El cineasta participó en la realización del documental “Fiesta del tatuaje Matis”, que ganó el premio del jurado en el festival de cine indígena Kurumin en 2021.

La película muestra la tradición de marcarse el rostro, que abandonaron los jóvenes cuando comenzaron a ser discriminados en las ciudades.

Pixi convenció a la comunidad de retomar este ritual, luego de que un universitario lo increpara en público porque no le parecía un “indígena original” sin los tatuajes.

Unos 90 jóvenes de las cuatro aldeas matis se tatuaron y quedaron inmortalizados en video por sus pares cineastas.

“Me gusta mucho la aldea de los tikuna (…) me gustó mucho hacer este intercambio audiovisual”, dice Bëtxun con un largo collar cruzado sobre el torso desnudo.

La última noche en San Martín cientos de pobladores acuden a la maloca para ver los cortometrajes realizados por los jóvenes tikuna con la ayuda de los matis.

Risas, aplausos y mucho masato acompañan la proyección. Cuando se le pregunta a Pixi si le afecta este vivir entre dos mundos, uno occidental y otro indígena contesta tajante: “No vivimos entre dos mundos, vivimos con dos mundos”.

Previous Article

Evergo instalará 15,000 puntos de carga en ...

Next Article

Goldman estima que crecimiento latinoamericano caerá en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • InternacionalPrincipal

    Los hispanos se muestran más preocupados por el costo del seguro médico

    mayo 16, 2021
    By Mariana Herrera
  • Justicia y SeguridadMigrantesNacionalPrincipal

    Otro camionazo de migrantes; 23 heridos, entre ellos diez niños

    enero 22, 2024
    By Ery Acuña
  • InternacionalPrincipal

    Imágenes satelitales del norte de Siberia dejan perplejos a los científicos

    marzo 19, 2021
    By Mariana Herrera
  • NegociosPrincipal

    La recuperación de la economía alemana gana 27.9% de los pedidos industriales

    agosto 25, 2020
    By Mariana Herrera
  • PrincipalTiempo Libre

    Confirman la fecha de lanzamiento de KarmaZoo

    octubre 8, 2023
    By Abelus
  • Elecciones ChiapasElecciones NacionalesPolíticaPrincipal

    IEPC aprueba dos candidaturas comunes y cancela la coalición encabezada por el PRI; serán 5 los candidatos al gobierno

    mayo 24, 2018
    By Diseñador Agencia Sur

Te recomendamos:

  • CampoNoticias

    Celebra la SAGyP el Día del Abogado

  • DeportesPrincipal

    Cae por tercera vez el salario promedio en la MLB

  • Justicia y SeguridadNoticias

    SSYPC MEJORA ATENCIÓN CIUDADANA CON SERVICIOS DE EMERGENCIAS

Columnas de opinión

ChiapasEducacionOpinión

Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Raúl Eduardo Bonifaz Para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el significado de la educación para construir una sociedad más equitativa y con todas las libertades, es decisivo.  No ...
  • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

    By Ery Acuña
    abril 1, 2025
  • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

    By Ery Acuña
    marzo 12, 2025

Noticias Policiacas

ChiapasJusticia y SeguridadNoticiasPrincipal

Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Gerardo  “N”, por el  delito de pederastia, cometido en agravio de una menor de edad de ...
  • Asegura FGR narcolaboratorio de “cristal” en los Altos de Chiapas

    By Ery Acuña
    mayo 12, 2025
  • Lo meten a la cárcel de Tuxtla por escándalo en la vía pública, y lo sacan muerto por golpes

    By Ery Acuña
    mayo 12, 2025

Lo más reciente

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

  • mayo 21, 2025

    Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas

  • mayo 21, 2025

    Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

  • mayo 21, 2025

    EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.