MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

Negocios
Home›Negocios›Inflación en América Latina, conoce los productos cuyo precio se ha disparado en la región

Inflación en América Latina, conoce los productos cuyo precio se ha disparado en la región

By Jesús Suárez
noviembre 30, 2021
197
0
Share:

Agencias, Ciudad de México.- Hacer la compra en el supermercado o llenar el tanque del auto con gasolina se ha vuelto cada vez más difícil para millones de latinoamericanos que ven cómo el costo de la vida sube a diario.

El común reclamo de que “el salario no alcanza” está ahora en un punto crítico dados los altos niveles de inflación interanual en la región.

“Latinoamérica será la región con la inflación más alta del planeta este año”, le dice a BBC Mundo Juan Carlos Martínez, profesor de Economía en la universidad IE Business School, España.

“Lo que vemos es una tormenta perfecta”, apunta, porque existe un contexto global de mucha liquidez, atascos en la cadenas de suministro, aumento en el precio de las materias primas (especialmente los alimentos y la energía), depreciación de las monedas latinoamericanas y una fuerte recuperación del consumo.

Basta con darle una mirada a lo que está pasando en las mayores economías de la región: el costo de la vida en Argentina se ha disparado hasta subir un 52.1%, mientras que en Brasil se alzó el 11.1% y en México un 6.2% en octubre, en relación con el mismo mes del año anterior.

Le siguen Chile con un 6%, Perú con un 5.8% y Colombia con un 4.5%.

Como un avión que despegó de golpe después de un recesivo 2020 golpeado por la pandemia de covid-19, la inflación no solo se está desbordando en Latinoamérica, sino también en países como Estados Unidos donde llegó a un 6,2% en octubre, la mayor cifra registrada en el país en los últimos 30 años.

“La inflación es un peligro en la región”, señala Benjamin Gedan, vicedirector del Programa América Latina del centro de estudios Wilson Center, con sede en Washington, en diálogo con BBC Mundo.

“América Latina mira hacia un futuro de alta inflación y bajo crecimiento, un pronóstico sombrío para sus perspectivas pospandémicas”, agrega.

Los productos “más caros”

Claramente los precios de la comida, la gasolina, el gas y la energía eléctrica son los que lideran las subidas inflacionarias.

Al ser productos de primera necesidad, son las familias más vulnerables las que sufren los efectos más duros del aumento en el costo de la vida.
México

Comparando octubre de este año con el mismo mes del año anterior, en México el aceite para cocinar dio un salto de 32%, mientras que el aguacate y el gas doméstico LP también están por las nubes (aunque en el caso del gas, el gobierno intervino fijando un límite máximo).

Aunque recientemente el gobierno ha tomado medidas, el costo del gas en México se disparó este año.

Brasil

En Brasil la inflación llegó a su valor más alto en 19 años. La gasolina, la tarifa de la luz eléctrica, los alimentos y el vestuario han liderado los incrementos de precio, una gran piedra en el zapato para el presidente Jair Bolsonaro.

“El gobierno de Jair Bolsonaro está tratando de sortear los estrictos límites de gasto para aumentar sus posibilidades de reelección en 2022 “, le argumenta a BBC Mundo Robert Wood, economista principal para América Latina del centro de análisis Economist Intelligence Unit.

El país ha tenido la peor sequía en casi un siglo, con una baja en la generación hidroeléctrica y, por lo tanto, un aumento en las tarifas de la luz. A eso se suma una fuerte caída del tipo de cambio que ha contribuido a potenciar la crisis inflacionaria.

Las tarifas eléctricas se han disparado en Brasil.

Argentina

Dejando de lado la hiperinflación de Venezuela, la de Argentina es, de lejos, la más alta de la región. La tercera economía de América Latina tiene casi cinco veces más inflación que Brasil y más de ocho veces la de México.

Tener costos que aumentan 1% cada semana, en promedio, pulveriza los ingresos de los argentinos.

Los productos que más subieron en octubre son los alimentos y las bebidas no alcohólicas, mientras que en lo que va del año los precios de las prendas de vestir y el calzado, junto a los costos de la salud, han empujado con fuerza la inflación.

La inflación en Argentina se ha disparado a un 52.1%.

Con el objetivo de frenar el avance del costo de los alimentos, el gobierno del peronista Alberto Fernández ordenó a principios de octubre un congelamiento de los precios de más de 1,400 productos de la denominada “canasta básica” hasta el próximo 7 de enero.

“Argentina ha adoptado un enfoque sin éxito, que se ha basado en límites a las exportaciones de carne vacuna, energía fuertemente subsidiada y una amplia gama de controles de precios”, opina Gedan.

Chile

En Chile, la inflación llegó a su nivel más alto en 13 años, mientras el Banco Central continúa subiendo la tasa de interés para contrarrestar el aumento de precios.

Los productos que más han subido en el último año son: el servicio de transporte aéreo (79.5%), los paquetes turísticos, el gas licuado y la gasolina.

En Chile el transporte, el gas licuado y la gasolina han registrado fuertes aumentos de precios.

A ellos se suman los autos usados y algunos alimentos.

Perú

La canasta familiar básica en Perú aumentó un 5.8% en octubre, impulsada por el aumento en el valor de las materias primas a nivel mundial, entre otras razones.

Esto ocurre porque el país importa la mayor parte del maíz, el trigo, el diesel o el aceite de soya que consume.

Los productos importados se utilizan para elaborar alimentos como pollo, huevos, pan, fideos y aceite, así como combustible de uso doméstico y para el transporte.

A Perú le ha golpeado fuerte el aumento en el precio internacional de las materias primas.

Eso explica el alza en el costo de la vida del país sudamericano.

A nivel internacional, el precio del petróleo en lo que va del año ha subido 69%, el precio del trigo desde fines de 2019 ha subido casi 69% y el aceite de soya ha subido 100%.

Colombia

Alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles son algunos de los productos que en octubre han experimentado las mayores alzas en Colombia.

En relación a los alimentos, continúan subiendo los precios de productos como la carne, frutas y leche, además de las papas, los aceites comestibles y los tomates.

El costo de los alimentos, entre otros productos, ha subido en Colombia.

Venezuela

Venezuela, con una hiperinflación crónica anualizada de casi 2,000%, según el Banco Central de Venezuela (BCV), y con una proyección de 2,700% para 2021 según el Fondo Monetario Internacional (FMI), lidera desde hace años el aumento del costo de vida en América Latina y el mundo.

¿Qué están haciendo los países de la región?

Nikhil Sanghani, economista especializado en América Latina de la consultora británica Capital Economics, explica en diálogo con BBC Mundo que las mayores economías de la región están tratando de controlar la escalada de precios subiendo las tasas de interés.

“Algunos de los países, como Brasil y Chile, lo han hecho de manera bastante agresiva”, precisa.

La ola de políticas monetarias más estrictas “parecen ser un viento en contra importante para la recuperación económica el próximo año”, dice Robert Wood.

Es que las fuertes subidas del costo del dinero tendrán un efecto de desaceleración económica, razón por la cual es fundamental la manera en que cada banco central encuentre un camino para equilibrar los desafíos que se vienen.

En ese contexto, proyecta, “la tasa de crecimiento regional promedio será del 2.5% en 2022 “.

Una estimación que puede variar en la medida que aparezcan nuevas señales en el horizonte, pero lo que sí está claro es que el próximo año llegará con bastante dificultades en el camino.

Previous Article

Optimismo empresarial y alegría familiar en Miami ...

Next Article

En el marco del Día de la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Negocios

    Aladi apuesta por el “nearshoring” para aumentar el comercio intrarregional en Latinoamérica

    agosto 18, 2023
    By Jesús Suárez
  • NegociosPrincipal

    Samsung no moverá la producción de su planta de Tijuana a EU

    abril 5, 2017
    By Diseñador Agencia Sur
  • NegociosPrincipal

    Honda gana un 57% menos en la primera mitad del año fiscal

    noviembre 22, 2020
    By Mariana Herrera
  • Negocios

    Roban 35 millones de un banco clonando la voz de un directivo

    noviembre 14, 2021
    By Jesús Suárez
  • CampoNoticias

    Hoy, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, desde la #SAGyP, rendimos homenaje a la labor de los trabajadores ...

    agosto 19, 2022
    By Ery Acuña
  • Negocios

    Se dispara dólar a 19.45

    noviembre 14, 2017
    By Abelus
0

Te recomendamos:

  • Noticias

    Pagan a 22 mil “maestros” sin trabajar

  • ChiapasNoticiasPrincipal

    Da banderazo Ángel Torres a más de 400 metros lineales de pavimentación en La Victoria, en Tuxtla

  • ChiapasNoticiasSalud

    Con capacitación continua de profesionales de la salud,
    Chiapas se pone a la vanguardia: Dr. Pepe Cruz

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

  • mayo 21, 2025

    Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas

  • mayo 21, 2025

    Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

  • mayo 21, 2025

    EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.