Inicia Poder Judicial Seminario de Oralidad Civil y Familiar

- En modalidad virtual participan más de 350 asistentes a Seminario en conmemoración al Día de la y el Abogado.
El Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, dio inicio al Seminario Oralidad Civil y Familiar a la luz de la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), en conmemoración al Día de la y el Abogado.
El objetivo de esta importante actividad es dotar de herramientas, capacitar y reforzar los conocimientos a las y los integrantes de barras, colegios, asociaciones, a las y los profesionales y estudiantes en Derecho, así como al público en general, sobre el CNPCyF.
Este Seminario de modalidad virtual, será desarrollado en tres días consecutivos iniciando este 02 de julio, donde participarán referentes nacionales en materia de Oralidad Civil y Familiar, como lo son la titular del Juzgado Décimo Familiar por Audiencias del Distrito Judicial Morelos, con sede en la ciudad de Chihuahua, la jueza Sabela Patricia Asiain Hernández; el juez de Proceso Oral Civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Enrique Durán Sánchez; y el magistrado de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Juan Carlos Díaz Carranza.
Con el tema de La Justicia Familiar, correspondiente al Módulo I, disertado por la jueza Asiain Hernández, se dio inicio a este importante Seminario, en el que asistieron virtualmente más de 350 personas por medio de la plataforma de Facebook Live, y se abordaron las generalidades de este importante tema.
Al finalizar, la titular del Juzgado Décimo Familiar por Audiencias del Distrito Judicial Morelos, con sede en la ciudad de Chihuahua, la jueza Sabela Patricia Asiain Hernández, reconoció el trabajo y esfuerzo que el Poder Judicial de Chiapas y del magistrado Guillermo Ramos Pérez, están realizando para la implementación de este Código, pues ha sido testigo de los trabajos en capacitación que se han realizado en la entidad.
Cabe mencionar que, la jueza Asiain Hernández fue designada por el Senado de la República, para formar parte del Grupo Técnico Revisor del Proyecto de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares el Senado de la República, donde coordinó el Libro Cuatro de la Justicia Familiar. Este cuerpo normativo fue votado y aprobado de manera unánime por las Cámaras de Senadores y Diputados en el mes de abril del año 2023.
Con estas actividades, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, y el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, reafirman su compromiso con la capacitación constante en beneficio de una justicia con calidad más humana.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami