
PANTELHÓ. – El grupo de autodefensas “El Machete”, inició un diálogo con representantes del Gobierno del Estado y Federal para pacificar esta zona de los Altos de Chiapas.
La mañana de este martes se abrió una mesa de negociaciones, donde participan la Comisionada Nacional para los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación, Josefina Bravo.
La violencia explotó junto con dos bombas caseras el 7 de julio, cuando sujetos armados realizaron actos violentos en el pueblo.
Al día siguiente, el 8 de julio, un convoy de seguridad fue emboscado con un saldo de seis policías estatales y tres militares heridos en los límites entre Chenalhó y Pantelhó.
Las 18 localidades del pueblo y 86 localidades son representadas por 20 personas, mientras nombraron al párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez, como Mediador.
Son seis puntos que los pueblos de Pantelhó plantean en la mesa.
1.- Que el gobierno reconozca que en Pantelho hay un problema, que es la existencia de un crimen organizado en el ayuntamiento.
2.- Justicia a las víctimas del crimen organizado (investigación, detención y castigo a los responsables)
3.- Ser reconocidos como pueblos originarios indígenas y respetar el nombramiento de las autoridades por usos y costumbres.
4.- Auditoria en el municipio de Pantelho en el periodo de Santos López Hernández y Delia Yanet Velazco Flores.
5.- Prohibir cantinas y venta de drogas “se declara el municipio de Pantelho libre de alcohol y drogas”.
6.- Renuncia de la presidenta actual interina. No vamos a permitir a que Raquel Trujillo Morales asuma el cargo a la presidencia.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami