MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar

      mayo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez destaca respaldo Federal para fortalecer infraestructura hidroagrícola

      mayo 12, 2025
      0
    • Asegura FGR narcolaboratorio de "cristal" en los Altos de Chiapas

      mayo 12, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Eligen a rector de la UNACH, presidente de la Asociación Mexicana de ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
    • Secretaría de Salud establece veda sanitaria en Paredón por "marea roja"

      mayo 1, 2025
      0
    • SEMAHN: entregan vehículos y herramientas para restauración de microcuencas

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • Jaguares va por el liderato en casa

      enero 31, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

CampoCiencia y Tecnología
Home›Negocios›Campo›Iniciativas científicas para mejorar la papaya

Iniciativas científicas para mejorar la papaya

By Abelus
mayo 28, 2018
608
0
Share:

Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.- Moisés, hijo de un productor agricultor, se dedicó desde temprana edad al cultivo de tomate, calabaza, chile habanero y diversos frutos, pero uno de los más importantes en su carrera fue el cultivo de papaya (Carica papaya), en el que incursionó en 2007.

La primera vez sembró aproximadamente nueve hectáreas de papaya maradol y posteriormente papaya mulata. Color, sabor y buena producción eran las características que se buscaban de aquellos cultivos. Las segundas ofrecían tamaños más grandes, pero resultaban excesivos para el mercado nacional y estadounidense, al que se exportaban mayormente.

“En 2010, los norteamericanos cerraron la importación de papaya. Se pusieron demasiado estrictos en los requerimientos del mercado. Eso generó un desplome en los precios de la fruta. Desgraciadamente, a mi empresa la agarra con una producción de 60 hectáreas de papaya, teníamos una fuerte inversión de entre seis y siete millones de pesos, y no se pudo recuperar prácticamente nada”, relató a la Agencia Informativa Conacyt.

Para Jorge Santamaría Fernández, adscrito al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), pese a que México es el principal exportador de papaya a nivel mundial, 90 por ciento está dirigida a Estados Unidos, por lo que los cambios en las políticas de importación de este país afectan gravemente la producción mexicana. “Hay que diversificar, pero no es tan fácil porque se tiene que desarrollar un producto adecuado a otros mercados”, expresó.

A esto se suma la carencia de material genético, la susceptibilidad a altas temperaturas y al estrés hídrico, la incidencia de enfermedades y los altos costos de producción, pues para llegar al corte de los frutos se requieren entre siete y ocho meses, mientras que otros cultivos —como tomates y pimientos— se requieren 85 días aproximadamente.

En 2008, se secuenció por primera vez el genoma completo de Carica papaya, un avance significativo en el conocimiento de las bases moleculares de la biología floral, de la resistencia a enfermedades y del comportamiento de este frutal tropical ante condiciones climáticas adversas.

A nivel nacional, instituciones científicas como el CICY, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) —todos pertenecientes al Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt—, han desarrollado estudios importantes en torno a la diversidad genética, el manejo poscosecha, el manejo industrial, colecciones de germoplasma, control de enfermedades (principalmente virosis), mejoramiento genético y generación de nuevas variedades.

De acuerdo con Santamaría Fernández, desde el punto de vista científico se han tenido avances importantes en la investigación de este cultivo que pueden posicionar la papaya como un sistema modelo para entender la fisiología de frutales tropicales.

“Académicamente es muy importante papaya porque no existe un sistema modelo para frutos o plantas tropicales. La mayoría de los centros de investigación se dedican a plantas más templadas. Entonces pensamos que tiene todas las características para ser una planta modelo de investigación sobre cómo las plantas tropicales se adaptan a los climas complicados”, indicó.

Algunos de los avances más sobresalientes a nivel nacional e internacional fueron presentados ante el sector académico y el sector productivo en el V Simposio Internacional de Papaya, que por primera vez se realizó en un país del continente americano y contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Desde la perspectiva académica, el simposio permitió realizar una revisión del estado del arte en investigación en papaya, contando con la presencia de los investigadores Ray Ming, quien realizó la primera secuenciación del genoma de papaya, y Dennis Gonsalves, quien salvó la producción de este fruto en Hawái a través del desarrollo de plantas transgénicas resistentes al virus de la mancha anular de papaya.

“Es de los pocos ejemplos en donde la biotecnología directamente ha interactuado con los productores de Hawái y en forma conjunta se resolvió un problema muy importante que sigue siendo vigente hasta ahora. Es un ejemplo de cómo la ciencia puede apoyar la producción industrial de un país”, indicó Santamaría.

Uno de los grandes logros del evento fue coordinar la realización conjunta del IX Encuentro Nacional de Productores de Papaya, en el que participó el presidente del Sistema Producto Papaya a nivel nacional y 10 presidentes estatales de los principales estados productores, quienes escucharon de viva voz las aportaciones los investigadores internacionales.

“Fueron alrededor de 50 productores y empresas agrícolas que se dedican a la producción de semillas y variedades. Estuvo muy representado el sector reproductivo y empresarial”, apuntó Luisa López Ochoa, investigadora adscrita al CICY.

Como resultado del simposio, Jorge Santamaría y Luisa López se encargaron de coordinar la realización del libro “Situación actual de la industria papayera” en el que investigadores de diversas partes del mundo abordan los temas: situación mundial de la industria papayera; situación de la investigación en papaya en México; la economía del conocimiento; y los resultados de la mesa redonda y las conclusiones generales discutidas como parte del simposio.

“La idea de hacer el libro es dejar plasmado por un lado cuál es la investigación relevante que se ha venido haciendo en México en papaya y que esta pueda trascender al sector productivo para precisamente encontrar temas en común que se están investigado o temas que se requieren investigar. Por otro lado, la idea también era que el libro no fuera algo muy académico, sino que tuviera un tono de divulgación para que pudiese llegar a los productores, así como para el público general”, afirmó López Ochoa.

Como parte del primer tema, se presenta la situación mundial de la papaya en México, Brasil y Costa Rica, principales productores de papaya en América, así como una perspectiva sobre la producción mundial. “En el mundo se producen casi 13 millones de toneladas anuales. De ellas, siete millones se producen en Asia, principalmente en India. En el continente americano se producen cuatro millones de toneladas, principalmente en Brasil y México, mientras que en África se producen anualmente 1.5 millones de toneladas”, señaló Santamaría Fernández.

México es el quinto productor mundial de papaya, con una producción de 0.9 millones de toneladas. Al año se siembran 17 mil hectáreas con un valor de producción de casi cinco mil millones de pesos anuales. “México es el primer exportador mundial con 115 mil toneladas que representan 38 por ciento de la exportación. 90 por ciento se exporta a Estados Unidos”, resaltó.

Brasil es el segundo productor mundial, y cuenta con una producción de 1.6 millones de toneladas anuales en alrededor de 32 mil hectáreas. Además, es el segundo exportador mundial con 28 mil toneladas dirigidas a Holanda, Portugal, España y Reino Unido.

En México, el principal productor y exportador de papaya es Oaxaca, con 34 por ciento de la producción. Campeche y Yucatán se ubican en octavo y noveno lugar en cuanto a producción nacional, con 2.16 y 1.8 por ciento, respectivamente. El valor de la producción de papaya en México en 2016 fue de casi cinco mil millones de pesos, que en Yucatán representaron 100 millones de pesos.

La economía del conocimiento aplicada a papaya está relacionada con el patentamiento de estudios realizados en torno a este cultivo, los servicios fitosanitarios y de diagnóstico de enfermedades que ofrece el CICY y el impacto de la inocuidad en la producción.

En México se reportan 41 documentos relativos a solicitudes de patentes en torno a la papaya. Las principales instituciones que han solicitado estas patentes son el Cinvestav, el CICY, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Ciatej. “Se describe la importancia de contar con un laboratorio de diagnóstico de enfermedades y al servicio del productor, ejemplificado con la labor del Grupo de Estudios Moleculares Aplicados a la Biología (Gembio) del CICY”, apuntó Santamaría Fernández.

A esto se suma la importancia de las buenas prácticas agrícolas para minimizar el riesgo de que los frutos de papaya puedan representar un riesgo para la salud, tema que en 2017 demostró su relevancia tras el brote de salmonelosis en frutos exportados a Estados Unidos.

De acuerdo con los investigadores, las cinco principales limitantes de la producción y exportación en México discutidas durante el foro fueron la inocuidad, la dependencia de una sola variedad, la carencia de tecnologías poscosecha para prolongar la vida de anaquel, la falta de insumos y de un paquete de manejo integral de problemas fitosanitarios, así como de normativas más estrictas para su cumplimiento, además de la desarticulación todavía existente entre el sector académico y el sector productivo.

Para alinear los esfuerzos académicos al de los productores, los investigadores reunidos propusieron reorientar la investigación a las demandas de los productores, ampliar los rubros de evaluación de los investigadores al desarrollo de problemas del sector productivo, fomentar una interacción más directa y continua entre productores y empresas agrícolas, así como fomentar la conformación de una red temática nacional de papaya.

Como resultado de los esfuerzos académicos, se ha generado una base de datos de 80 investigadores y estudiantes que trabajan en papaya en México, así como 77 productores y empresas relacionadas con papaya en diversos estados del país. “Esta primera base de datos debe servir de base para establecer una Red Temática Nacional en Papaya que mantenga el intercambio entre los diferentes actores involucrados en la industria papayera del país”, resaltó Santamaría Fernández.

Previous Article

Como utilizar Twitter y Facebook para Elecciones

Next Article

Crean herramienta para un mejor análisis de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Una pieza del motor de un avión casi se desprende en pleno vuelo

    septiembre 30, 2019
    By Abelus
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Encuentran una pieza de vidrio de un juego similar al ajedrez de hace 1,200 años

    febrero 12, 2020
    By Abelus
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Una familia mexicana crea un “oxigenador” casero con una bomba para peceras

    febrero 10, 2021
    By Abelus
  • Ciencia y Tecnología

    Utilizan Software para identificar propensión a caries

    julio 21, 2018
    By Abelus
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    China lanzó con éxito una nave espacial reutilizable desde Mongolia Interior

    septiembre 10, 2020
    By Mariana Herrera
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan algotirmo para redirigir el tráfico aereo o terrestre

    agosto 3, 2018
    By Abelus
0

Te recomendamos:

  • NoticiasPicosas

    LOS MEJORES MEMES DEL DÍA DEL PADRE

  • Cultura

    Disney enfrenta críticas por “estereotipos” de su primer personaje abiertamente gay

  • NacionalPolíticaPrincipal

    Se consolida la Coalición que llevará como candidato a López Obrador

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

  • mayo 15, 2025

    En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región Costa-Soconusco

  • mayo 15, 2025

    San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de EUA

  • mayo 14, 2025

    Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo en Jalisco

  • mayo 14, 2025

    Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.