En el 2018 se registraron ante el IMPI seis innovaciones en Energías Renovables
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) seis innovaciones tecnológicas generadas en el Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables (IIER), las cuales aportan mejora a las condiciones de vida de población de zona rural y son alternativas para reducir la contaminación ambiental.
En este contexto, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca afirmó que las innovaciones tecnológicas generadas en el IIER son de relevancia social porque se han implementado en diversas comunidades de Chiapas, beneficiando a la población que ellas habitan, como la comunidad solar “El Tuzal”, en Cintalapa.
Las innovaciones que obtuvieron la patente en calidad de iniciada ante el IMPI son: calefactor para vivienda rural, sistema con biorreactor plástico para la generación de biogás, mecanismo limpiar integrable a chimenea, sistema de biodigestión con almacenamiento flexible de biogás integrado, sistema de secado con acopio para estufa ecológica y letrina ecológica con biodigestor integrado.
Además los estudiantes de posgrado del IIER desarrollaron en el ultimo año 38 proyectos de investigación financiados con recursos del PRODEP, FOMIX y recursos institucionales.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami