Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

La investigación y recolección de ejemplares silvestres han sido de gran interés desde los inicios del Instituto de Historia Natural Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) en Chiapas. El objetivo principal ha sido generar información científica y propuestas para la conservación y manejo de las especies y áreas naturales de la región.
Hoy en día, el área de investigación y colecciones científicas, que depende de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre, genera información valiosa sobre la fauna terrestre de Chiapas. Colabora con otras áreas de la secretaría y de fuera de ella, para proponer acciones de conservación y manejo.
Gracias a esta investigación, se han elaborado los primeros listados y actualizaciones de las especies que habitan en Chiapas, además de información sobre su comportamiento y el uso que la sociedad chiapaneca les da. Esto ha contribuido a la creación de las áreas naturales protegidas del estado.
La Colección Zoológica Regional, conformada como producto de estas investigaciones, resguarda casi 30 mil ejemplares de la fauna terrestre de diferentes regiones de la geografía chiapaneca. Esta colección es una herramienta valiosa para estudiantes y especialistas en investigación, y contribuye a la formación de recursos humanos especializados y a la educación ambiental en la región.
La investigación y recolección de ejemplares silvestres han sido de gran interés desde los inicios del Instituto de Historia Natural Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) en Chiapas. El objetivo principal ha sido generar información científica y propuestas para la conservación y manejo de las especies y áreas naturales de la región.
Hoy en día, el área de investigación y colecciones científicas, que depende de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre, genera información valiosa sobre la fauna terrestre de Chiapas. Colabora con otras áreas de la secretaría y de fuera de ella, para proponer acciones de conservación y manejo.
Gracias a esta investigación, se han elaborado los primeros listados y actualizaciones de las especies que habitan en Chiapas, además de información sobre su comportamiento y el uso que la sociedad chiapaneca les da. Esto ha contribuido a la creación de las áreas naturales protegidas del estado.
La Colección Zoológica Regional, conformada como producto de estas investigaciones, resguarda casi 30 mil ejemplares de la fauna terrestre de diferentes regiones de la geografía chiapaneca. Esta colección es una herramienta valiosa para estudiantes y especialistas en investigación, y contribuye a la formación de recursos humanos especializados y a la educación ambiental en la región.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami