Invita UNACH a participar Cuarto Congreso Internacional de Ciencias Agronómicas y Veterinarias

- Es organizado por Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa con
sede en Copainalá. - Se realizará del ocho al 10 de noviembre en la modalidad virtual.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de
la Universidad Autónoma de Chiapas, que se ubica en Copainalá, realizará del
ocho al 10 de noviembre el Cuarto Congreso Internacional de Ciencias
Agronómicas y Veterinarias, con el objetivo de divulgar los resultados de
actividades directamente vinculadas al desarrollo de investigación científica en el
área de las ciencias agropecuarias.
Este evento que se desarrollará en la modalidad virtual contará con la presencia
de especialistas nacionales, así como de España y Chile, quienes abordarán la
temática central del congreso “La salud en los sistemas de producción ante el
cambio climático “.
Entre los participantes se encuentran la investigadora e integrante de la
organización internacional de sanidad animal y humana, One Welfare, Rebeca
García Pinillos; la auditora y consultora de este mismo organismo Marcela
Valadez Noriega; el integrante del Laboratorio de Ecología de la Universidad de
Los Lagos, Chile, Jaime Ricardo Rau Acuña y el investigador de la Red de
Estudios Moleculares Avanzados del Instituto de Ecología, Luis Arturo Ibarra
Juárez.
Durante los tres días de actividades los participantes tocaran temas en
conferencias magistrales como la incidencia del cambio climático en las
enfermedades parasitarias del ganado, la selección de dieta para rumiantes,
gestión territorial participativa, sistemas sostenibles, entre otros.
Además todos los trabajos seleccionados por el comité científico para ser parte de
este congreso serán publicados en una memoria digital con número de reserva de
Derechos de uso exclusivo.
El Congreso entregará constancias de participación a ponentes, autores y
participantes, para quienes deseen inscribirse o contar con mayores informes
pueden visitar la página oficial del congreso en www.cicav.unach.mx o dirigir un
correo electrónico a cicav@unach.mx, dónde serán atendidas sus dudas.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami