Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- La Semana Mundial del Espacio es una iniciativa a nivel global, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y al igual que en otras partes del mundo, del 4 al 11 de octubre en Jalisco se realizará una serie de actividades para divulgar las ciencias y los avances tecnológicos que se han desarrollado y que se utilizan en torno al estudio espacial.
Entre las actividades que destacan, habrá exposiciones de meteoritos, observaciones astronómicas y solares, y conferencias sobre temas como agujeros negros, ondas gravitacionales, cuerpos celestes, mujeres en la astronomía o exploraciones marcianas, resalta Juan José López Cisneros, académico del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Se busca que la sociedad en general pueda asistir y enterarse o aprender de lo que es el espacio. En ediciones pasadas hemos tenido muy buena participación, el año pasado en una de las sedes llegamos a tener un registro de casi cuatro mil personas”, asegura López Cisneros, miembro de los organizadores de la Semana Mundial del Espacio en Jalisco.
López Cisneros señala que además del CUCEI, en esta iniciativa también participan otras instituciones, como el campus Guadalajara de la Universidad Panamericana (UP), el Centro de Enseñanza Técnico Industrial (CETI), así como otros órganos de la UdeG, como el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) y el Centro Universitario de Tonalá (CUT).
Por cuarto año consecutivo, esta iniciativa buscará llevar la ciencia a la población en general. López Cisneros menciona que todas las actividades que se realizarán en la Semana Mundial del Espacio en Jalisco serán completamente gratuitas y están dirigidas tanto a niños, con talleres o lanzamiento de cohetes de agua, como a adultos y especialistas, con conferencias magistrales o exposiciones.
El académico de CUCEI resalta que uno de los eventos a destacar es la conferencia ¿Qué tan grande puede ser un hoyo negro supermasivo?, del astrofísico e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Christopher Añorve Solano, o la plática La travesía de la mujer para alcanzar el espacio, de la investigadora María Esther Mejía Marín, de la UdeG.
Además, en esta edición los organizadores optaron por rotar las conferencias en las distintas sedes, es decir, las actividades podrán apreciarse en el poniente de la capital en instituciones como la UP o la Universidad Marista de Guadalajara, pero también en el oriente de la ciudad, donde el CUCEI o el CUT serán partícipes.
“Esperamos que la gente se anime a venir a estos espacios. Queremos que asista mucha gente, sobre todo jóvenes, para que vean que hay un escenario científico amplio en el que pueden desarrollar investigación, el espacio es infinito para investigar o desarrollar tecnología”.

Los niños pueden participar en los talleres sobre astronomía que se realizarán esta semana-cortesía Juan José López
Octubre en Jalisco
Jueves 4: Conferencia ¿Qué tan grande puede ser un hoyo negro supermasivo?
10:00. CUCEI. Imparte: Christopher Añorve Solano.
Viernes 5: Conferencia Proyecto Biósfera, vida en el espacio
19:00. Aula G12, UP. Imparte: Norberto Álvarez Romo.
Sábado 6: Observación solar*
10:00. Explanada de la Biblioteca Pública del Estado. *Si las condiciones climatológicas lo permiten.
Domingo 7: Taller: Lanzamiento de cohetes de agua.
12:30. Área 2, Parque Metropolitano. Registro previo.
Lunes 8: Conferencia Los mensajeros de la astronomía
10:30. Universidad Marista de Guadalajara. Imparte: Eduardo de la Fuente Acosta.
Martes 9: Conferencia Los meteoritos: rocas mensajeras del cielo
19:00. Aula C2, UP. Imparte: Sergio Huanaco Álvarez.
Miércoles 10: Conferencia Ondas gravitacionales
19:00. Aula C7, UP. Imparte: Claudia Moreno González.
Programa completo: http://smejalisco.mx
Facebook: https://www.facebook.com/SMEJalisco

En las actividades participan instituciones como la UP, UdeG o Universidad Marista de Guadalajara-cortesía Juan José López
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami