
Agencias, Ciudad de México.- Aunque había prometido no volver a la actuación en un tiempo largo, la artista mexicana Karol Sevilla no pudo decirle que no a Disney cuando le propusieron ser parte de la serie “Siempre fui yo”, proyecto que protagoniza junto al colombiano Pipe Bueno y con el que, dijo, la empresa de entretenimiento se abre a temas “más arriesgados”.
“Es el primer proyecto para la plataforma en donde Disney se va a arriesgar a ir un público más grande (de edad), y va a contar temas que nunca habían contado, la verdad es un orgullo y un honor tener este proyecto y ser parte de este cambio de Disney, están asustados pero tenemos mucha confianza”, confiesa Sevilla en entrevista con Efe este miércoles.
Con personajes más maduros y subtramas de diversidad sexual, al incluir a una pareja gay en la historia, “Siempre fui yo” explora desde el suspenso una nueva etapa más abierta de la compañía.
“Me parece interesante que Disney pueda mostrar por fin lo que pasa en el mundo real, en el mundo donde vivimos todos que es completamente normal y que ya no es un tabú”, resalta la joven.
La serie, que se estrena por la plataforma de Disney+, cuenta la historia de Lupe (Karol), una joven mexicana que tiene que viajar a Colombia para asistir al funeral de su padre, “El Faraón”, quien era la máxima estrella de rock del país.
“Siempre es un reto estar en otro país y no ser local, ser mexicana y que todos sean colombianos fue como ok, va… Y (Lupe) es un personaje totalmente diferente a lo que estaba haciendo o a mi personalidad”, señala Sevilla desde un hotel de Buenos Aires, ciudad que considera como su segunda casa.
A su llegada se dará cuenta de que hay algo extraño detrás del deceso y junto a Noah (Pipe), el exasistente del músico, intentará develar el misterio mientras el romance y la música se vuelven parte fundamental de la historia.
Pausar la música
Con “Siempre fui yo”, Pipe Bueno, quien presume de una sólida carrera como cantante urbano, abrió la puerta al mundo de la actuación.
“¿Cómo desaprovechar una oportunidad con Mickey Mouse? Sería inaudito hacerlo, es un sueño hecho realidad”, cuenta a Efe Bueno.
Y resalta que el proyecto está acompañado de temas musicales que le impidieron extrañar su trabajo como cantante.
“Hicimos un disco de 13 canciones, no estamos dejando la música por un proyecto actoral, es un ‘dos por uno’ en donde mi carrera musical se sigue desarrollando y al mismo tiempo puedo hacer mi primer proyecto como actor”, cuenta el nacido en Cali.
La experiencia para Karol fue distinta, después de protagonizar en 2016 la serie infantil “Soy Luna”, la joven estaba decidida a dejar atrás la imagen de “chica Disney” y con ello su faceta actoral, pero esta elección se vio frustrada cuando leyó el guion de la serie y quedó fascinada.
“Una de las cosas que tengo es que cuando me gusta un personaje no me lo saco de la cabeza y me reta a hacerlo. Cuando vi que el personaje de Lupe tenía muchos retos de por medio y que era una personalidad completamente diferente a lo que yo había hecho dije, necesito hacerlo”, relata.
Ahora confiesa que es “una de las mejores decisiones” que ha tomado en su carrera y que si algo le queda de experiencia es “nunca digas nunca”, pues el destino depara sorpresas.
Chicos Disney atípicos
Pipe, de 30 años, confiesa que pensaba que su atuendo para serie sería más impecable, a la usanza de Disney: pelo corto y rasurado de la cara, sin embargo, el resultado fue inesperado, pues su personaje tiene un “look” más “hippie”.
“Cuando me estaban haciendo el ‘styling’ (estilismo) de cómo iba a ser Noah, me dijeron: déjate la barba y el pelo crecer, yo pensé que me iban a pedir estilo de chico Disney. Entendí el concepto y la idea que traen y me pareció más atractivo”, confiesa Pipe quien se identifica muy poco con Noah.
Asimismo Karol dejó atrás el brillo y el mundo “color de rosa” de su expersonaje Luna, situación que celebra.
“Luna era muy Disney, muy rosa, muy de colores y Lupe es más centrada, va a más a lo seguro, muchos chicos y chicas se van a sentir muy identificado”, considera la actriz.
Finalmente los actores confiesan que ya se tiene planeada una segunda temporada que comenzará grabaciones en julio.
INTRIGA Y MÚSICA EN COLOMBIA
La serie, que se estrenó en la plataforma de Disney + para países hispanohablantes, arranca con la muerte del padre de Lupe, conocido como el “Faraón” (Christian Tappan), uno de los ídolos musicales en Colombia.
Atormentada por esta noticia, Lupe viaja hasta Cartagena (Colombia) para asistir al funeral, pero pronto comienza a sospechar que el fallecimiento de su padre no fue del todo accidental, por lo que decide apuntarse a un concurso en homenaje al “Faraón” para obtener más detalles sobre lo sucedido.
Este hecho constituye el punto de partida de una historia que combina misterio, romance y, sobre todo, mucha música, con trece canciones originales que Sevilla interpreta en compañía del joven cantautor colombiano Pipe Bueno, el otro protagonista de la serie en su papel de Noah.
“Pipe Cano (director de ‘Siempre fui yo’) nos ayudó muchísimo para que todo se complementara de la forma más orgánica posible. De hecho, nos la pasamos peleando toda la temporada, porque es un amor-odio el que se tienen Lupe y Noah”, confiesa Sevilla, agregando entre risas que, en ocasiones, se sentía como un chihuahua luchando contra un rottweiler, por la diferencia de estatura entre ambos.
Aunque en la vida real se desenvuelve con suma naturalidad sobre los escenarios, la actriz mexicana confiesa que tuvo que cambiar por completo el “chip” a la hora de encarnar a Lupe, una chica que sufre un problema paralizante: el miedo a cantar en público.
“Empezamos a grabar y comencé a sentir ese pánico bien fuerte, me sentí muy incómoda y muy mal, empecé a llorar de verdad y, de repente, cuando terminó la escena, Pipe Cano fue conmigo y me dijo ‘felicidades, lo lograste'”, afirma, para subrayar que los espectadores podrán identificarse no sólo con Lupe, sino “con todos los personajes que están en la serie”.
Sevilla recuerda, en este sentido, uno de los momentos más complicados en el set de grabación, cuando tuvo que filmar una escena de pánico escénico especialmente dura.
FAMA Y RESPONSABILIDAD
Con más de 14 millones de seguidores en la red social Instagram, Sevilla siente una gran responsabilidad a la hora de aceptar unos proyectos u otros, dejándose llevar siempre por su intuición: “Si me voy a arriesgar a hacer un personaje es porque me voy a arriesgar, pero con todo, no me voy a arriesgar un poquito”, sostiene.
Respecto a la presión que lleva aparejada la popularidad, la también estrella del pop mexicana prefiere bajarse del púlpito de la fama y mostrarse como una “persona normal”, un ser humano “que siente, que llora y que grita” como cualquier otro y que puede cometer errores y aciertos.
“Creo que en mis redes sociales no me proyecto como esa artista inalcanzable. Me puedes encontrar en el supermercado, con chanclas y en pijama, y soy la persona más real y más yo. Con el público tengo eso, me cuentan sus problemas personales y a veces me siento hasta psicóloga, es muy interesante ese rol”, asegura.
En cualquier caso, Sevilla confía en que su regreso a Disney tenga un gran “impacto”, puesto que eso significaría que “Siempre fui yo” consiguió llegar “al corazón de la gente”.
“Sin duda, creo que es un proyecto que demuestra que Disney está abriendo mentes, (tratando) cosas que pasan en la vida cotidiana, que no es un mundo color de rosa, sino el mundo real”, concluye la actriz, sobre una serie que terminó por convertirse en la “mejor experiencia” de su vida.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami