La cápsula Orion de la NASA orbita la Luna

Agencias, Ciudad de México.- La cápsula Orion de la NASA se ha acercado a la Luna, dando vuelta por la parte trasera y sobrevolando a solo 130 kilómetros de la superficie en su camino a la órbita lunar, anunció Jim Free, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la agencia espacial estadounidense. Este vuelo, sin tripulación a bordo, es una de las principales fases de la misión Artemis 1 que comenzó el pasado miércoles.
“Este es uno de esos días en los que has estado pensando y hablando durante mucho, mucho tiempo”, comentó Zebulon Scoville, director del vuelo. “Recuerdo cuando era un niño, solo soñando en ser un astronauta y trabajar en la NASA”, agregó.
Según la agencia espacial, Orión pasó por los lugares de aterrizaje de las naves Apolo 11, 12 y 14, que tuvieron lugar entre 1969 y 1971. Después de su sobrevuelo lunar, la nave especial viajará unos 64,000 kilómetros al lado oculto del satélite natural y se prevé su retorno para el 11 de diciembre con un amerizaje en el océano Pacífico.
Es la primera vez en más de 50 años, desde el programa Apolo, que una sonda espacial está tan cerca de la Luna.
Fly-by complete!@NASA_Orion completed its closest fly-by of the Moon this morning, 81 miles above the lunar surface, traveling 5,102 mph. Before the fly-by, we conducted an outbound powered fly-by burn, increasing speed at a rate of more than 580 mph: https://t.co/gqViM3BJLg pic.twitter.com/9IUkQUj4pf
— Jim Free (@JimFree) November 21, 2022
Es la primera vez que una cápsula visita la Luna desde el programa Apolo de la NASA hace 50 años, y representa un enorme hito en el vuelo de prueba de 4,100 millones de dólares que inició el miércoles pasado.
Las imágenes de la enorme Luna y de nuestro planeta azul a más de 370.000 kilómetros de distancia asombraron a los trabajadores en el Centro Espacial Johnson de Houston, donde se ubica el Control de Misión, según el director de vuelo Judd Frieling. Incluso los mismos controladores de vuelo quedaron “sumamente impactados”.
“Todos sonreían”, dijo el director del programa Orión, Howard Hu.
La aproximación a 130 kilómetros (81 millas) ocurrió mientras la cápsula y sus tres maniquíes se encontraban en el lado oscuro de la Luna. Debido a la falta de comunicaciones durante media hora, los controles de vuelo en Houston no sabían si un encendido vital del motor había salido bien hasta que la cápsula salió por el otro lado. Las cámaras de la cápsula enviaron una fotografía de la Tierra, un pequeño punto azul en medio de la oscuridad.
La cápsula rebasó los 8,000 km/h (5,000 mph) mientras recuperaba contacto radial, informó la NASA. Menos de media hora después, Orión pasó por encima de la Base Tranquilidad, donde Neil Armstrong y Buzz Aldrin alunizaron el 20 de julio de 1969. No hubo imágenes debido a que el vuelo ocurrió en la oscuridad, pero los directores prometieron intentar tomar fotografías en el sobrevuelo de regreso en un par de semanas.
Orión necesitaba de asistencia gravitatoria para alcanzar velocidad suficiente para ingresar a la asimétrica órbita lunar. Se realizará un nuevo encendido del motor para colocar a la cápsula en esa órbita.
The @NASA_Orion spacecraft is now on its seventh day into the #Artemis I mission.
Orion will exit the lunar sphere of influence, or the gravitational pull of the Moon, at 11:31 pm ET (04:31 UTC) and continue traveling toward distant retrograde orbit. https://t.co/mjYGsmGIJ7 pic.twitter.com/sMJKjcEiDG
— NASA Artemis (@NASAArtemis) November 23, 2022
El fin de semana, Orión despedazará el récord de distancia de la NASA para una nave espacial diseñada para astronautas: casi 400,000 kilómetros (250,000 millas) de la Tierra, que impuso el Apolo 13 en 1970. Y seguirá avanzando hasta alcanzar una distancia máxima de la Tierra de casi 433,000 kilómetros (270.000 millas) el próximo lunes.
La cápsula pasará cerca de una semana en órbita lunar antes de volver a la Tierra. Se tiene planeado que la cápsula caiga en el Pacífico el 11 de diciembre.
Orión no cuenta con un vehículo para descenso lunar, y no alunizará hasta que los astronautas de la NASA lo intenten en 2025 con la nave Starship de SpaceX. Los astronautas subirán a Orión para sobrevolar la Luna posiblemente en 2024.
El administrador de misión Mike Sarafin se mostró encantado con el progreso de la misión, calificándola con “un 10 cautelosamente optimista” hasta ahora.
El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial — el más potente que haya construido la NASA — superó las expectativas en su presentación, dijo Sarafin a la prensa. Añadió que los equipos están lidiando con dos problemas que requieren soluciones alternativas: uno con los rastreadores de navegación estelar y otro en el sistema de propulsión.
Sin embargo, el cohete de 98 metros (322 pies) causó más daños de lo previsto en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy. La fuerza de 4 millones de kilogramos (8.8 millones de libras) de empuje de despegue fue tal que desprendió las puertas del elevador, que quedó inservible.
Sarafin dijo que los daños en la plataforma se repararán con tiempo de sobra antes del próximo lanzamiento.
#Artemis I flight day 6. Check out the live stream from Orion's solar wing cameras: https://t.co/1g9pkr3xkJ pic.twitter.com/2oKanRGypE
— Orion Spacecraft (@NASA_Orion) November 22, 2022
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami