Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.- En México, la experiencia de ir a hospitales pocas veces es agradable, no solo por el hecho de cómo la función misma de estas instituciones es prevenir o tratar malestares, enfermedades o heridas, sino porque en muchas ocasiones los procesos necesarios para atender correctamente a las personas no son tan efectivos como deberían ser. Parte del problema radica en cómo muchos centros de salud no operan con las innovaciones tecnológicas correctas para dinamizar el flujo de estos sistemas y así proveerle a la población un servicio con el cual, cuando menos, no se haga más estresante una situación de por sí angustiante.
OpenScape Health Station es una de las soluciones digitales desarrollada por la tecnológica Unify, cuyo objetivo es hacer más sencillos y eficaces los procesos médicos. Estas terminales de información pueden ser colocadas en puntos clave del hospital (como los cuartos de los pacientes, salas de operación, bodegas de suministros o salas de junta e investigación) para proveer acceso a los especialistas de la salud a datos específicos que les permitan proveer un mejor servicio: expedientes de las personas, los más recientes estudios sobre fármacos o procedimientos, comunicación entre colaboradores e incluso algunos sistemas de entretenimiento para aligerar el estrés de los individuos en tratamiento.
De acuerdo con Leme, el proyecto de traer esta tecnología a México dependerá de una base sólida dentro de su misma empresa, enfocada en el trabajo con grandes estándares éticos; un aspecto fundamental en los sectores enfocados a ayudar a las personas. Además, se requiere un nivel de innovación para entender las necesidades de los clientes y, en la medida de lo necesario, tratar de orientarlos a tomar las mejores decisiones para el cuidado de los pacientes. Sin embargo, está consciente de cómo no hay una fórmula de éxito y que Unify enfrentará varios desafíos conforme se establezca con mayor fuerza dentro del país.
“Hay muchos retos y hay muchos temas que a veces no controlamos […], hay temas de negocio en los cuales, aun cuando todos [los colaboradores] hayan dado su sangre por el proyecto, por alguna razón no suceden. Ahí el líder tiene que estar detrás del equipo para motivarlo, examinar las lecciones aprendidas y ver cuáles cosas se pueden sacar [de esta situación]. No creo exista una fórmula del éxito, es una combinación de varios aspectos, el primero de ellos el trabajo duro, pero al final pasa por varios [factores]”, subrayó el Henrique Leme.
El CEO también puso énfasis en la importancia de entender a la gente, un aspecto el cual es particularmente importante en su caso debido a su origen brasileño. De acuerdo a su experiencia, resulta un reto mayor ser extranjero y trabajar en México pues es indispensable que se adapte a la cultura del país pues, aun cuando es Latinoamérica y se comparten múltiples aspectos, son entornos distintos donde incluso los procesos de negocio son diferentes. Esta precaución la extiende a su equipo de trabajo pues, como cada individuo es diferente, se requiere flexibilidad, entendimiento y trabajo para sacarle provecho a cualquier proyecto.
Más información: Unify.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami