La Inteligencia Artificial es una herramienta marcada por “sesgos de género”

Agencias, Ciudad de México.- La Unión Europea (UE) ha lanzado una campaña de comunicación llamada “The Bias RemAIns” (los sesgos permanecen) para destacar los sesgos de género en las predicciones de la Inteligencia Artificial (IA) sobre el futuro. La campaña, creada por la oficina de Amén McCann en Uruguay, utiliza imágenes futuristas y creatividad para resaltar que esta popular tecnología refleja los mismos sesgos que existen en la sociedad.
En una entrevista con la Agencia EFE, Milena Guillot, directora de Amén McCann en Uruguay, compartió ejemplos reveladores de sesgos de género en la IA. Cuando se le preguntó a la IA sobre quién sería el líder mundial en 2050, la respuesta mostró a cuatro hombres mayores. Del mismo modo, al consultar sobre el mejor superhéroe, la IA presentó a cuatro hombres musculosos.
Los chatbots y las herramientas de IA se han vuelto cada vez más accesibles para la población, utilizados con frecuencia para resolver diversos problemas. Por lo tanto, es esencial prestar una atención especial para evitar perpetuar un modelo hegemónico.
Guillot enfatizó que el sesgo está presente en el modelo de IA y que la IA refleja los sesgos de la sociedad en la que se desarrolla, ya que reproduce la cultura humana. Subrayó la importancia de considerar esto para no contribuir a la reproducción de un modelo excluyente.
La sociedad está en constante evolución, lo que brinda la oportunidad de que la IA se convierta en un modelo más inclusivo. Sin embargo, esto requiere programar la IA para considerar conceptos que fomenten la inclusión y buscar respuestas desde diversas perspectivas, como la edad, el género y la nacionalidad.
Guillot sugirió que se debe enseñar a la IA a ser amable, verdadera e inclusiva. Además, destacó la importancia de verificar la veracidad de la información y los productos generados por la IA.
En cuanto a la propiedad intelectual, Guillot subrayó que es un tema sensible y que se debe tener precaución al utilizar la IA para evitar vulnerar los derechos de los autores que no deseen ser incluidos en propuestas de IA.
Gabriel Barrios, líder de Data y Analítica de Marketing de Relaciones McCann (MRM) en Chile, enfatizó que la IA es una herramienta objetiva que depende de los datos y de cómo se entrenan los modelos. Consideró que la IA puede potenciar y complementar el trabajo humano, pero no reemplazarlo.
Barrios instó a las personas a no temerle ni resistirse al cambio y a ver la IA como una ventaja. Predijo que los profesionales del futuro serán aquellos que incorporen la inteligencia artificial en su día a día, utilizando tecnologías de IA de manera efectiva.
En resumen, la campaña de la UE destaca la necesidad de abordar los sesgos de género y otros sesgos en la IA para construir un futuro más inclusivo y equitativo con la tecnología como aliada.
Con información de: EFE
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami