La inversión fija bruta de México creció un 7% en abril

Agencias, Ciudad de México.- La inversión fija bruta mexicana creció un 7 % interanual en abril impulsada en particular por el alza del sector de maquinaria y equipo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en cifras originales, el Inegi indicó que se obtuvo este resultado en el cuarto mes del año por el aumento interanual del 11.7 % en el gasto de maquinaria y equipo, una sustancial subida acompañada por un incremento del 3.3 % de la construcción.
De esta manera, en el primer cuatrimestre del año, la inversión fija bruta creció un 6 % interanual por el alza de la maquinaria y equipo (10 %) y de la construcción (2.9 %).
Conoce los resultados del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior #IMCPMI, con cifras durante abril de 2022. https://t.co/KcAN7pBSAn #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/W8Rtp91Flv
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 6, 2022
Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta subió 1.9 % en abril pasado frente al mes precedente, ante el avance mensual del 0.7 % en la construcción y del 4.1 % en maquinaria y equipo.
La inversión fija bruta mexicana creció un 10 % interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus.
Mientras que cayó un 18.2 % interanual en 2020 arrastrada por la crisis de la covid-19, que hoy suma cerca de 326,000 muertos en México, la quinta cifra más alta del mundo.
Revisa la información de la Inversión Fija Bruta #IFB, actualizada con datos el mes de abril de 2022 https://t.co/trQMz9mXee #ComunicadoINEGI #IMFBCF pic.twitter.com/VcWehaDQ3o
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 6, 2022
En 2019 esta inversión se contrajo el 4.9 %, mientras que creció un 0.6 % en 2018 y disminuyó un 1.5 % en 2017.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía mexicana creció un 4.8 % en 2021 y se contrajo un 8.2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. En 2019 la economía mexicana se contrajo un 0,3 %.
Para este año, el Gobierno de México estima un crecimiento del producto interior bruto superior al 3 %, aunque analistas del sector privado calculan un avance menor al 2 %.
https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1544639520787898368
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami