Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- La pandemia de covid-19 ha sido un momento crucial para las marcas dedicadas al lujo, debido a que la sustentabilidad se consolidó como un factor clave para los consumidores, sobre todo los más jóvenes, quienes esperan que las cualidades asociadas con esta categoría incluyan materiales sustentables y menos empaque, según refleja el ranking 2020 del BrandZ de las marcas más valiosas a nivel global, presentado por WPP y Kantar.
De las 14 categorías que figuran en el ranking, lujo se ubica en la sexta posición en cuanto a crecimiento del valor de la marca, aumentando un 3% hasta los 176,784 millones de dólares.
Hay tres factores que, en líneas generales, consideramos relevantes en esta mejoría de las marcas de lujo a pesar de la pandemia. En primer lugar, marcas como Gucci y Chanel se encuentran en los primeros niveles en el índice de Contribución de Marca, que mide la influencia que la marca tiene en la mente de los consumidores, compartiendo las posiciones principales con gigantes de otras categorías como Coca-Cola.
Por otra parte, marcas como Louis Vuitton demostraron un enorme dinamismo; en tiempos de cambio, la compañía francesa echó mano de su colección de moda urbana, asociándose a nombres como el de la cantante Rihanna. Además de esa jugada, Louis Vuitton se expandió hacia otras categorías, como el athleisure, que consiste en combinar piezas deportivas con otras más sofisticadas, con la finalidad de elevar los outfits.
Y por último, vale destacar que el incremento en la categoría lujo se debe, en gran parte, a las ventas en mercados asiáticos, sobre todo China, con consumidores que aumentaron sus compras de productos de lujo cuando abandonaron las restricciones dispuestas por la cuarentena, mucho antes que aquí, en los mercados latinoamericanos, donde aún se transita la etapa de «flexibilización gradual».
Antes de la pandemia mundial, el valor total de marca de las 100 mejores marcaba un aumento del 9%.
Louis Vuitton, a paso firme
Además de consolidarse como la principal marca de la categoría lujo, la francesa escaló tres posiciones en el ranking BrandZ de las marcas más valiosas (fue 22° en 2019) para meterse en el Top 20 global, ya que quedó 19° con 51,777 millones de dólares, lo que marca un crecimiento del 10%.
Otras cinco marcas francesas están en el Top 10 de lujo, lo que acentúa el dominio del país europeo en la categoría.
En el puesto 34° del ranking global y segunda dentro de lujo, por detrás de Louis Vuitton, aparece Chanel, con un -2% (36,120 millones de dólares). Otra marca francesa, Hermès, se quedó con el tercer lugar en el segmento (37° en el ranking global), con un crecimiento del 7% (33,008 millones de dólares).
La última marca de la categoría que logró formar parte del Top 100 global fue la italiana Gucci, que escaló tres posiciones y está 49° (4° en la categoría), con un crecimiento del 8% (27,238 millones de dólares). Cerrando el Top 5 entre las marcas de lujo tenemos a la suiza Rolex (7,433 millones de dólares, -11%).
Otras dos marcas de lujo, ambas francesas, que se destacaron por su crecimiento fueron Dior, 7° con un incremento del 10% (5,117 millones de dólares), y Saint- Laurent / Yves Saint Laurent, 8° con una mejoría del 11% (3,972 millones de dólares ), que además se transformó en el mayor crecimiento entre las marcas de lujo.
El valor total de marca del BrandZ 2020 alcanzó cerca de los 5 billones de dólares, un incremento del 5.9% y muy a pesar de los impactos económicos y sociales del coivd-19.
«La innovación ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento en el Top 100 de este año, y una forma de evitar el declive. La creatividad y la sustentabilidad también son rasgos importantes para las marcas más valiosas del mundo», comenta Mauricio Martínez, Managing Director en Kantar.
Con información de la agencia ‘Notimex’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami