
Por Ana Lorena Mendoza Hinojosa/Ciudad de México.- La Cumbre de las Américas fue inaugurada con bombo y platillo por el presidente norteamericano Joe Biden en Los Angeles, California, en medio de la polémica por no haber invitado a los mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Los incidentes políticos y diplomáticos, aunados a la crisis económica, de seguridad y de salud pública que azotan a la región y que alientan los movimientos migratorios que ahora mismo avanzan por territorio mexicano rumbo a la frontera con los Estados Unidos, forman parte del contexto en el que se puso sobre la mesa la agenda de la novena edición de la Cumbre.
Joe Biden planteó una gran alianza que buscaría la prosperidad económica en el continente y promovería el crecimiento y la recuperación en la región, golpeada por la pandemia y la contracción económica que incrementó la desigualdad y generó 22 millones de nuevos pobres.
El presidente norteamericano destacó que la guerra en Ucrania ha agravado la situación en medio de una inflación generalizada, y que “la Alianza para la prosperidad económica en las Américas”, tiene como objetivo reconstruir las finanzas de los gobiernos en el hemisferio.
El plan de Biden es “revitalizar las instituciones económicas regionales” para impulsar la inversión, fortalecer las cadenas de suministro, ampliar el gasto público para generar empleos, detonar las energías limpias y lograr “un comercio sostenible e inclusivo”.
Joe Biden quiere asegurar una nueva era en el comercio en la región que alivie las permanentes crisis económicas que generan violencia y hambruna. Y una de las prioridades del presidente norteamericano es limpiar las finanzas de los gobiernos e inyectar inversión pública y privada.
Eso plantea su discurso inaugural, pero en los hechos todavía tiene que lograr los acuerdos que materialicen sus planes. La Casa Blanca tendrá mucho que negociar y convocar a consultas con los socios del hemisferio, así como superar los incidentes diplomáticos que incendiaron la IX Cumbre.
Como parte de sus planes de negociación el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos aportará 300 millones de dólares para mitigar la crisis alimenticia, así como iniciativas para abordad la agenda climática, la de salud y la crisis de desplazados.
Se espera que al concluir la Cumbre se anuncie la declaración de Los Angeles sobre migración y protección, una agenda prioritaria en esta novena versión del cónclave de mandatarios americanos.
En este primer encuentro de Jefes de Estado en donde Joe Biden planteó sus prioridades de política exterior respecto al continente, además de los incidentes diplomáticos por no haber invitado a tres países, el gobierno de México argumentó que era tiempo de una refundación del orden interamericano.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que la Organización de Estados Americanos (OEA), agotó su liderazgo y se requiere “entrar en una nueva etapa en las relaciones de los países de las Américas, y buscar una unión verdadera y genuina en beneficio de todos”. Ebrard planteó que esta nueva etapa se deriva de la nueva realidad geopolítica en donde escala una reciente competencia económica que origina nuevas tendencias de organización y alianzas regionales. Los argumentos de Ebrard fueron secundados por el presidente argentino Alberto Fernández.
Este viernes concluye la IX Cumbre de las Américas y para algunos especialistas en política exterior, no fue una buena plataforma para el anuncio de los planes de Joe Biden en América Latina.
Richard Hass, el presidente del Consejo sobre Relaciones Exteriores, señaló en sus redes sociales que “la Cumbre de las Américas parece ser una debacle, un autogol diplomático. Estados Unidos no tiene una propuesta sobre comercio, una política migratoria, ni un paquete de infraestructura. En su lugar el enfoque está sobre quién y quién no estará ahí”.
Los planes del presidente norteamericano Joe Biden para América Latina requerirán de muchas horas de negociación y diplomacia si no quiere que naufraguen, lo que todo indica no ocurrió en los preparativos de la IX Cumbre de Los Angeles.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami