* Oswaldo Chacón Rojas/ OPINIÓN
Comparto un fragmento del mensaje que tuve la oportunidad de dirigir en el marco de la conmemoración del mes patrio en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas:
«La Patria será siempre un proyecto en construcción, cuya meta debe consistir en el deseo común de convertir un deseo personal en una ambición colectiva, a eso podemos definirlo como patriotismo. En este sentido, quiero aprovechar este espacio, para hacer un amplio reconocimiento a los hombres y mujeres de Chiapas que en las elecciones de este año refrendaron su patriotismo. Vivimos las elecciones mas desafiantes de nuestra historia, habían muchos malos augurios, pesimismo y escepticismo respecto al nivel de compromiso de la gente en general y de la clase política en particular. Sin embargo, fuimos testigos del gran compromiso cívico y republicano de cada uno de quienes participaron.
«En principio, la mayoría de participantes se ajustó a las reglas de la competencia que nos hemos dado, pero sobre todo aquellos que no ganaron las elecciones y tuvieron que asumir el desafío mas difícil pero más comprometedor de toda democracia: aceptar la derrota en aras del interés general».
Primeramente, de la ciudadanía acudiendo a las urnas en una cantidad que superó con creces las expectativas, 68% de ciudadanos chiapanecos inscritos en la lista nominal implicó la mayor participación en las urnas de nuestra historia. A pesar de que habían muchas razones para no participar nuestra ciudadanía privilegio el interés de la República.
En segundo término, de la ciudadanía que participó como candidatos o candidatas a los distintos cargos de representación que estuvieron en disputa. En principio de la mayoría de participantes que se ajustó a las reglas de la competencia que nos hemos dado, pero sobre todo de aquellos que no ganaron las elecciones y tuvieron que asumir el desafío mas difícil pero mas comprometedor de toda democracia: aceptar la derrota en aras del interés general. Nada es mas doloroso pero a la vez mas edificante de cualquier proyecto democrático que saber aceptar la derrota, y este año en Chiapas nuestra clase política reiteró su vocación patriótica. La mayoría de los resultados fueron aceptados, y en algunos casos fueron impugnados, pero lejos han quedado las elecciones en donde en este estado la inaceptabilidad de la derrota se traducía en rebelión frente a las instituciones. Eso es patriotismo.
Representados y quienes buscaban ser representantes privilegiaron el interés de Chiapas en las pasadas elecciones, y con ello se logró frenar cualquier amenaza de involución democrática, y se derrotó el desanimo generalizado frente a las instituciones.
Por supuesto que estas acciones no son suficientes, pues la situación actual revela que el proceso de construcción de un sistema de convivencia democrática no ha terminado en nuestra entidad. Es un proyecto de camino. Porque no todo consiste en convocar elecciones cada cierto tiempo y salir a votar.
Nuestra clase política tiene que aprender a escuchar el mandato popular que demanda un mayor compromiso con el juego limpio en futuras elecciones, y que rechaza políticos afanosos de ganar al costo que sea, pues eso no es ser patriota.
Los vencedores de las elecciones habrán de esforzarse por cumplir con sus promesas de campaña y atender a las expectativas que generaron con la ciudadanía. Enfrentaran el desafío de refrendar su vocación patriótica al encabezar gobiernos democráticos que incluyan garantías para los perdedores, las minorías, que deben poder ejercer su actividad de oposición con libertad plena y recursos suficientes; que incluye también el respeto, por parte del Gobierno, hacia los ámbitos de actuación de los demás poderes; incluye libertad de prensa y absoluta autonomía de los ciudadanos particulares en materias privadas, como las creencias religiosas o la vida sexual.
Como ciudadanía también enfrentamos una gran área de oportunidad, porque todo este conjunto de derechos y deberes, garantías y contrapesos, no es algo con lo que nacemos sino en lo que debemos formarnos. Porque la democracia es un sistema complejo, que debe aprenderse. Sobre todo, por supuesto, en la práctica, ejerciendo el voto, informándose y ejerciendo algún control sobre los poderes que nos son más cercanos, como los locales, lo cual implica aprender que el compromiso cívico no reduce a acudir a las urnas. Eso es ser patriota.
En el Instituto Estatal Electoral chiapaneco asumiremos nuestro compromiso cabal dentro del reto de construcción y fortalecimiento ciudadano. Seguiremos promoviendo los derechos político electorales para todas y todos, incluso desde edades tempranas, a través del programa permanente de “Elecciones Escolares” donde ayudamos a organizar este ejercicio democrático en las instituciones educativas difundiendo una #ConcienciaCívica y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de participar en los procesos electorales, porque son estos niños, niñas y jóvenes quienes tendrán el deber de votar una vez que alcancen este derecho a los dieciocho años de edad. Aprovecho para invitarles a que se acerquen con nosotros, atenderemos todas las solicitudes, ese es nuestro compromiso, porque en estos tiempos y en los que vienen, requieren una ciudadanía libre y comprometida, pero sobre todo informada y responsable.
No me queda más que agradecerles su presencia esta mañana y desearles también un gran inicio de semana en sus actividades laborales.
¡Que viva México y que viva Chiapas!” https://www.facebook.com/1103006242/posts/10216077213618785/
* Oswaldo Chacón Rojas/ Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC