Estados Unidos, (CirculoDigital).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista mexicano Moisés Sánchez Cerezo, desaparecido a principios de mes, y exigió a las autoridades aplicar de “manera ejemplar” la justicia a los autores materiales e intelectuales del crimen.
El procurador del estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo, dijo tener indicios sobre la participación del alcalde de Medellín de Bravo en el asesinato de José Moisés Sánchez Cerezo
Sánchez Cerezo, de 49 años, era el director y editor del semanario comunitario La Unión, en el municipio de Medellín de Bravo, en Veracruz.
El pasado 2 de enero un grupo de hombres armados vestidos de civil irrumpió en la vivienda de Sánchez, le sacaron por la fuerza, asesinaron y dejaron su cuerpo oculto en un paraje de la zona conocida como Jamapa, según las autoridades locales mexicanas.
El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, expresó en un comunicado su solidaridad con los familiares y colegas del periodista, y exigió a las autoridades “celeridad en las investigaciones y la aplicación de la justicia contra todos los responsables materiales e intelectuales en el asesinato”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, alertó sobre “la violencia y los riesgos a los que se exponen los periodistas en México”, una violencia, que, dijo, “se ha cobrado otra víctima”. Paolillo destacó la necesidad de que los mecanismos de protección de los periodistas en México “funcionen con eficiencia para que éstos puedan contar con un instrumento que les garantice su seguridad y poder seguir ejerciendo el oficio”.
El procurador del estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo, dijo tener indicios sobre la participación del alcalde de Medellín de Bravo en el asesinato de José Moisés Sánchez Cerezo.
La familia había señalado al citado alcalde como presunto responsable, debido a amenazas lanzadas en contra del editor y director de La Unión.
Según el fiscal estatal, el cadáver de Sánchez fue localizado el sábado pasado, luego de que uno de sus asesinos, el expolicía Clemente Noé Rodríguez Martínez, diera detalles del crimen tras ser detenido.
En el citado semanario, Sánchez Cerezo denunciaba el “incremento de la violencia y la delincuencia, la inseguridad, la falta de acción municipal para enfrentar estos problemas y la presunta implicación del alcalde en el tráfico de drogas”.
El año pasado fue asesinado en Veracruz el periodista Gregorio Jiménez de la Cruz, cuyo caso sigue sin resolverse, apuntó la SIP, con sede en Miami.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami