La UNACH se sacudió de deudas y malas prácticas: Rutilio, al inaugurar 10 FIL

- El gobernador destacó que estos encuentros permiten entrelazar la cultura, los
conocimientos, la literatura y las actividades académicas a favor de los pueblos - Refrendó su compromiso con las instituciones educativas para que sean espacios
de promoción de la literatura, la investigación, la ciencia y la libertad de expresión - Resaltó que la Unach fue maltratada, abandonada y tenía muchas deudas, pero
hoy es una institución sólida, que ha sacudido las malas prácticas
En la inauguración de la 10ª Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de
Chiapas (Unach), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de
realizar estos encuentros de sabiduría, porque permiten entrelazar las culturas, los
conocimientos, la literatura y las actividades académicas a favor del fortalecimiento de los
pueblos de Chiapas y de México.
“Felicito a todas y todos los que son parte de la máxima casa de estudios por hacer posible
esta Feria Internacional del Libro que se inició hace 10 años y que, a pesar de las
dificultades que representó la pandemia, se mantuvo de manera virtual, obteniendo
importantes resultados, pues se contó con la participación solidaria de destacados
escritores, artistas, investigadores y académicos”, apuntó.
Recordó que la entidad se caracteriza por tener grandes próceres de la literatura como
Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Eraclio Zepeda, Óscar Oliva, Armando Duvalier, entre
otros, quienes han dejado un legado a Chiapas, a México y al mundo, al tiempo de
refrendar el compromiso de seguir sumando esfuerzos con las instituciones educativas
para que se conviertan en espacios de promoción de la literatura, la investigación, la
ciencia y la libertad de expresión.
Escandón Cadenas reconoció que durante mucho tiempo la Unach fue maltratada,
abandonada y tenía muchas deudas, por ello, desde que inició su gobierno se priorizó su
rescate y protección, y hoy se puede constatar que es una institución educativa sólida y
que ha sacudido las malas prácticas, con espacios dignos para la comunidad universitaria,
lo que permite brindar a la juventud una mejor preparación con el objetivo de cumplir sus
legítimas aspiraciones.
A su vez, el rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, agradeció la presencia de
investigadores, científicos, escritores, personalidades académicas y gubernamentales, y
detalló que durante esta edición de la Feria Internacional del Libro se llevarán a cabo más
de 170 actividades, con 40 módulos y diversas exposiciones.
Dio a conocer que esta gran celebración también representa el banderazo de inicio de la
conmemoración del 50 aniversario de la universidad, un espacio que, dijo, gracias al apoyo
de la actual administración se ha consolidado como un punto de encuentro para la
juventud.
En representación de la Universidad de Costa Rica, el catedrático emérito de
Microbiología, José María Gutiérrez, señaló que la Feria Internacional del Libro es una
actividad que fortalece la hermandad entre las instituciones de educación superior de
México, Centroamérica y el Caribe, que promueve la creación libre de pensamiento, el
análisis crítico permanente sobre la realidad y la difusión de pensamientos a través de la
labor editorial.
Asimismo, invitó a todas y todos a aprovechar este evento de talla internacional para
alimentar la creación y forjar lazos de cooperación y solidaridad entre los colectivos
académicos y estudiantiles.
Estuvieron presentes: el vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, José
Manuel Chozas Alonso; la secretaria general de la Universidad Autónoma de Chiapas,
María Eugenia Culebro Mandujano; la directora general del Consejo Estatal para las
Culturas y las Artes de Chiapas, Maritsa Maranto Zepeda; la diputada Rocío Cervantes
Cancino, presidenta de la Comisión Editorial y Relaciones Públicas del Congreso del
Estado, autoridades de diferentes instituciones de educación superior, comunidad
docente y estudiantes, entre otros.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami