Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- En 2015, Etsy una plataforma estadounidense de venta online dio el salto al Nasdaq y se presentó a los inversores como «un antídoto a la fabricación en masa que aspiraba a reinventar el comercio para construir un mundo más satisfactorio y sostenible», en palabras de su director general, con la venta de muebles artesanales, colchas de patchwork y ropa vintage. Pero no ha sido hasta 2020, con la irrupción de la pandemia, cuando por fin ha encontrado su sitio, y nada más y nada menos, que en el S&P 500.
Al igual que ha sucedido con otras tecnológicas minoristas, la pandemia ha impulsado la demanda de los productos de Etsy, pero ha sido el boom de las mascarillas hechas a mano como accesorio de moda lo que está contribuyendo al auge de las ventas del resto de productos del portal, donde puede encontrarse desde una escobilla de baño con el rostro de Donald Trump hasta piezas de arte, juguetes y joyas. Y la respuesta en bolsa ha sido un rebote en el parqué de un 303% en el conjunto del año. Le siguen en las subidas, de lejos, Nvidia y L Brands, con avances del 125% y del 115%, respectivamente.
Desde los mínimos de marzo, su acción se ha revalorizado un 463%, y su valor bursátil ha alcanzado los 22,484 millones de dólares. Un impulso que le ha convertido en el valor más alcista del índice americano, cuando empezó a cotizar en septiembre, cuando todas las expectativas estaban puestas en Tesla que lo hará el 21 de diciembre.
En los primeros nueve meses de 2020, Etsy duplicó sus ganancias frente al mismo periodo del año anterior. Y en este tiempo vendió casi 54 millones de mascarillas valoradas en 600 millones de dólares y las ventas (excluyendo las mascarillas) crecieron un 93%.
Pese a la astronómica subida en bolsa, los expertos consideran que sus acciones aún tienen algo de recorrido en el parqué. El 94% de los bancos de inversión que cubren su cotización recomiendan adquirir sus títulos, y firmas como Keybanc Capital Markets y Canaccord Genuity aún le otorgan un recorrido al alza hasta los 180 dólares.

Con información de la agencia ‘Reuters’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami