Agencias / MonitorSur, México .- La senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena exhortó al Instituto Nacional de Migración a aplicar a las personas en contexto de migración que están en las estaciones migratorias, y las que acudan a realizar algún tipo de trámite, todos los protocolos sanitarios implementados por la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud ante el COVID-19.
En un comunicado la legisladora instó a prevenir, detectar y en su caso canalizar todos aquellos casos que se puedan presentar derivados de contagios por el COVID-19, en total apego a los Derechos Humanos.
Ello toda vez que ante la pandemia que el mundo y México están viviendo las personas en contexto de migración son un grupo que puede estar en riesgo de contagiar y contagiarse de este virus.
Además solicitó al INM que aplique, en todas sus sedes y estaciones migratorias, las estrategias incluidas en el “Lineamiento general para la mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos cerrados”, para disminuir los posibles contagios entre las personas en contexto de migración, así como de sus trabajadoras y trabajadores.
La senadora de Morena subrayó que de esa manera se refuerzan las acciones implementadas por el INM acorde a todas las medidas que ha ido recomendando el Gobierno Federal desde la aparición del COVID-19 en el país.
En este sentido detalló que de acuerdo con información del propio INM «en los aeropuertos, puertos marítimos, puentes de internación e inmuebles del Instituto, entre ellos las Oficinas de Representación en las entidades del país, se toma y registra la temperatura de las personas por medio de equipos láser, como parte de las tareas de acompañamiento en la revisión médica”.
En esos mismos espacios los agentes federales de migración aplican entrevistas para solicitar información referente al estado de salud y naciones visitadas en las últimas semanas, para reforzar las medidas preventivas y de contención del virus.
Así ante cualquier detección de posibles síntomas el INM da aviso y turno al personal de la Secretaría de Salud adscrito a la zona migratoria.
Entre otras acciones, el INM adecuó la modalidad de trabajo en casa para personas mayores de 65 años de edad, con discapacidad y enfermedades crónicas, y embarazadas.
Además de definir días laborales alternados para quienes tengan hijos menores de 12 años, pero el seguimiento de todos los protocolos recomendados por la OMS y la Secretaría de Salud protegerá a personas migrantes y a los mismos trabajadores del Instituto de posibles contagios, agregó.
Con información de la agencia ‘Notimex’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami