MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar

      mayo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez destaca respaldo Federal para fortalecer infraestructura hidroagrícola

      mayo 12, 2025
      0
    • Asegura FGR narcolaboratorio de "cristal" en los Altos de Chiapas

      mayo 12, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Eligen a rector de la UNACH, presidente de la Asociación Mexicana de ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
    • Secretaría de Salud establece veda sanitaria en Paredón por "marea roja"

      mayo 1, 2025
      0
    • SEMAHN: entregan vehículos y herramientas para restauración de microcuencas

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • Jaguares va por el liderato en casa

      enero 31, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

ChiapasCulturaNacional
Home›Noticias›Chiapas›Los años perdidos, entrevista con Javier Molina

Los años perdidos, entrevista con Javier Molina

By Jubacu
junio 28, 2014
583
0
Share:

Javier5

NuevaEraonline

Víctor Avilés

El poeta y periodista chiapaneco fue entrevistado por Víctor Avilés, el primer jefe de Información del periódico La Jornada, en enero de 1988. La excelente entrevista fue publicada en la revista Nexos. Con la venia del autor de la entrevista la publicamos por considerarla de gran importancia para el periodismo cultural de México y, desde luego, de Chiapas. Las fotos de interiores son de la agencia Cuartoscuro. Es un registro fotográfico del maestro Javier Molina en Zacatecas presentando, hace apenas veinte días, el libro del fotógrafo Pedro Valtierra. La entrevista está redactada en primera persona, una herramienta periodística difícil de plasmar en periodismo.

 

Ciudad de México.-Poeta y periodista chiapaneco, participó desde la preparatoria en movimientos estudiantiles y en 1968 formó parte del comité de lucha de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y posteriormente del Consejo Nacional de Huelga. Autor de Bajo la lluvia, Para hacer plática y Muestrario, trabajó en los periódicos El Día y unomásuno y actualmente en La Jornada. Colaboró en Perspectiva, con Gilberto Guevara Niebla, recién liberado. Actualmente busca “nuevo registro de voz” a su poesía, al explorar el mundo aparentemente contradictorio de la ciudad de México y el de un pequeñito pueblo de Chiapas, como Teopisca.

Una amiga me preguntó sobre mi estado de ánimo. En la respuesta resumí toda la noche vivida entre 1968 y 1974: “Preferiría estar en la cárcel. Entonces estaría con mis amigos y no aquí solo, oyendo música, fumando mota y la verdad, sin poder hacer nada”. Afortunadamente, los compañeros que estaban en Lecumberri no compartían para nada esta idea. Había más firmeza y optimismo entre ellos que entre quienes estábamos libres.

                                                                                                                                        Javier4

Mis relaciones personales fueron un franco colapso. En esa época yo tenía una amiga cuya afinidad conmigo era tan grande que los dos vivimos el proceso casi de la misma manera. Esto quiere decir que los dos terminamos hechos trizas, tanto que no pudimos ya vivir juntos. Ella se fue del país. Yo me quedé solo. Pero solo literalmente, solo y peor que solo. Rodeado de nada, de nada que me convenciera. Porque la mariguana te sirve para olvidarte de eso, pero no hay nada real. Yo viví un año casi en el vacío. Lo único bueno estaba en la cárcel, y mi única amiga fuera del país. Estas experiencias tan duras me recuerdan siempre un título de una novela de José Revueltas: Enseñanzas de una derrota.

Ya que lo asimilas, estas experiencias te dejan lecciones que te servirán para toda la vida y que te hacen de una ho nestidad a toda prueba, porque quien ha pasado por momentos tan duros, de una represión tan encarnizada, ya jamás podrá ubicarse en otra zona que no sea la lucha del pueblo por la democracia.

Los días posteriores al 2 de octubre ni yo los creo. Me sentí sin mella, emotivamente. Mi estado de ánimo no fue removido. Al contrario. Según yo, podíamos participar todavía con mayor coraje. Pero esa idea tan brillante se fue oscureciendo poco a poco con la noche que siguió a Tlatelolco.

Contemplé algo que nunca había visto: una tristeza colectiva, desencanto generalizado. Amigos y amigas que yo quería entrañablemente los vi perderse en cuestiones subjetivas. Comienza el movimiento contra la guerra en Estados Unidos. El movimiento jipi. Dominan las drogas, las filosofías animistas. Yo entré en ese mundo. aun estando politizado. Mi desencanto era tan fuerte que me arrastró. Para acabar pronto, no podía creer en nada porque todo el mundo repetía: nos derrotaron, fracasamos, somos la generación más golpeada y hemos perdido todo.

Había una gran porción de estudiantes, donde curiosamente solía haber anarquistas, o grandes lectores de Marcuse. Los cuates que utilizaban la palabra contracultura o anticultura. Ellos padecieron mucho la crisis del 68, porque tenían más ilusiones. Los estudiantes más proletarizados sabíamos que era un movimiento que tenía sus límites. Pero los de clase privilegiada, más cultos, pensaban que el 68 era la revolución. Su desencanto fue mucho mayor, porque ellos pensaban en algo que no existía.

Entonces, al venir la derrota se entregaron francamente a la droga. Fue deveras un momento de crisis total. Todas las relaciones se quebraron. Todos tuvimos que replantearnos ¿y ahora, qué? Qué conmigo y qué con todos, porque ya nada puede ser igual. Y en algún momento estuvimos muy cerca del peligro de desaparecer.

Javier3

Había un gran caos, sobre todo en el jipismo de izquierda, como lo llamó Gastón García Cantú. Gentes que pensaban que aquello sería eterno. El comienzo de un apocalipsis sin salida. Estando rodeado de jipis todo el tiempo, nunca desatendí mis lecturas. Me ayudó la literatura y el acercamiento a escritores como José Agustín, Alejandro Aura, Elsa Cross, Mónica Mansour. Y esa misma vocación me hizo leer libros que hablaban de crisis. Descubrí que era una crisis pasajera.

Nunca pensamos que iban a asesinar a tantos jóvenes por un pliego petitorio cuyo cumplimiento no alteraba en nada al sistema político. Es algo que de plano te rebasa. La reacción de coraje de indignación, de difícil reflexión, provoca que ya no vuelvas a ser el mismo. Es como un rompecabezas que tienes que volver a ordenar, y el nuevo orden siempre es distinto, tanto, que lo tienes que inventar.

Leí a Jean Paul Sartre, sobre la crisis y la angustia en Europa después de la segunda guerra mundial y el nazismo. Las equivalencias eran más grandes de lo que parece y muchas experiencias eran bastante útiles en México. Mi tesis profesional fue sobre Sartre. Leí a Paul Nizan, que habla con brillantez de la crisis en tiempos de Epicuro, cuando había guerras extranjeras, sequía, represión, incertidumbre. Eso me hizo comprender que viví un fenómeno histórico que tendrá consecuencias sociales y políticas.

Pertenecí a un pequeño grupo que, ni modo, fue lúcido. Escribir me ayudó. Políticamente hablando, a otros les fue peor; me refiero a los que organizaron la guerrilla urbana como respuesta a la represión.

Javier2

La drogadicción es una coartada, pero con muchos visos de realidad. Hay un momento en la vida que debes sentarte a pensar en ti mismo, meterte, para conocerte y a partir de ahí conocer a los demás. Pero claro, en ese momento tú no sabes nada. Momentos así son muy críticos y eso justifica el uso de ciertas sustancias que te permiten una introspección y contemplar el arte. Pero desde luego, nunca dejamos de pensar que el arte superior era la política. Que para hacer política hay que estar sobrio. Que no sólo es un arte, sino también una ciencia y la verdad es que eso nunca lo perdimos de vista. Muchos agarraron una onda subjetiva y pesimista. No olvidar que Avándaro fue la culminación de aquella crisis, donde se unieron una bola de jóvenes perdidos, sin una alternativa política clara. Con la excepción de los compañeros encarcelados y otros que ya tenían una militancia comprobada, muchos se dejaron llevar por la inercia.

A principios de los setentas escribí un artículo en la revista La Internacional en el que explicaba que las drogas son un recurso personal que podría durar un momentito pero que no tiene nada que ver con la lucha política. Que en realidad podría ser utilizado como un elemento de distracción de las fuerzas dominantes, en una especie de represión bastante selectiva. No sé si alguien se lo propuso o no pero el hecho es que a principios de los setentas los centros siquiátricos llegaron a llenarse de jóvenes que padecieron esa crisis.

Algunos amigos míos de esa época dicen que yo era un ser que podía estar toda una tarde callado. El peso de la represión me dejó en un estado de casi mudez, mientras todo mundo hablaba. Lo que me salvó fue la escritura, y de ahí salió mi primer libro de poesía: Bajo la lluvia. Al segundo libro me permití el lujo un tanto irónico de ponerle el título de Para hacer plática (1978). Como extremista, pasé del mutismo total a ser un hablantín.

Los militantes de la izquierda socialista del 68 logramos combinar el buen nivel académico con la más radical militancia política, sin que se contradijeran para nada. La cátedra de Maquiavelo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales la impartía, brillantemente, Enrique González Pedrero. Me tocó la suerte de estudiar Teoría de la Democracia en México en palabras de su propio autor: Pablo González Casanova. Un maestro muy cercano a nosotros era Arnaldo Cordova y otros más con alguna tendencia de izquierda como Víctor Flores Olea y Gastón García Cantú.

Cuando estalló la huelga de 1968, nuestra facultad ya estaba en huelga en favor de la liberación de Demetrio Vallejo. Pasé a formar parte del comité de lucha. Me tocaba organizar asambleas y dirigir debates. Cuando el ejército ocupó la Ciudad Universitaria y aprehendieron a nuestros principales dirigentes, algunas personas como yo tuvieron que ocupar esos lugares. Comencé a actuar en el Consejo Nacional de Huelga (CNH) como delegado de mi escuela.

Nosotros elaboramos un documento que pudo haber evitado el 2 de octubre. Después de la manifestación del 27 de agosto, que fue una de las más grandes, cuando Sócrates Amado Campos Lemus cometió el error táctico de pedir a las masas que se quedaran en el Zócalo aunque era evidente que iban a ser reprimidos. Justamente después de esto, en el comité de lucha elaboramos un documento que me tocó leer en el CNH. La idea era que el movimiento ya había llegado a su máxima expresión, que ya había dado lo que podía. Se había desatado una fuerza espontánea y poco cuidadosa. Adelantamos que con toda la fuerza del aparato estatal se iba a aplastar a una fuerza débil. Proponíamos una retirada. Suspender todas las huelgas y reiniciar una segunda fase organizativa del movimiento. Se impuso la corriente que quería seguir movilizándose y nosotros nos plegamos a ella. Para entonces el movimiento era como una fuerza natural desencadenada, como una lluvia que ya nadie podía detener. No había nada qué hacer, más que caminar al enfrentamiento.

En el 68 podemos hablar de una derrota por la fuerza, pero no de una derrota política. El gobierno nunca supo dar una respuesta política. Su única respuesta fue la represión y la maniobra: tratar de comprar a los estudiantes, distorsionar las cosas en los medios. Políticamente hablando el movimiento fue más avanzado que el gobierno, pero claro, no tenía la misma fuerza.

Recuerdo que entonces pensábamos como algo natural la posibilidad de ir la cárcel. Aquí me gustaría recordar una parte de la que casi no se ha hablado.

Creo que fueron los del comité de lucha de Economía quienes organiza ron una reunión en la casa del genereal Lázaro Cárdenas. Primero nos preguntó a cada uno que de qué estado veníamos, luego quiso saber si realmente había alguna representatividad entre nosotros. Posteriormente, uno de los compañeros le dijo: “General, ya nos están reprimiendo y encarcelando. Se desatan movimientos de violencia realmente alarmantes”.

El general Cárdenas nos dijo: “Si ustedes están en un movimiento político en contra de la represión y a favor de un pliego petitorio, tomen en cuenta que la represión es algo natural”. Nos recordó que cuando peleó en la revolución sabía que lo iban a combatir. Dijo que el movimiento debía ser independiente y que por independencia entendía de los estudiantes y de nadie más. “Yo no puedo intervenir en un movimiento independiente”, agregó, “lo que sí puedo hacer es que si ustedes me dan el pliego petitorio, yo a su vez ce lo llevaré al presidente de la República”.

Como éramos excesivamente celosos de nuestra independencia, le dijimos que llevaríamos esta proposición a los comités de lucha, donde se decidiría por votación. Desgraciadamente, el desarrollo de los acontecimientos hizo que esto ya no fuera posible.

El 68 me movió todo, me hizo dudar de todo y no creer en nada, para empezar a creer en algo y saber a dónde iba. Fue un momento de crisis saludable. Recuerdo una frase de Arturo Cantú: “la crisis tiene la virtud que nos hace comprender muchos aspectos de la vida que en otros momentos simplemente no veríamos”.

Logré salir del ambiente ferozmente represivo que siguió al 2 de octubre del 68. Como dicen en el campo, después de la tempestad viene la calma. De ese momento de opresión vino un momento de liberación cuya belleza también habría que escribir con calma, porque es el encuentro con todo, otra vez el principio de algo, tal como se ejemplifica en la organización política del PMT, el PSUM, el PRT, el PMS y muchas otras organizaciones que no existían en 1968.

                                                                                                                                             Javier1

http://www.nuevaeraonline.com.mx/

TagsChiapas.CulturaNacional
Previous Article

Escritora chilena Marta Harnecker es premio al ...

Next Article

Da Toledo tiro de gracia a comercios

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • ChiapasMigrantesNacional

    Suben remesas 5.77% en agosto

    octubre 1, 2014
    By Jubacu
  • Justicia y SeguridadNacionalNoticias

    Capturan a “El Orejón”, operador de Los Beltrán Leyva en Guerrero

    mayo 15, 2014
    By Jubacu
  • CulturaNacional

    Visitan 175 mil a Frida en Roma

    junio 2, 2014
    By Jubacu
  • Justicia y SeguridadNoticias

    El Poder Judicial del Estado siempre garantiza la justicia para las y los chiapanecos, y queda claro que nadie y ...

    agosto 11, 2020
    By Diseñador Agencia Sur
  • CampoNoticias

    Celebra la SAGyP el Día del Burócrata

    julio 31, 2020
    By Diseñador Agencia Sur
  • InternacionalNacional

    ONU pide proteger a sobrevivientes y testigos en caso Tlatlaya

    septiembre 29, 2014
    By Jubacu
0

Te recomendamos:

  • ChiapasGobernador ChiapasNoticiasPrincipal

    Chiapas registra dos semanas sin fallecimientos por COVID-19: Rutilio Escandón

  • CulturaPrincipal

    Los 100 años de Violeta Parra; sus cinco canciones más revolucionarias

  • Cultura

    Fanáticos de Elvis realizan vigilia para honrar al cantante

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

  • mayo 15, 2025

    En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región Costa-Soconusco

  • mayo 15, 2025

    San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de EUA

  • mayo 14, 2025

    Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo en Jalisco

  • mayo 14, 2025

    Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.