
Agencias, Ciudad de Méxioc.- ¿Alguien recuerda las advertencias de que el poder y la influencia de los clubes más adinerados de Europa se reducirían tras el fiasco que supuso la rebelión de la Superliga?
Eso fue hace apenas un año. Y todavía, una revolución parcial montada por la elite se avecina en el fútbol europeo.
Quizás con la intención de evitar más fracturas, la UEFA no ha aprovechado su victoria sobre los clubes rebeldes para reformar la Liga de Campeones y restar aunque sea un poco de poder a los grandes clubes.
De hecho, los equipos con mayores recursos podrán gastar incluso más después de que el comité ejecutivo de la UEFA aprobó el marco que reemplazará al llamado Fair Play Financiero.
Y si quedan fuera de la Liga de Campeones por no ocupar el sitio necesario en su liga nacional, se brindará protección a dos grandes equipos a partir de 2024. Podrán ingresar en el torneo con base en su registro histórico.
Tan sólo hay que mirar a España para percatarse de la gran diferencia que la Liga de Campeones conlleva para las finanzas de un club. Sevilla ganó un total de 34.6 millones de euros (38 millones de dólares) por ganar la Liga Europa en 2020, pero pudo haber generado al menos el doble de esa suma tan sólo con una campaña mediocre en la Champions.
En la misma temporada, Valencia se embolsó 60.8 millones de euros (66 millones de dólares) por llegar a los octavos de final en la Liga de Campeones.
A partir de 2024, jugar en la Liga de Campeones involucrará más partidos, lo que podría mermar el interés de los aficionados.
¿Cuánto apetito hay por una nueva fase inicial con una sola tabla, aumentada de 32 a 36 equipos, cada uno de los cuales disputará 10 partidos en vez de seis?
Sólo ocho equipos se clasificarán directamente a los octavos de final. Pero incluso finalizar 24to entre 36 puede darle el boleto a un club.
Todo ello restaría interés y riesgo a los últimos encuentros. Se trata de otra red de protección contra el fracaso, que permite a un gran club equivocarse terriblemente en la primera fase y tener aún así la puerta abierta hacia las rondas de eliminación directa.
La UEFA no aprovechó la oportunidad de moderar el gigantismo del torneo tras la debacle de la Superliga. Las ligas nacionales fueron rechazadas en sus propuestas de ocho partidos de la fase de grupos.
Todo lo que se habló acerca de que la UEFA debía reconsiderar los lugares basados en méritos históricos —algo que habría permitido que el Arsenal volviera a la Champions esta temporada— ha sido rechazado, si bien no se ratificará en el encuentro del jueves.
La UEFA considerará que las reformas en la Liga de Campeones son integrales para que crezca el valor de su activo más lucrativo en lo comercial y en los derechos de televisión, así como para evitar futuros intentos secesionistas.
¿ En qué consiste la nueva normativa para vigilar finanzas de clubes de la UEFA?
La UEFA aprobó una nueva normativa financiera para los clubes europeos, la cual deja atrás el “fair play” y pone paños fríos a las expectativas de poder acabar con el desigualdad competitiva en la Liga de Campeones.
El llamado “Fair Play Financiero” será reemplazado en junio por una normativa de “Sostenidad Financiera”.
“La competitividad no se podrá resolver sencillamente mediante regulaciones financieras”, dijo el director de proyectos de la UEFA Andrea Traverso. Añadió que la frase “fair play” fue mal interpretada como un concepto de “vamos a equilibrar las cosas”.
“Es por eso que hemos cambiado el nombre”, dijo en una comparecencia ante periodistas.
Con recursos para gastar en salarios exorbitantes y fichas de transferencias más altas, los clubes más ricos de Europa ejercen una incontestable supremacía en la Liga de Campeones. Durante la última década, el finalista menos pensado que pudo alcanzar la definición del torneo fue el Tottenham — que actualmente figura décimo en la tabla de más ingresos en el fútbol mundial. Además, los clubes de España e Inglaterra han acaparado los títulos de la Europa League.
La nueva normativa fue alabada la semana pasada por la Liga de España al sostener que “restringe la capacidad de los clubes estado de cometer dopaje financiero”. La declaración de la Liga no identificó a clubes, pero claramente apuntaba a Manchester City y Paris Saint-Germain, propiedad de los gobernantes de Abu Dabi y Qatar, respectivamente.
Para 2025, los clubes que participen en torneos de la UEFA podrán invertir hasta el 70% de sus ingresos en salarios y transferencias. Afrontarían sanciones económicas y — eventualmente — deportivas en caso de excederse.
Después de dos años de reiteradas sanciones económicas, los clubes que quebranten las reglas podrían verse impedidos de convocar a ciertos jugadores en los torneos, sufrir quita de puntos o ser vetados de las competiciones.
“Los frenos están ahí”, dijo Traverso. “Que en algún momento (los clubes) sean penalizados severamente, eso me parece bastante disuasivo”.
Aunque algunos clubes fueron excluidos por una temporada de la Liga de Campeones y la Europa League con la normativa del fair play financiero, el caso más trascendental derivó en la victoria legal del City sobre la UEFA al conseguir que el Tribunal de Arbitraje Deportivo anulara un veto de dos años.
Los investigadores de la UEFA acusaron al City de inflar el valor de los acuerdos de patrocinio de compañías de Abu Dabi.
A partir de junio, la UEFA se encargará de revisar todos los acuerdos comerciales — no sólo los que estén bajo sospecha de estar vinculados estrechamente con los dueños de los clubes.
“Creemos que con los ajustes (de la normativa) se hará más difícil que los clubes puedan burlarlas”, dijo Traverso. Al mismo tiempo, reconoció que “nuestra capacidad para investigar se limita de cierta manera porque, como ustedes saben, no somos la policía”.
Minutos antes del anuncio de la UEFA, el City fue foco de nuevas revelaciones sobre irregularidades financieras por Der Spiegel. Los reportes de la revista alemana, citando documentación interna del club, en 2018 propició el veto de la UEFA, seguido por la exitosa apelación del club inglés ante el TAS.
El City no se han pronunciado sobre las más recientes alegaciones.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami