Los microplásticos pueden hacer más dañinos otros contaminantes

Agencias, Ciudad de México.- Los microplásticos, diminutas partículas plásticas de menos de cinco milímetros de longitud, están emergiendo como un contaminante omnipresente con efectos cada vez más preocupantes. Estos fragmentos tienen el potencial de volverse perjudiciales por sí solos y su interacción con otros contaminantes aún no está completamente comprendida.
Un reciente estudio publicado en Environmental Science & Technology Letters revela que los filtros UV utilizados en productos como los protectores solares, al adherirse a los microplásticos, pueden aumentar la toxicidad del cromo metálico. Esta investigación arroja luz sobre una nueva faceta de los riesgos asociados con los microplásticos.
Los microplásticos actúan como imanes para otros contaminantes ambientales, como metales pesados y moléculas orgánicas, lo que plantea una amenaza aún mayor para la vida silvestre, las plantas y, potencialmente, los seres humanos. Estudios anteriores han demostrado que los metales pesados pueden adherirse fácilmente a los microplásticos, lo que podría provocar daños a la vida acuática. Sin embargo, más allá de la simple adhesión, los microplásticos y la mezcla de sustancias que los rodean pueden interactuar entre sí, alterando sus propiedades químicas.
En particular, el cromo, un metal de interés en esta investigación, puede cambiar su estado de oxidación mientras se encuentra en las superficies de los microplásticos. Aunque la forma Cr(III) es relativamente segura, la forma Cr(VI) es altamente tóxica. Con el objetivo de explorar cómo se modifica el estado de oxidación del cromo al unirse a los microplásticos y cómo esta interacción se ve afectada por un contaminante orgánico común, las moléculas de filtro UV, Kelvin Sze-Yin Leung y su equipo de la Universidad Baptista de Hong Kong realizaron un estudio pionero.
En su investigación, los científicos crearon mezclas de microplásticos de cromo y poliestireno, algunas con filtros UV de tipo benzofenona y otras sin ellos. Los resultados revelaron que los microplásticos pueden aumentar aún más la presencia de cromo en presencia de un filtro UV, y que el estado de oxidación del cromo es más elevado en las mezclas que contienen estos filtros.
Finalmente, el equipo evaluó si este incremento en el estado de oxidación se traducía en toxicidad ambiental para una población de microalgas. Los resultados demostraron que el crecimiento de las microalgas se inhibió cuando se expusieron a la mezcla que contenía la molécula del filtro, lo que sugiere que el cromo se encontraba en su forma más tóxica. Según los investigadores, esto indica que los microplásticos pueden contribuir a transformar los contaminantes en formas más dañinas, revelando una interacción hasta ahora no probada.
Este estudio subraya la importancia de comprender los efectos nocivos que los microplásticos pueden tener en el medio ambiente y destaca la necesidad de regular su producción y uso. La combinación de microplásticos y filtros UV representa una amenaza adicional para la salud de los ecosistemas acuáticos y resalta la importancia de buscar alternativas más seguras en la fabricación de productos de uso diario.
Fuente: notimerica
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami