MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

InternacionalPrincipal
Home›Noticias›Internacional›Los países de América Latina donde los ricos apenas tienen impuestos

Los países de América Latina donde los ricos apenas tienen impuestos

By Mariana Herrera
junio 3, 2020
339
0
Share:

Agencias / MonitorSur, Xalapa, Veracruz .- Son varios los países en los cuales, a fuerza de pandemia, se instaló el debate sobre la política impositiva: en medio de la histórica paralización de la economía, los Estados recaudan menos y de algún lado deben obtener el dinero para asistir al sector productivo, sostener el empleo y brindar planes sociales en los grupos más excluidos, que se llevan la peor parte del conflicto. El contexto se agrava en aquellas naciones colapsadas por deudas, el trabajo informal y grandes niveles de pobreza, donde hay que redoblar los esfuerzos.

En América Latina, región caracterizada por su injusta redistribución de la riqueza, partidos de tendencia progresista o de izquierda presentan proyectos de ley para subir las cargas tributarias sobre los individuos mejores acomodados, y los medios de comunicación comienzan a tocar el tema. De hecho, tras la aparición del coronavirus, hay latinos preguntándose por primera vez por qué las personas o firmas de mayores ingresos abonan tan pocos impuestos, y aparece la cuestión de fondo: ¿quién debería pagar la crisis?

La mejor forma de responder a este crucial interrogante, impensado antes de la emergencia sanitaria, es viendo los datos duros.

La contribución de los que más ganan, un porcentaje ínfimo sobre el PBI

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) brinda cifras sobre cuánto representa en el Producto Bruto Interno (PBI) de cada nación el tributo que los Estados cobran a quienes más dinero perciben, es decir, el impuesto sobre ingresos y ganancias para individuos o empresas. Así, se evidencia que los ricos y las compañías mejores posicionadas en la región tienen muchos más beneficios que en otras zonas del mundo. Repasemos.

Detrás de Bahamas, donde la tasa era igual a cero, Paraguay fue el segundo país con las cargas menos significativas en 2018, equivaliendo al 2,3 % del PBI. La lista continúa con Guatemala y Venezuela —la nación bolivariana con datos del 2015—, que según la OCDE acogían una exigua contribución igual al 3,5 % del Producto. Volviendo al 2018, la Bolivia conducida por Evo Morales reflejaba un bajo 3,8 %, República Dominicana 4 %, Panamá 4,1 %, Ecuador 4,8 % y Costa Rica 4,9 %.

Barriada en Soyapango, El Salvador, 19 de mayo de 2020.Victor Pena / Reuters

Argentina, cuya administración pública estaba al mando de Mauricio Macri, recibía de los sectores con mayores ingresos un monto igual al 5,3 % en 2017, sin embargo, ello se redujo al 5,1 % el año siguiente. Este país del Cono Sur, que integra el grupo de los que menos cobran a quienes más ganan, tiene un caso particular: lo recaudado por el impuesto sobre bienes y servicios era casi el triple, un 14,5 %, siendo una carga que afecta a todos los sectores de la sociedad. Por ejemplo, cuando una vecina de la humilde Villa 31 compra un alimento en el mercado, también paga el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Luego aparece Santa Lucía, que hace dos años cobraba a los grupos más afortunados una suma similar al 5,1 % del PBI, y Perú, con el 5,9 %. En el ‘ranking’ de fiscos laxos en América Latina también figura Honduras, con el 6,3 %, Colombia, 6,5 %, y El Salvador, con el 7 %. A su vez, Nicaragua, México y Brasil tenían el 7,1 % cada uno, mientras que Chile y Belice se hacían con un monto similar al 7,5 %. Por su parte, Uruguay cobró el 7,7 %, Jamaica 8,5 % y Barbados 9 %.

Barriada en Vista Alegre, distrito Comas, en las afueras de Lima, 21 de mayo de 2020. Geraldo Caso Bizama / AFP

El listado finaliza con Guyana, que marcaba el 9,8 %, Cuba, con datos del 11,1 % sobre el Producto, y Trinidad y Tobago, el país de la región que más dinero percibía de los grupos acomodados en proporción a su PBI: 12,8 %. Así, en Latinoamérica y el Caribe los sectores de mayores ingresos aportaban ese año una media del 6,3 % de todo lo producido en la región, mucho menos que el promedio global de la OCDE, que fue del 11,5 %.

En las naciones “felices”, los millonarios pagan

Así, mientras dirigentes conservadores aseguran que se viene una “dictadura comunista” cuando se intenta instalar el tema, vale la pena mencionar lo que sucede en otras sociedades más desarrolladas, todas ellas capitalistas. Y, aunque sea tedioso comparar América Latina con los países nórdicos, donde todo parece funcionar bien, nunca está demás recordar que las naciones mejor ubicadas en el Reporte Mundial de la Felicidad del 2020 tienen una carga impositiva mucho más alta para los ricos. Es decir, los lugares con mejor desarrollo humano también encabezan la tabla de la OCDE en materia impositiva sobre grupos de grandes ganancias.

Gente sentada en una terraza en Copenhague, Dinamarca, 18 de mayo de 2020. Liselotte Sabroe / Ritzau Scanpix / AFP

Las cifras no son opinables: Dinamarca, el segundo país con la población más feliz del mundo según Naciones Unidas, es también el Estado que más impuestos cobra a los grupos de mayores ingresos, lo que equivale al 27,9 % del PBI. A su vez, el tributo sobre bienes y servicios —todas las actividades de todos los ciudadanos— significa la mitad, 14,7 %. Esta tendencia, donde las cargas a los más afortunados conforman un total mayor a los impuestos comunes, se da en decenas de países, sobre todo en los territorios más “felices”. Ninguno es latinoamericano.

Es que, en este sector del planeta, ocurre exactamente lo inverso: los impuestos de toda la sociedad pueden duplicar o triplicar la recaudación obtenida de sujetos o compañías con altas utilidades.

“Avanzar en una mayor justicia tributaria”

Para tomar mejor dimensión del asunto, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió una gráfica donde se comparan algunos países de la región y otras partes del mundo, con menos extremismos —sin naciones nórdicas—, basados en estadísticas del 2017.

“En este contexto de crisis económica y social, es necesario avanzar en una mayor justicia tributaria en toda la región”, le dice a este medio Florencia Gutiérrez, miembro del equipo. Y mientras en distintas partes del mundo comienza a ponerse el foco en el problema, esa economista insiste en que se debería “recaudar más de quienes más poseen, que representan un porcentaje ínfimo de la población”.

Así, el gravamen que se discute por estas horas es el impuesto al patrimonio, también conocido como impuesto a la riqueza. Es decir, más allá de los ingresos, se trata de grandes fortunas ya acumuladas, y las propuestas varían según el país. En Latinoamérica, esta carga existe en pocas naciones, como Uruguay, Colombia y Argentina, y en 2017 representó el 1 %, 0,4 % y 0,2 % del PBI, respectivamente. Poco y nada.

“El 10% más rico de la región posee el 71% de la riqueza y tributa solo el 5,4% de su renta”, señaló en 2016 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), un organismo de Naciones Unidas.

Dos años más tarde, lanzó un análisis sobre “la cultura del privilegio arraigada” entre los latinos: “Su génesis es indiscernible de la conquista y la colonización, por medio de las cuales se sometió a poblaciones indígenas a trabajos forzados y a personas afrodescendientes a la esclavitud, se expropiaron los bienes y riquezas de los pueblos originarios, prohibieron sus creencias y valores, se les aplicó un maltrato sistemático y les negaron todo estatuto de ciudadanía”. Y concluyó: “Las desigualdades pasadas se transmiten y reproducen en el presente”.

La inequidad sobre cómo se reparte el capital en esta zona del planeta no es algo nuevo. La novedad es que ahora, con la llegada del virus, muchos más se preguntan si puede ser diferente.

Con información de la agencia ‘RT’,

Previous Article

Asesina a su esposa con una cobra ...

Next Article

Empleados de Facebook protestan por política hacia ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • ChiapasNoticiasPrincipal

    Rutilio Escandón asiste a presentación del Estudio Urbano con Perspectiva de Género

    septiembre 20, 2023
    By Ery Acuña
  • ChiapasEducacionNoticiasPrincipalUNACH

    Presentan a investigadores e investigadoras el programa “Colección Oro. Medio Siglo de la UNACH”

    febrero 22, 2024
    By Ery Acuña
  • Internacional

    Confirman muerte de 2 mexicanas en accidente de Los Alpes

    marzo 24, 2015
    By Alejandra Dohi
  • PrincipalTiempo Libre

    Un joven programador logró la conducción autónoma en ‘GTA V’

    junio 8, 2020
    By Abelus
  • PrincipalTiempo Libre

    Muestran el tráiler de lanzamiento para The Division 2

    marzo 8, 2019
    By Abelus
  • PrincipalTiempo Libre

    Animal Crossing: New Horizons fue elegido como el mejor juego del año en el TGS 2020

    octubre 2, 2020
    By Alejandra Dohi
0

Te recomendamos:

  • InternacionalPrincipal

    Vaticano retoma oficios públicos en alivio de confinamiento Italia

  • InternacionalPrincipal

    Excolaborador de Trump planea crear fundación para ultraderechistas en Europa

  • ChiapasNoticiasPrincipal

    Rutilio Escandón inaugura los pasos a desnivel vehicular “Gómez Maza” y “Las Palmas” en Tuxtla Gutiérrez

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

  • mayo 21, 2025

    Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas

  • mayo 21, 2025

    Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

  • mayo 21, 2025

    EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.