Activistas de países de centro, sudamérica y de México, llevaron a cabo este fin de semana el Festival de la Paz para promover el reconocimiento de la Madre Tierra como un ser vivo que además nos da vida.
Ante la problemática ambiental que se vive en el mundo, arribaron a Tuxtla Gutiérrez promotores del medio ambiente para la conservación de nuestro medio ambiente.
Se trata dereconocer que la Madre Tierra es un ser que no solo da vida, sino que tiene vida, señalaron.
Verónica Sacta, Guardiana de la Tierra y miembro de la Red Latinoamericana por los Derechos de la Tierra, señaló que es tiempo de despertar las conciencias no solo de la sociedad, sino de los gobernantes para proteger en las leyes a la Madre Tierra.
“Esto surge a través de los movimientos indígenas, de los movimientos sociales, y que fue incorporado en Ecuador en la Constitución en el año 2008, en la Constitución de Montecristi. Así, Ecuador pasa a ser el primer país en el mundo que incorpora los derechos de la naturaleza, donde se le reconoce como ser vivo sujeto de derecho”, sostuvo la activista ecuatoriana.
De hecho en varios países de América Latina y regiones del Norte de América se lucha por reconocer políticamente el derecho de proteger a la Madre Tierra amparada en las leyes de cada nación, incluso en algunos estados de la Unión Americana.
“Este es el momento más crucial en que se encuentra nuestro planeta, hemos perdido tantos los valores de la humanidad, que hemos deteriorado nuestro medio ambiente, nuestra tierra adoleciéndose. Lo podemos ver con el cambio climático, cada día crecen más los calores, el estiaje que se ha presentado, yo creo en este periodo, el deterioro que le hemos al subsuelo”, sostuvoAdela Gómez, habitante de Tuxtla Gutiérrez.
Para estos activistas ambientales estamos a tiempo de frenar la aguda contaminación que se genera en el mundo, y detener así los problemas sociales que ya se viven en varias regiones del planeta.
Durante el evento se llevaron a cabo rituales, cantos y charlas para intercambiar experiencias que han permitido caminar hacia una nueva conciencia social ambiental en el planeta.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC