MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • FGR incinera tres toneladas de cocaína en Puerto Chiapas

      mayo 22, 2025
      0
    • A la espera de lo que diga el juez, los cuatro policías ...

      mayo 22, 2025
      0
    • Sujeto pasará 68 en prisión por violación agravada

      mayo 22, 2025
      0
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Investiga SAT a Clínica Dental Topete por evasión fiscal en Jalisco

      mayo 22, 2025
      0
    • FGR incinera tres toneladas de cocaína en Puerto Chiapas

      mayo 22, 2025
      0
    • A la espera de lo que diga el juez, los cuatro policías ...

      mayo 22, 2025
      0
    • Sujeto pasará 68 en prisión por violación agravada

      mayo 22, 2025
      0
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

InternacionalPrincipal
Home›Noticias›Internacional›Maduro prueba el capitalismo y migrantes empiezan a volver al país

Maduro prueba el capitalismo y migrantes empiezan a volver al país

By Abelus
marzo 14, 2022
417
0
Share:

Agencias, Ciudad de México.- Durante años, una tragedia tras otra los obligó a irse de Venezuela: hiperinflación, hambre, brotes de malaria y un apagón que dejó a todo el país a oscuras durante una semana. En total, seis millones de personas huyeron en lo que se ha convertido en la mayor crisis humanitaria del hemisferio occidental.

Ahora, una reversión está comenzando a tomar forma. Decenas de miles están volviendo a casa.

Es un giro tan inesperado que incluso les resulta difícil de creer a los venezolanos que saludan a los que vuelven. Sin embargo, la pandemia ha sido particularmente cruel con los migrantes dispersos por la región. Los trabajos son escasos y la xenofobia aumenta rápidamente. Mientras tanto, en casa, la economía se ha estabilizado —contra todo pronóstico—. Después de años de políticas intervencionistas fallidas que redujeron el PIB de la nación rica en petróleo a una fracción de lo que alguna vez fue, el líder socialista Nicolás Maduro ha llevado a cabo una serie de reformas de libre mercado que están comenzando a impulsar el crecimiento.

Es una gran victoria para Maduro, un autoritario implacable que casi fue derrotado hace unos años por una serie de sanciones similares a las que han impuesto al régimen de su aliado cercano Vladímir Putin en las últimas dos semanas. La Administración Biden envió una misión a Caracas el fin de semana pasado para negociar la posibilidad de levantar las sanciones —una señal del sólido agarre de Maduro en el poder y una posición financiera de Venezuela que de repente es mucho más fuerte—. Un acuerdo permitiría a Venezuela exportar más petróleo, lo que ayudaría a compensar la pérdida de barriles rusos en los mercados internacionales, justo cuando los precios se disparan.

Es casi imposible ponerle un número exacto a este grupo o, si vamos al caso, saber si la tendencia durará años o desaparecerá en meses. Pero en toda Caracas se acumulan las señales: en el floreciente mercado de alquiler de apartamentos; en el aumento de las inscripciones en escuelas privadas; en los autos que obstruyen las calles que el éxodo había dejado vacías; y en los restaurantes y almacenes recién pintados que abren sus puertas al público por primera vez. En los pequeños pueblos a lo largo de la frontera occidental con Colombia, también es evidente. Durante años, el tráfico era en una sola vía: salida. Ahora, dicen los lugareños, entran tantas personas como salen.

Alejandro Rivas es uno de ellos.

“Si me dan la opción, no volvería a migrar”, dijo hace poco mientras esperaba la hora pico del almuerzo hace poco un día entre semana en su pequeña pizzería cerca del centro de Caracas. Rivas, de 34 años, regresó el año pasado de República Dominicana, donde también manejaba un restaurante, y abrió Mamandini —jerga venezolana para “quebrado”— en diciembre con tres socios.

Después de superar el tipo de desafíos que conlleva invertir en una economía en ruinas, como tener que reconstruir la acera derruida frente al restaurante, Rivas se sorprendió gratamente con sus ventas de pizza (alrededor de 12 por día) y platos de lasaña (30) y pasta (33). Sus clientes no son venezolanos adinerados, sino trabajadores que de repente pueden permitirse gastar US$5 en una comida fuera de casa.

Esto era impensable cuando Rivas se fue en 2015. Sin embargo, unos años más tarde, Maduro dio uno de los pasos más grandes en su impulso de reforma: adoptar el dólar estadounidense como moneda no oficial del país. Hoy en día, a más personas se les paga en dólares y la mayoría de las transacciones se realizan en la divisa. Esto ha jugado un papel crucial para frenar la hiperinflación y ayudar a los venezolanos a recuperar parte del poder adquisitivo que han perdido.

La odisea financiera de Alejandro Barreto, conductor de taxi, ilustra lo poderoso que ha sido el impacto.

Barreto se fue de Caracas durante el peor momento de la crisis económica. En ese momento, ganaba apenas el equivalente a US$50 al mes como taxista. Aterrizó en Lima, donde rápidamente consiguió un trabajo en una tienda que imprimía camisetas. Ganaba alrededor de US$350 al mes. Luego llegó la pandemia, se quedó sin trabajo y pasó a vender dulces en la calle. Volvió a ganar alrededor de US$150 por mes y, comentó, se sentía miserable. “Era una vida solitaria, sin amigos ni familia”.

Así que tomó un autobús de regreso a Caracas y comenzó a conducir un taxi nuevamente. En un mes, ahora se embolsa los mismos US$350 que ganaba en la tienda de camisetas en Lima. “Regresar fue la mejor decisión que he tomado últimamente”, dice Barreto, de 35 años.

El hecho de que algunos inmigrantes ahora puedan ganar más dinero en casa que en el extranjero arroja luz sobre una de las verdaderas rarezas de Venezuela bajo el régimen socialista. Por sus políticas idiosincrásicas y bizantinas, el país en sí es una isla en gran parte impermeable a fuerzas globales más amplias.

Así, mientras las economías de América Latina todavía luchan por recuperarse del colapso inducido por la pandemia, Venezuela ha mejorado notablemente.

No solo dejó de contraerse el PIB (Credit Suisse prevé un segundo año de crecimiento en 2022), sino que la inflación se ha desplomado desde un pico que rondaba el 2.000.000% hace unos años. Esto no aplica solo para aquellos que ganan en dólares. Incluso en bolívares, la inflación se desaceleró a un ritmo anual de solo 25% en los últimos tres meses, según datos recopilados por Bloomberg. La producción de petróleo finalmente comenzó a aumentar, superando los 800.000 barriles por día.

Para mayor claridad, es una estabilización solo después de años de caídas cataclísmicas que dejaron a millones viviendo en precariedad. Según un estudio, la economía tendría que crecer un 10% anual durante 18 años consecutivos para volver a la realidad de 1997, un año antes de que Hugo Chávez, el mentor y predecesor de Maduro, ganara la presidencia por primera vez.

Nadie está diciendo que la crisis humanitaria haya terminado. Miles siguen yéndose. Pero la emigración se ha desacelerado drásticamente: el flujo migratorio disminuyó un 60% el año pasado desde 2020, según un estudio de la encuestadora Datanalisis, con sede en Caracas, mientras que la cantidad de retornos ha aumentado, particularmente en los barrios de clase media que rodean el centro de Caracas.

“Hay gente que regresa, eso está claro”, dijo Luis Vicente León, quien lidera el estudio de Datanalisis. Esto, dice, está empujando la migración neta hacia cero (el Gobierno no publica estadísticas oficiales de migración no respondió a mensajes en busca de comentarios).

Ningún país ha recibido a más migrantes que Colombia. Unos 1,8 millones se han reubicado allí, desestabilizando el orden económico de décadas en el que colombianos cruzaban la frontera hacia Venezuela, un país más rico, en busca de trabajo.

Los venezolanos mayormente consiguieron empleos en tiendas minoristas, restaurantes y hoteles colombianos, precisamente las industrias más afectadas por los cierres iniciales de la pandemia. Después de que los trabajos desaparecieron, la segunda parte de la restricción financiera se produjo cuando la inflación se disparó en Colombia y en muchos otros países que reciben a migrantes. En Chile, la tasa de inflación anual se ha duplicado con creces en los últimos dos años a 7,8%. En Brasil, subió al 10,4%.

Las dificultades económicas solo han avivado aún más la xenofobia en toda la región. Las protestas contra los inmigrantes se han vuelto comunes en Chile, un país donde durante mucho tiempo había tolerancia frente a la difícil situación de los inmigrantes. El hashtag #NoEsInmigracionEsINVASION” ha sido tendencia en Twitter últimamente. Y en Trinidad, una pequeña isla a pocos kilómetros de Venezuela, la Guardia Costera abrió fuego recientemente contra un bote lleno de migrantes, cobrando la vida de un bebé.

Al percibir el cambio de marea, Maduro, un líder autoritario cuyo régimen ha sido sancionado por tortura y represión política, lanzó un programa para repatriar a los migrantes llamado “Plan Vuelta a la Patria”. Ha repatriado a unas 28.000 personas en avión y barco, según su Gobierno. En un discurso reciente en la televisión estatal, Maduro pidió a los venezolanos que volvieran a casa y anunció un plan para triplicar la cantidad de vuelos que ofrece el programa. “Dejen de sufrir por allá. ¡Regresen!”

Para Víctor Soto, todo esto es solo teatro político.

Pero Soto, de 37 años, planea regresar a fines de este año a Barquisimeto, una ciudad pequeña y tórrida a varias horas al occidente de Caracas. Ha vivido en un barrio de clase trabajadora en Lima que se hizo popular entre los inmigrantes venezolanos. Cuando llegó en 2017, dice, casi todos en su edificio eran venezolanos. Desde entonces, muchos se han ido, ya sea a Venezuela o a probar suerte en otros países. Ahora solo representan menos de la mitad de los ocupantes.

La información que Soto viene recibiendo de amigos en casa pinta una imagen de una Venezuela muy diferente a la que él dejó atrás. Los estantes de las tiendas están llenos. Ya no hay interminables filas para comprar productos básicos. La inflación ya no borra inmediatamente el valor del dinero. Planea abrir un pequeño restaurante en Barquisimeto y tiene fe en que generará lo suficiente para igualar los aproximadamente US$300 que gana al mes como conserje en Lima.

La mayor prioridad de Soto, dice, es mantener a su madre. Fue verla hacer filas día y noche para comprar alimentos a precios establecidos por el Gobierno lo que lo hizo partir hacia Lima. “En Venezuela, creo que le puedo dar a mi mamá la tranquilidad económica que le he estado dando desde Perú”. Y él solo quiere estar en casa de nuevo. “A mí no me detendrá el hecho de que Maduro todavía esté en el poder”.

Previous Article

Expertos en diseño, gastronomía y estilo de ...

Next Article

Reafirma UNACH su compromiso con  la  formación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Fabrican un automóvil ‘anticoronavirus’

    marzo 3, 2020
    By Abelus
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Facebook planea utilizar la realidad mixta para trabajo remoto

    mayo 30, 2020
    By Abelus
  • NacionalPrincipal

    Un “coffee shop” para reivindicar el consumo del cáñamo en México

    mayo 24, 2021
    By Mariana Herrera
  • NegociosPrincipal

    Pemex reporta utilidades tras desempeño con perdidas

    julio 27, 2017
    By Diseñador Agencia Sur
  • ChiapasJusticia y SeguridadNoticiasPrincipal

    ENFRENTAMIENTO ENTRE DELINCUENTES Y FUERZAS DEL ORDEN DEJA SALDO LAMENTABLE PERO ESTA NOCHE SE CONTROLÓ

    junio 18, 2023
    By Ery Acuña
  • NacionalPrincipal

    Justin Trudeau:¿Es Fidel Castro su verdadero padre?

    octubre 13, 2017
    By Diseñador Agencia Sur
0

Te recomendamos:

  • InternacionalNacional

    Cameron convoca a reunión de emergencia tras decapitación de rehén

  • ChiapasGobernador ChiapasJusticia y SeguridadNoticiasPrincipal

    Eduardo Ramírez asiste a inauguración de la Compañía de la Guardia Nacional, en Villaflores

  • CampoNoticias

    Subraya la SAGyP su compromiso con la preservación de la riqueza natural en Chiapas

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 22, 2025

    Investiga SAT a Clínica Dental Topete por evasión fiscal en Jalisco

  • mayo 22, 2025

    FGR incinera tres toneladas de cocaína en Puerto Chiapas

  • mayo 22, 2025

    A la espera de lo que diga el juez, los cuatro policías de Tuxtla detenidos por homicidio

  • mayo 22, 2025

    Sujeto pasará 68 en prisión por violación agravada

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.