Redacción
Ciudad de México, 10 julio 2018.-El próximo canciller de México, Marcelo Ebrard, nombrado en su cargo el pasado 5 de julio por el presidente electo López Obrador-, aseguró este lunes que el Gobierno mexicano no buscará entrometerse en asuntos internos de cada país y señaló que recurrir a la Organización de Estados Americanos (OEA) es incurrir en intervencionismo.
“México va a seguir una política exterior respetuosa de la no intervención” porque es la “orientación que tenemos”, afirmó Ebrard, durante una entrevista con una radioemisora local.
El político de 58 años señaló que esta será la postura que adoptará México en problemáticas como las de Venezuela, Nicaragua o Brasil, afirmando que denunciar asuntos de otras naciones en la Organización de Estados Americanos (OEA) es incurrir en intervencionismo.
“Pensamos que hay que tener una posición muy cauta ahí porque lo que normalmente hay, en buena medida, es una agenda promovida por Estados Unidos, agregó.
El futuro secretario de Relaciones Exteriores explicó que su país respetará los principios de su propia Constitución.
Asimismo, adelantó que el Gobierno de López Obrador presentará un “nuevo diseño hacia América Latina”
Derechos Humanos
El nombrado canciller, que asumirá a fin de año, aseguró que México tendrá una intensa agenda en materia de derechos humanos, tanto en los planos nacionales, como los internacionales.
Venezuela
Consultado por el país sudamericano que gobierna Nicolás Maduro, Ebrard aseguró: “Vamos a ser respetuosos de la no intervención; esto no quiere decir que no nos preocupa la situación en otros países. Vamos a ver cómo diseñamos o cómo podemos contribuir de la mejor manera”.
AMLO
Marcelo Ebrard será el canciller del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien iniciará su mandato el próximo domingo 1 de diciembre.
Ebrard estudió Relaciones Internacionales en México y Administración Pública en Francia. Fue, entre otros cargos públicos, jefe de Gobierno del Distrito Federal entre 2006 y 2012, además de diputado de la República entre 1997 y 2000. Actualmente milita en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami