Agencias
Lima, Perú, 23 marzo 20198.-El Congreso peruano juramentó al nuevo presidente de ese país, Martín Vizcarra, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) del cargo en medio de las acusaciones por corrupción.
“Cumpliré y haré cumplir la Constitución política y las leyes de Perú”, juró el sucesor de PPK.
Vizcarra ratificó su “compromiso y lealtad” con Perú y aseguró que “llegó el momento de decir basta” a los acontecimientos políticos que llevaron a la crisis política actual del país.
Informó, además, que su Gabinete de Gobierno será completamente diferente al de su antecesor. “Primero pondremos nuestro mayor esfuerzo en la lucha contra la corrupción, seremos muy firmes en el combate contra todas esas acciones que estén reñidas con la ley”, aseguró.
Añadió que logrará la estabilidad institucional y destacó que la “división de poderes es fundamental” para ello.
“Recuperar la confianza de los peruanos es nuestro desafío”, dijo Vizcarra.
Asimismo, argumentó que Perú debe avanzar en su proyecto económico, “por eso vamos a mantener lo que se ha hecho bien y emprender aquello que no se ha realizado hasta ahora”.
“Fomentaremos la inversión privada, apoyaremos a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas”, destacó.
El nuevo presidente peruano propuso un “pacto social” que le permita a la nación alcanzar todos sus objetivos.
El Parlamento aceptó la renuncia de Kuczynski y declaró la vacancia del cargo contra PPK, lo que dio paso a la investidura.
Martín Vizcarra es ingeniero y hasta este jueves 22 de marzo era embajador en Canadá, posición que ocupaba desde septiembre del año pasado. No está vinculado a partidos políticos tradicionales.
Puntos del primer discurso de Vizcarra como presidente de Perú
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ofreció este viernes su primer discurso como mandatario, en el que destacó los nuevos cambio políticos que tendrá la nación suramericana.
Luego que el Congreso peruano aceptara la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y declarara la vacancia de la presidencia, Vizcarra puntualizó los nuevos ámbitos políticos que regirán su mandato.
Nuevo gabinete ministerial
Durante su discurso como nuevo mandatario, Martín Vizcarra anunció que constituirá un nuevo gabinete ministerial, con el fin de tener nuevos lineamientos generales para conducir el Gobierno.
La decisión del nuevo presidente peruano cesa el mando de la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, y los demás titulares también serán sustituidos para la renovación.
“Recuperar la confianza de los peruanos es nuestro desafío”, expresó Vizcarra.
Combatir la corrupción
El presidente peruano aseguró que denunciará cualquier tipo de irregularidad y denunciará todo sistema de corrupción desde cualquier área del Estado, dado que a su juicio el pilar del Estado será la transparencia.
En ese sentido, apuntó que llegó el momento de decir “basta” a los acontecimientos políticos que llevaron la crisis política actual en Perú, lo cual está enmarcado en las acusaciones de corrupción por la compañía brasileña Odebrecht con el expresidente PPK.
“Primero pondremos nuestro mayor esfuerzo en la lucha contra la corrupción, seremos muy firmes en el combate contra todas esas acciones que estén reñidas con la ley vengan de donde venga y cueste lo que cueste”, enfatizó el expresidente.
Estabilidad institucional
Martín Vizcarra señaló que la crisis política que se registró en la última semana en la nación suramericana debe marcar el “punto final de una política de odio y de confrontación”.
Desde el Congreso, el presidente peruano destacó la división de poderes “como la base de cualquier democracia”.
“Los exhorto a que sea el respeto, la tolerancia y el amor a la Patria los que marquen la dinámica de esta nueva etapa”, expresó.
Proyectos Económicos
En relación a la economía y estabilidad de los peruano, Vizcarra indicó que mantendrá lo que el antiguo Gobierno hizo bien y emprenderá lo que no se ha realizado hasta ahora.
Detalló que comentarán la inversión privada, apoyarán a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas.
Entre otras medidas, propuso un pacto social con el que pretende permitir a Perú alcanzar todos sus objetivos.
¿Cómo quedará el gabinete de Perú con Martín Vizcarra?
El primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, asumió este viernes la presidencia del país, luego de que el Congreso aceptara la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
Vizcarra liderará una nación con un 75 por ciento de desocupación laboral y con una ofensiva de los sectores de extrema derecha que desean mantenerse en el poder, señaló el sociólogo peruano Nicolás Lynch.
“Lo que se resquebraja en Perú es el modelo neoliberal (…) que se muestra corrupto. A Vizcarra le espera un país con los mayores índices de desocupación laboral en la región (…). Luego de 25 años de neoliberalismo solo 12 por ciento de los peruanos tiene un empleo digno”, indicó Lynch, quien se basó en últimos datos publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Para el también exministro de Educación, Vizcarra tendrá que “domesticar” a la bancada del partido fujimorista Fuerza Popular (FP) en el Parlamento para poder gobernar. Agregó que es un partido de extrema derecha, y que no tiene un programa o un pensamiento distinto al de PPK. “Le espera meterlo en vereda para poder gobernar”, enfatizó el especialista.
Lynch tiene pocas esperanzas de que el país pueda tener un rumbo diferente; por ello, aseguró que la única forma de mejorar la coyuntura política es convocar a unos comicios adelantados para que se renueve, no solo la presidencia, sino el Congreso. “Yo dudo mucho que Vizcarra pueda entenderse con el fujimorismo”, sostuvo.
¿Qué sucederá con el gabinete gubernamental?
Durante su discurso tras el acto de juramentación en el Congreso de Perú, Vizcarra dijo que su gabinete será “completamente nuevo”.
El sociólogo peruano Nicolás Lynch consideró que Vizcarra tendrá que nombrar a un gabinete amplio que incluya sectores de izquierda. “Si quiere salir adelante, tendrá que llevar a cabo un cambio de política, porque repetir lo mismo que hizo PPK lo pondrá en la misma senda de crisis”, advirtió.
Por su parte, el analista político Eduardo Dargent mencionó que con la dimisión de Kuczynski, hay un aspecto positivo: “Caen ministros con intereses empresariales que no conocían de administración de programas sociales ni de reforma educativa”.
Dargent espera que Vizcarra reclute a exautoridades con talento, por ejemplo, el exministro de Educación Jaime Saveedra, y plantee una reforma policial y educativa. “Mucho de lo que ocurra en la política, además, dependerá de que siga Pablo Sánchez en la Fiscalía de la nación (por las investigaciones a los líderes de los partidos políticos)”, comentó.
El analista Fernando Tuesta, en su columna publicada en el diario El Comercio, señaló que Vizcarra carece de partido y no tiene una bancada propia en el Congreso. “Esto puede ser una ventaja, pues tiene las manos libres como para designar un gabinete ministerial compuesto por personalidades políticas de experiencia, con ministros destacados”, explicó.
Según el Barómetro de las Américas, difundido el 20 de marzo, el 91 por ciento de los peruanos cree que la mitad o más de los políticos están involucrados en actos de corrupción. La muestra fue tomada entre febrero y abril de 2017.
Para un 27 por ciento de los peruanos, la corrupción es el principal problema del país, el porcentaje más alto del continente.
De acuerdo a la encuestadora, solo un 7,5 por ciento de los peruanos tiene confianza en los partidos políticos, el nivel más bajo desde que empezó a realizarse el estudio en Perú.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami