“Es necesario implementar y echar a andar los mecanismos ya existentes para que el Estado mexicano garantice la seguridad de quienes ejercen el periodismo, el derecho a informar e informarse no puede ser coartado por ningún motivo”, expresó el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, como respuesta ante la desaparición del periodista Moisés Sánchez en los primeros días del año, en el estado de Veracruz.
“Sabemos que el gobernador Javier Duarte se ha caracterizado por su intolerancia e incapacidad de hacer valer la libertad de expresión en la entidad veracruzana, Moisés Sánchez debe aparecer con vida lo antes posible y para ello, nos sumamos a la exigencia ciudadana para que esto ocurra bajo la intervención de las autoridades correspondientes”, dijo el también Secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Cabe destacar que, según datos de organizaciones como Artículo 19, Veracruz es el estado más peligroso de la República Mexicana para las y los periodistas, ya que registra el mayor número de homicidios presuntamente relacionados con el ejercicio de su profesión.
Asimismo, información dada a conocer por la misma organización, revelan que 2014 fue el año más peligroso para el periodismo mexicano desde 2007, sin embargo, uno de los datos que más causan impacto es el relacionado con que el 59 por ciento del total de agresiones es efectuada por funcionarios públicos, mientras que tan sólo el 6.7 por ciento proviene de grupos del crimen organizado.
“También debe señalarse que las y los periodistas han sido víctimas en fechas recientes de las acciones de represión que se han llevado a cabo en las diversas manifestaciones y protestas sociales, por ejemplo el pasado 25 de noviembre, Reporteros sin Fronteras tiene documentado que 14 periodistas resultaron con heridas durante las manifestaciones por los 43 estudiantes desaparecidos; cuestión que lamentablemente resulta una constante”, señaló.
Por último, Mejía Berdeja exhortó a la Procuraduría General de la República a que, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), cumpla con su función y contribuya a salvaguardar la integridad de las y los periodistas en ánimos de que este oficio siga contribuyendo a la consolidación de la vida democrática del país.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami