Monitor Sur
Ciudad de México, 3agos2014).- Ramón Mercader, el asesino del revolucionario soviético León Trotsky, vivió perseguido por el aullido de su víctima cuando recibió en la cabeza el golpe mortal de un piolet, herramienta de montañistas para encajarse en la roca.
Lo recordó la tarde de este sábado, en el INEHRM, el abogado Eduardo Luis Feher, a quien le intrigaba, desde su niñez, la personalidad hermética de Mercader, espía estoico entrenado para resistir todas las torturas sin decir una sola palabra.
Trotsky fue asesinado en México el 20 de agosto de 1940, en su casa de Coyoacán.
Ante el silencio del homicida, cuya identidad se ignoraba -se hacía llamar Jacques Mornard, de Bélgica-, un doctor con una grabadora oculta consiguió que, al menos, pronunciara las palabras “buenas tardes”.
Con esa frase, el FBI rastreó el acento catalán e identificó a Mercader, recluido primero en Lecumberri, luego en el penal de Santa Martha Acatitla, donde lo conoció Feher en 1959, cuando el prisionero estaba por concluir su condena.
Comenzaba estudios en la Facultad de Derecho y gestionó una visita estudiantil al penal de Santa Martha Acatitla, de reciente inauguración.
Cuando estuvo allí, Feher pidió al director del penal entrevistarse con el asesino de Trotsky. Prometió no preguntar nada del crimen.
Mercado aceptó, e incluso desayunó con el joven.
El prisionero era jefe de mantenimiento del penal y puso al chico a trabajar.
“Lo acompañé por toda la prisión, hablamos sólo generalidades; calculo haber estado de las 7:30 a las 3 de la tarde. Fue una gran experiencia”.
Mercader murió de cáncer en 1978, en Cuba, donde se desempañaba como inspector de prisiones.
Pero el hermano de Mercader aseguraba que un reloj de oro que le había regalado la URSS -una de las múltiples recompensas por sus servicios- inyectaba veneno periódicamente al ex espía.
https://monitorsur.com
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami