Mujeres artesanas tejedoras de palma llegan a la Iglesia del Calvario en Tuxtla Gutiérrez previo al día de Ramos.

Con la llegada de la Semana Santa, Tuxtla Gutiérrez se llena de color y tradición gracias a la presencia de mujeres artesanas de Aguacatenango, municipio de Venustiano Carranza, quienes visitan la ciudad cada año para vender sus productos elaborados con palma.
Entre ellas se encuentra Angélica Hernández, una mujer de lengua tsental que aprendió desde temprana edad el arte de tejer palma para crear cruces y candiles. Esta actividad representa para ella más que una tradición, es una forma de vida y una fuente de ingresos para su familia.
La palma con la que trabajan es obtenida del cerro, lo que implica días de búsqueda y recolección. Una vez obtenida, comienzan la elaboración de las cruces, invirtiendo varias horas de trabajo, habilidad y dedicación.
A pesar de ofrecer sus productos a un precio justo y accesible, en ocasiones las ventas no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, estas mujeres continúan con la esperanza de que su trabajo sea valorado y reconocido.
Desde hace varios días, Angélica y su familia se encuentran en las cercanías de la Iglesia del Calvario, en la 1a. Poniente y 3a. Sur de la ciudad, ofreciendo sus productos y compartiendo su cultura y tradición.
La llegada de estas mujeres es una muestra más de la diversidad y riqueza cultural que existe en nuestro país, además de una oportunidad para apoyar el trabajo y esfuerzo de las comunidades indígenas.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami