
Agencias, Ciudad de México.- El gas ruso seguirá fluyendo hacia Europa a través de Ucrania mientras los operadores de las redes ucranianas puedan funcionar, dijo el lunes a Reuters el jefe de la empresa estatal de energía Naftogaz.
Rusia es el principal proveedor de gas de la Unión Europea y su invasión de Ucrania ha suscitado preocupación por posibles interrupciones, haciendo que los precios alcancen máximos históricos.
Unos 41,600 millones de metros cúbicos (bcm) de gas ruso fueron transportados a través de Ucrania hacia Europa en 2021, lo que la convierte en una ruta de oferta clave.
“Actualmente, la decisión (de Ucrania) es que mientras sea posible, estaremos proporcionando el tránsito”, dijo el jefe de Naftogaz, Yuriy Vitrenko, en una entrevista virtual.
Los oleoductos de tránsito de alta presión no han sufrido percances durante el conflicto, señaló. Sin embargo, cualquier daño a las personas que los operan o a sus redes informáticas podría poner en peligro los flujos.
Cientos de miles de personas en algunas ciudades ucranianas como Járkov y Mariúpol están sin gas, calefacción y electricidad, debido a la destrucción de la infraestructura local, dijo Vitrenko.
“Todos los días enviamos a nuestros empleados bajo las balas para reparar los sistemas y luego hay otro bombardeo”, dijo. “Viven en las ciudades, hay temperaturas bajo cero. Saben que si no hay calefacción es una catástrofe humanitaria”.
Estados Unidos anunció la semana pasada la prohibición de las importaciones de petróleo y gas ruso. Sin embargo, la Unión Europea no ha establecido sanciones de este tenor.
Vitrenko dijo que las entregas de gas ruso a Europa deben continuar, pero los pagos por el combustible deben ser retenidos en garantía hasta que el presidente ruso Vladimir Putin retire las soldados de Ucrania. Rusia califica la invasión como una “operación especial”.
Vitrenko dijo que Rusia tendría que seguir bombeando gas, incluso si se retuviera el pago, porque la interrupción de los flujos podría dañar los pozos de gas. También pidió que se apliquen sanciones al gasoducto ruso Nord Stream 1, que transporta gas directamente a Alemania.
Dijo que la UE podría exigir que esos suministros de gas se canalizaran a través de Ucrania, lo que supondría un mayor incentivo para detener la guerra y garantizar la seguridad de las rutas de tránsito.
En Mallnow, punto de llegada a Alemania del gasoducto Yamal-Europa, los suministros, perturbados durante unos días tras la entrada de las tropas rusas a Ucrania el 24 de febrero siguen aumentando desde entonces y alcanzan en los últimos días sus más altos niveles desde cesa fecha.
Según el portal Gascade, cayeron a cero el 24 y el 27 de febrero y luego fluctuaron, pero aumentan desde el 7 de marzo.
“A los precios actuales, es un buen botín para el Kremlin”, comentó en Twitter Javier Blas, analista de materias primas y editorialista en Bloomberg, quien destaca que los flujos son altos en los puntos de llegada en Velke y de Nord Stream 1.
“Eso podría tener como objetivo alimentar las reservas de gas de Europa, que serán necesarias si la UE refuerza las sanciones en las próximas semanas o meses”, comentó en Twitter Charlie Robertson, economista principal de Renaissance Capital.
El gigante gasífero ruso Gazprom publica cada día un comunicado donde declara que los suministros que transitan por Ucrania son “continuos” y cumplen plenamente las obligaciones contractuales de entregar un poco más de 109 millones de metros cúbicos diarios.
Las importaciones europeas de gas o de petróleo rusos no han sido hasta ahora afectados debido al costo que tendría para los europeos suspenderlas, pues son dependientes de los hidrocarburos rusos.
El presidente Joe Biden decretó un embargo sobre las importaciones de hidrocarburos rusos.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami