Agencia/MonitorSur/Michoacan- Pese al despido de mil 620 maestros faltistas de Michoacán anunciado en mayo pasado por el Gobierno federal, la autoridad estatal informó que no hay ningún cese concretado al día de hoy.
“En la Secretaría de Educación en el Estado no se ha despedido a un solo maestro. Si hay algún maestro despedido en el Estado que me lo traigan; no hay uno solo”, declaró la titular de la dependencia, Silvia Figueroa.
La funcionaria explicó que esto obedece a que no ha habido solidez en el proceso legal para dar de baja a estos docentes.
En entrevista, explicó que por esa razón esta semana fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado las claves de los maestros que acumulan más de tres faltas sin causa justificada.
“Esto se hizo precisamente porque el proceso no tenia legalmente la fortaleza que se requiere y ya una vez publicada tenemos mayor certeza de que todos están informados.
“Pero insisto, al día de hoy no se ha cometido ninguna injusticia y el espíritu del Gobernador Silvano Aureoles es no perjudicar a nadie”, sostuvo.
Figueroa recordó que este listado de docentes cuenta con una prórroga de 10 días hábiles, contados a partir del lunes pasado, para justificar las faltas y revertir el proceso de despido.
Para ello les bastará una constancia expedida por el director de la escuela o el supervisor de zona, puestos que en los últimos años han estado bajo control de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Por otra parte, la titular de la SEE informó que el proceso para bancarizar la nómina educativa en la entidad lleva un avance del 60 por ciento.
Esto a pesar de la resistencia de la CNTE, cuya dirigencia ha tratado de mantener el sistema de pagos vía cheques, mismos que son distribuidos por mil pagadores asignados por el mismo sindicato.
Figueroa anunció hoy que a partir de ahora dichos pagadores quedarán deshabilitados.
“Ya no va a haber pagadores en las regiones y maestros de municipios tan alejados como Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Huetamo o San Lucas tendrán que venir personalmente (a Morelia si no tienen tarjeta bancaria), porque sus cheques ya van a ser también documentos intransferibles”, sentenció.
Con información de Reforma.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami