Agencias / MonitorSur, Xalapa, Veracruz .- El director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch Par, desmintió que la epidemia del coronavirus derivará en una fuga de capitales de México.
“La realidad es que no ha habido una salida importante de capitales. Si tú tienes una inversión extranjera dentro de la bolsa, y en este año tienes una depreciación del peso, pues (el monto) de las inversiones a la hora de medirlo en dólares va a ser menor”, dijo Bosch Par.
De esta cuenta no sucedió que inversionistas vendieran sus acciones, comprará dólares y los sacaran del país.
El IPC se ha recuperado, destacó Bosch. Hoy el índice accionario S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas del mercado, abrió con una baja de 1.05% a 38,0000.47 puntos.
“El propio índice vimos a fines de marzo el IPC llegó a estar a niveles de por debajo de 34,000 puntos, ya estamos en 38,000 puntos. Ha habido una recuperación”, dijo Bosch.
Sin embargo, el hecho de que aún se esté bastante lejos del techo tocado en el 2017 de 51,000 puntos, lo que hace que aún no sea lo suficientemente atractivo para nuevas empresas venir al mercado mexicano.
Asimismo, en cuanto a los certificados bursátiles ha habido una recuperación en los últimos días. “Creo que estamos viendo, al menos los niveles mínimos de financiamiento, en valuación de activos, y todo, creo que ya hemos visto una buena recuperación”, dijo Bosch, quien adelantó que la BMV toma los indicadores con cautela en tanto esperan una mejoría en las cifras del control de la epidemia.
Emisiones
En marzo la volatilidad hizo que las emisiones de corto plazo tuvieran montos de renovación de sólo 20 ó 30%, dijo el director general adjunto de Emisoras e Información, José Manuel Allende.
“De cada 100 pesos que vencía, sólo 20 ó 30% eran renovados. Un 70% tenían que ser liquidados. Muchas emisoras tuvieron líneas de créditos bancarios para hacer estos pagos y afortunadamente, no hemos tenido incumplimiento, en algunos casos se han hecho acuerdos para replantear el calendario de pagos nada más, las úlitmas dos semanas tuvimos, renovaciones del 75%, 80% , 85%. Esta regresando la actividad”, dijo Allende.
Respecto a las emisiones de largo hubo una sequía en el segundo trimestre del año, y han reiniciado en las últimas dos semanas, agregó.
Positivos de cara a futuro
Bosch apuntó que las expectativas de los analistas sobre la economía mexicana se vieron “totalmente distorsionadas” a principios de año, al pasar de un crecimiento de 2% a una contracción de entre 6 y 8% del Producto Interno Bruto.
“Pero, incluso se está hablando de una recuperación importante para el próximo año, lo vimos en 2008, lo vimos en la crisis de mediados de los 90. Entonces, esperemos, y va ser importante poder reactivar y aprovechar oportunidades que se van a presentar a raíz de esta crisis, para que pueda haber una recuperación económica importante”, dijo Bosch.
Con información de la agencia ‘Notimex’
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami