NuID lanza un ecosistema para que los usuarios controlen su identidad digital

Agencias, Ciudad de México.- NuID, una solución de identidad y autenticación descentralizada, ha anunciado el lanzamiento del ecosistema Nu Identity (NuID).
El ecosistema proporcionará a los usuarios de Internet la capacidad de poseer y controlar su identidad digital mediante el uso de servicios construidos sobre la solución fundacional de autenticación de conocimiento cero de NuID.
El Ecosistema Nu Identity está impulsado por Kii, un nuevo token de utilidad, cuya venta pública comenzará hoy. La empresa está utilizando LATOKEN como plataforma de lanzamiento para su IEO y lanzará el token en asociación con The Kii Foundation.
We took the time to build our core authentication solution as a foundation upon which giants can stand.
Now it’s time for a nu model of digital identity: say hello to Kii & The Nu Identity Ecosystem.https://t.co/AhCIJNBfBJ
— NuID (@_NuID) September 22, 2022
Los poseedores del token Kii serán los primeros en acceder al ecosistema NuID, que permite a los usuarios elegir qué datos de identificación quieren compartir en la web y con quién los comparten. Los titulares de tokens pueden utilizar Kii para registrar sus credenciales de autenticación en una cadena de bloques pública, emitir certificados de datos, acceder a futuros casos de uso de la identidad dentro del ecosistema y mucho más. Esto incluye y no se limita a la verificación de identidad y KYC, la emisión de credenciales, los registros de salud, los activos digitalizados, las credenciales de educación, las reclamaciones verificadas y el almacenamiento de datos descentralizado.
“Un ecosistema de este tipo proporcionará a los usuarios la capacidad de poseer, controlar y permitir el uso de los datos relacionados con la identidad de manera eficiente y permitirá a las empresas convertirse en «consumidores» de estas identidades y sus metadatos asociados, y no al revés. Esto, a su vez, aumentará el volumen de interacciones más centradas en la privacidad en la web», dijo Locke Brown, director general y fundador de NuID.
“Estamos invirtiendo la dinámica de la propiedad de los datos, lo que beneficia a los usuarios y a los servicios. Las empresas no tienen que asegurar enormes cantidades de datos de los usuarios y éstos ya no tienen que compartir su información sensible e identificativa». En los próximos años, grandes cantidades de datos y credenciales personales estarán representadas en una cadena de bloques por un identificador público que no revela ningún dato del usuario y que no puede ser resuelto hacia atrás para el secreto original», añade Ibrahim Pataudi, vicepresidente de desarrollo de negocio de NuID.
Los tokens no deben identificarse ni interpretarse como un valor o instrumento financiero de ningún tipo y los potenciales compradores sólo deben adquirirlos por su utilidad y en las cantidades que realmente vayan a ser utilizadas por dichos compradores en un futuro previsible.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami